perrosgarrapatas.jpgEsta mañana la intendenta, Gladys Acuña, y la seremi de Salud, Giovanna Calle, junto al consejero regional, Gary Tapia, supervisaron en terreno el inicio del proyecto “Control de Vectores en Sectores Vulnerables” que eliminará la presencia de garrapatas y otros molestos insectos en 30 unidades vecinales de la comuna de Arica.

La intendenta regional Gladys Acuña se refirió a la importancia del proyecto de 400 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), aprobado por el  Consejo Regional (CORE) de Arica y Parinacota.

“Esta es una parte de las más de 8.000 casas que se van a beneficiar con el programa financiado por el FNDR con la voluntad de todos los consejeros regionales, impulsado por nuestra SEREMI de Salud, y que busca hacernos cargo de una situación que en estricto rigor no corresponde al Gobierno Regional, pero sí nos corresponde el trabajo conjunto con la comunidad, y los vecinos y vecinas nos habían solicitado constantemente el control de vectores en distintos lugares de la ciudad”, explicó la intendenta en el inicio de la ejecución del proyecto en la Junta Vecinal N° 83 “Villa Montesol” de Punta Norte.

La seremi de Salud, Giovanna Calle, puntualizó que “el programa sanitario consiste en la desinsectación viviendas, la eliminación de vectores (garrapatas) en más de 6.000 perros a través de la aplicación de pipetas garrapaticidas, las charlas educativas a los vecinos de los sectores beneficiados”.

Explicó que hoy se comenzó la etapa de la desinsectación y aplicación de pipetas, sin embargo, en una fase previa, se trabajó la coordinación y educación con las juntas de vecinos, así como la eliminación de escombros con la Municipalidad de Arica en las áreas a intervenir. “Con este proyecto se beneficiará a cerca de 35 mil personas”, detalló la seremi.

La máxima autoridad de Salud planteó que tras el hallazgo del mosquito Aedes aegypti  surgió la necesidad de generar un proyecto de saneamiento y ordenamiento ambiental, acciones que son un denominador común para mantener a raya a los vectores como mosquitos, garrapatas, e insectos, como arañas.

El consejero regional, Gary Tapia, mencionó el valor social de la iniciativa. “Todo ariqueño sabe y conoce que hay un problema de vectores en los distintos sectores de la ciudad, por lo que estamos contentos de que se inicie este programa, vamos a ver los resultados, vamos a fiscalizar permanentemente, y los vecinos también nos están llamando para que este proyecto se extienda a otros sectores en el tiempo. Hago el llamado para que los vecinos, participen, abran las puertas de sus casas, para que estas 8.000 casas se desarrolle el proyecto, y después podamos seguir”, planteó el core.   

La presidenta de la Junta Vecinal “Villa Montesol” (erradicados de Cerro Chuño), Elia Silva, expresó que “es excelente, porque detrás de esto, hay una gran inversión, y un gran beneficio para ya no tener garrapatas en las casas, de entregar herramientas a los vecinos para mantener limpio, que es primordial, para evitar las enfermedades”.

UNIDADES VECINALES

La médico veterinario, Yennifer Castro, representante del área técnica de la empresa “Agambiente” –responsable de la aplicación de pipetas y desinsectación- planteó que en el primer día de terreno se cubrió el 80% de las 137 viviendas que conforman la unidad vecinal “Montesol”.

El proyecto se extenderá por 30 unidades vecinales de la comuna de Arica, distribuidas en el sector norte, área detrás del terminal del agro, Cerro La Cruz, entre otros puntos. La duración de la ejecución de la iniciativa es de 18 meses.

 

 

 

 

 

 

CARNAVAL ARICA 2017.JPGFiguras de globos de 10 metros de alto, con helio, como Coné, el travieso sobrino de Condorito; Bom Bom, Burbuja y Bellota, las famosas “Chicas Superpoderosas”; el “Perro Chocolo” un personaje chileno de exportación de youtube y el tierno Viejito Pascuero darán vida a la segunda versión del “Gran Carnaval Navideño 2017”.

Participarán además batucadas, bandas de bronce, fraternidades, carros alegóricos, artistas circenses, el Colectivo de Danza “Cuerpos en Suspensión”; la escuela “Danza Viva” y muchos artistas locales que acompañarán el desfile de globos que realiza el Gobierno Regional con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional que aprobó el Consejo Regional.

El mega evento navideño –totalmente gratuito y para todo público- se realizará el próximo viernes 22 de diciembre a partir de las 19 horas, partiendo desde playa El Laucho, donde estará el escenario inicial, dirigiéndose el desfile en dirección norte, por la avenida Comandante San Martín hasta la altura de la Pérgola de las Banderas, donde estará situado el escenario final dispuesto para el remate del Carnaval.

La intendenta, Gladys Acuña, manifestó  que aparte de Santiago, esta es la única región en Chile donde se realiza este espectáculo familiar con globos gigantes de fantasía y por lo mismo, se gestionan buses que trasladen a niños de las comunas rurales, quienes podrán disfrutar de una jornada llena de alegría, colorido y mucho espíritu navideño.

“Queremos entregar a los habitantes de Arica y Parinacota y de regiones vecinas un show de nivel internacional tal como en 2016, con globos de helio de 10 metros de altura, similares a los que aparecen en la famosa fiesta de Paris Parade, que se realiza todos los años  en la capital”, dijo la máxima autoridad.

Por su parte, el director regional del Consejo de la Cultura y las Artes, José Barraza, indicó que esta actividad también buscar incentivar el rescate de la identidad de la región, a través de una fiesta tan especial, como es la navidad, por lo cual, en la promoción de este Carnaval, se muestra al Viejo Pascuero, recorriendo los diferentes pueblos del altiplano chileno, invitándoles a ser parte de esta fiesta.

Arturo Gómez, presidente del Consejo Regional, manifestó su satisfacción por la decisión de este organismo de apoyar la realización de este Carnaval Navideño 2017, cuyo financiamiento fue aprobado por mayoría. En este sentido,  aprovechó de invitar a las familias de nuestra región a participar de esta fiesta, que tiene un tremendo significado de unión, solidaridad y por sobre todo, de amor.

En el desfile de globos gigantes de helio estará también “El Chúngaro” un muñeco gigante de 6 metros “made in Arica” que formará parte de esta fiesta destinada a grandes y chicos.

 

 

GLOBOS DIC.17.JPGPara el próximo Para el viernes 22 de diciembre se requiere a un centenar de personas de entre 18 y 38 años de edad para mover los globos gigantes de helio de 10 metros de altura “Coné”, “Las Chicas Súper Poderosas”; “El Perro Chocolo” y el “Viejito Pascuero”.

Estos personajes darán vida al Gran Carnaval Navideño 2017 que realizará por segundo año consecutivo el Gobierno Regional con apoyo del Consejo Regional,  en la avenida Comandante San Martín, partiendo desde playa El Laucho a las 19 horas en dirección sur a norte. 

¿Los requisitos para ser porta globos? Hombres o mujeres de entre 18 y 38 años con iniciación de actividades (boletas de honorarios). No tener problemas físicos ni lesiones en las rodillas, tampoco problemas cardiacos y/o respiratorios. La postulación dura hasta el viernes 15 de diciembre.

El trabajo de portaglobo será remunerado y esto se informará vía mail a cada seleccionado. Solo deben llenar el formulario de postulación online https://goo.gl/forms/2A1rCisRA7bVkc2E3 y a los seleccionados se les avisará  vía mail o celular su aceptación.

Cualquier consulta puede realizarse con el encargado del evento Daniel Linares al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El evento oficial en Facebook es:

https://www.facebook.com/events/2028968480672713/

 

FOTOVOLTAICA AZAPA.JPGUna inversión superior a los 8 millones de pesos demandó la instalación de iluminación mediante paneles fotovoltaicos en la Plaza Infantil  comunitaria en San Miguel de Azapa, iniciativa que fue financiada por el 6% de Seguridad Ciudadana del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

La obra inaugurada por el Comité de Agua Potable Rural del sector, vecinos y funcionarios del Gobierno Regional viene a prevenir la violencia comunitaria y el delito en San Miguel de Azapa, por lo mismo, consistió en la instalación de cuatro puntos de luz fotovoltaica en el lugar, beneficiando a toda la comunidad y socios de la organización.

El proyecto contempló además el hermoseamiento de la plaza y durante la ceremonia se hizo entrega de certificación a las personas que participaron del curso de formulación de proyectos realizado por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota.

“Estas luminarias son un paso muy importante para el progreso de nuestra comunidad. Nos permitirán hacer uso de estos espacios durante las noches”, expresó su presidente, Walter  Imaña Santos, tras celebrar este adelanto para el sector.

A su vez, la intendenta, Gladys Acuña, sostuvo que este programa  es parte de las iniciativas que  impulsa el Gobierno Regional para reducir la percepción de inseguridad de los habitantes y mejorar su calidad de vida, especialmente en los niños.

“Estoy muy contenta porque estamos apoyándolos en el desarrollo de estos proyectos, que también les ayudarán a promover más actividades al aire libre y una vida comunitaria sostenible”, precisó.

Para celebrar estos adelantos, el Comité de Agua Potable Rural, organizó una ceremonia que contó con la participación de los vecinos y niños  de San Miguel de Azapa.

 

FAMILIAS VIENTOS NORTE.JPGCon gran emoción, las 150 familias del Comité “Vientos del Norte”, recibieron los certificados de subsidios que acreditan que en poco tiempo ya podrán iniciar la construcción de sus nuevas viviendas en el sector El Alto, cumpliendo así el anhelado sueño de la casa propia.

La presidenta del Comité, Dániza Fuenzalida, expresó su felicidad por sus futuros vecinos que dieron una lucha conjunta para cumplir su sueño, al mismo tiempo que agradeció todo el apoyo brindado por las autoridades gubernamentales. “A las familias que están postulando les digo que deben ser perseverantes y confiar en sus dirigentes, en que el Gobierno hace las cosas bien y trasparentes”, expresó emocionada.

La intendenta, Gladys Acuña, que entregó los certificados que acreditan que ya podrán iniciar la construcción de sus nuevas viviendas señaló que  estos comités  que han esperado por mucho tiempo, están recibiendo subsidios asociados a un proyecto real, a un terreno, y no se trata sólo de un sueño, sino de una realidad.

“Gracias al esfuerzo que hemos realizado como Gobierno de adquirir terrenos en sectores rurales y nuevos recursos a través del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) hemos logrado colocar más de 800 subsidios en el sector El Alto”, precisó la máxima autoridad regional.

Por su parte, la seremi de Vivienda, Claudia Bustos, destacó el esfuerzo realizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, tendiente a disminuir el déficit histórico habitacional, el cual se traduce en que 5.562 familias habrán accedido a una vivienda definitiva al término del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

En esta misma línea,  el titular del SERVIU, Juan Arcaya, informó que estos proyectos se ajustan la política habitacional destinada a la construcción de barrios bien localizados; lo cual representa uno de los ejes rectores de la política urbano-habitacional del Minvu, posibilitando el acceso a soluciones habitacionales de calidad y contribuyendo al desarrollo de viviendas, barrios y ciudades equitativas, integradas y sustentables.

Proyecto

Cada departamento cuenta con 3 dormitorios, 1 baño, estar, comedor, estudio y logia. Además,  los espacios comunes contarán con senderos de circulación, sede social, zona de juegos, sombreaderos y bicicleteros, cumpliendo con las normativas de accesibilidad universal.

Es importante destacar que dada las características de las familias se han tomado medidas para atender a quienes tienen una movilidad reducida, implementando apoya brazos y duchas in situ que permiten acceder de forma adecuada en la zona de baño, además de rampas de acceso con barandas.

Por otra parte, en el caso de las familias en situación de  discapacidad sensorial y/o mental,  las medidas de adaptarán a las necesidades familiares, principalmente relacionadas con la instalación de timbre de luz, sensores de humo y barras de apoyo.

 

Volver al Inicio