ENTREGA CHEQUES 2017.JPG22 proyectos locales, cinco regionales, y dos de carácter nacional, todos ellos a cargo de distintas organizaciones sociales de Arica y Parinacota, recibieron financiamiento para sus iniciativas a través del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público 2017, en el que se destinaron más de 55 millones de pesos. En la ceremonia estuvieron presente la intendenta de Arica y Parinacota, Gladys Acuña; el seremi de Gobierno, Fernando Ossandón; el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Ricardo Iturriaga; y la cónsul de Colombia, Nina Consuegra.

La intendenta Gladys Acuña, destacó el papel de la ciudadanía en esta iniciativa. “Estamos entregando, junto al seremi de Gobierno, estos fondos a distintas organizaciones que han postulado a proyectos de corte regional y nacional, y eso es lo que nos motiva a seguir inculcando lo que significa para este Gobierno el fortalecimiento de las organizaciones, sabiendo lo que necesitan y reforzando las potencialidades de cada una de las organizaciones”, destacó la máxima autoridad regional.

El seremi de Gobierno, Fernando Ossandón, recalcó lo expuesto por la intendenta, señalando que la participación ciudadana significa un avance para la democracia. “Estos fondos tienen el sello de que las organizaciones sociales generen proyectos que vayan en beneficio de la misma comunidad, y ello responde al eje central del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que es impulsar la participación ciudadana, generando mayor trabajo social y también trabajo comunitario colectivo”, enfatizó el vocero.

Eusebio Zambrano, miembro de la Red de Emergencia Arica (REA), fue uno de los representantes de las organizaciones que se adjudicaron este fondo con un proyecto regional dirigido al abastecimiento de implementos de seguridad para entregar apoyo a la comunidad ante cualquier emergencia o catástrofe. “Es primera vez que presentamos y ganamos este proyecto y para nosotros es muy importante, ya que nuestro objetivo es prestar ayuda a la población”, concluyó.

El comité a cargo de evaluar los proyectos de acuerdo a los requisitos estipulados está conformado por la consejera regional representante de la sociedad civil, Marina Roa; los consejeros regionales Gary Tapia, Juan Poma; el seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo; y el seremi de Gobierno, Fernando Ossandón.

El Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público tiene como objetivo fortalecer estas instituciones en materia de derechos ciudadanos, promoviendo a través de sus proyectos, el interés general en temáticas comunitarias, como educación, salud, medioambiente, entre otras. 

AUTORIDADES SEÑALÉTICA.jpgObras en seis cruces de alto tráfico permitirán resguardar paso de peatones en Cerro Chuño y Los Industriales.

Con señales luminosas, lomos de toro, tachas reflectantes, demarcación vial y discos de advertencia, el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Vialidad, está interviniendo en seis puntos la Avenida Capitán Avalos cercanos a las poblaciones Cerro Chuño y los Industriales, para dar mayor seguridad a los peatones en cruces de alto tráfico.

 Hoy la intendenta Gladys Acuña junto al secretario regional ministerial de Obras Públicas, Jorge Cáceres, efectuó una prueba de este moderno sistema de seguridad vial que activará dos señales luminosas, al detectar por medio de un sensor la presencia de peatones en los cruces de Renato Rocca, Cementerio Parque de Arica, avenida Morrillos, Linderos, y segunda y tercera escalera de Cerro Chuño. Se espera que las obras asociadas a este proyecto estarán listas a fines de enero próximo

Tras utilizar el cruce peatonal inteligente, la intendenta señaló que esta obra “responde a una necesidad que nos planteó la comunidad hace un tiempo. Efectivamente por aquí pasaban los vehículos muchas veces sin respetar los pasos peatonales, teniendo que lamentar muchas vidas. Dentro de la línea de trabajo del MOP, se acogió esta necesidad en una ruta que está bajo su tuición. Lo más interesante de este nuevo sistema es que estamos adoptando tecnología de vanguardia. De esta manera, también Arica se actualiza frente a los protocolos de seguridad vial que se utilizan en otras ciudades”.

Respecto de la decisión adoptada por el MOP de invertir 300 millones de pesos en estas pasadas inteligentes, el seremi Jorge Cáceres explicó que surgió tras dialogar con la comunidad de la población Los Industriales, cuyos vecinos a fines de 2015 expresaron su preocupación por los atropellos en los cruces habilitados en la avenida Capitán Avalos.

 “La Avenida Capitán Avalos es la pasada urbana de la Ruta 5 que nosotros administramos. Consideramos necesario implementar una medida eficiente de seguridad vial ante la inquietud ciudadana. Estos cruces serán más seguros y visibles con las señales luminosas que estamos instalando, además de resaltos y tachas en la carpeta asfáltica”, indicó.

Sobre cómo funcionarán los cruces inteligentes, la autoridad detalló que serán 6 alimentados con energía solar. Todos ellos –dijo- se activarán con un sensor que detectará la presencia de peatones y luego se activará la señal luminosa advirtiendo a los conductores. Asimismo, antes de llegar al cruce, los conductores serán alertados por señalética, tachas luminosas, demarcación y resaltos.

El poblador Manuel Silva, uno de los usuarios de este sistema, agradeció la solución vial implementada, expresando que “estoy asombrado ante la técnica y el mecanismo tan moderno que implementó Vialidad. Aquí hacía harta falta un paso de cebra que se notara. Ahora le estamos dando seguridad absoluta a la gente que cruza, especialmente los niños. Ojalá haya más de estos cruces en todas la calles que tienen alto tráfico”.

elados.jpg

Las primeras coordinaciones de seguridad por Carnaval Navideño 2017, que se realiza este 22 de diciembre, establecieron que el recorrido de los 6 globos gigantes de helio, partirá a las 19 horas en Playa El Lucho y tendrá tres escenarios por la costanera, uno a la altura del restaurant Maracuyá, otro en la Ex Isla El Alacrán para finalizar frente al Parque Vicuña Mackenna.

El gobernador, Ricardo Sanzana, lideró la reunión a la que asistieron Carabineros, representantes del Gobierno Regional y del Consejo de la Cultura. En dicha oportunidad además se detalló que se destinará un contingente policial específico para el resguardo de la seguridad de los asistentes, así como también para el orden del tránsito en las principales arterias de nuestra ciudad. Una de las novedades para este año, es que los globos se desinflarán al interior del Terminal Puerto Arica y no en un escenario, como ocurrió el año anterior.

Para este año se contempla que más de 25 mil personas asistan a ver a los  globos gigantes “Coné”, “Las Chicas Súper Poderosas”; “El Perro Chocolo” y el “Viejito Pascuero”, por lo que los esfuerzos apuntan a tener un evento seguro, apto para la familia, pero que también al finalizar no se convierta en un dolor de cabeza. Este show de primer nivel se realiza gracias a las gestiones del Gobierno Regional con apoyo del Consejo Regional.

Para ello, la autoridad provincial ha manifestado que se realizará otra reunión para definir los cortes de calles, horarios y lugares en qué estará ubicada la locomoción colectiva para informar con tiempo a la comunidad que desee asistir.

El gobernador Sanzana detalló que “este es el segundo carnaval navideño organizado por el Gobierno Regional, es una tremenda instancia que el año pasado reunió a más de 20 mil personas, especialmente niños, por lo tanto, este año repetiremos la experiencia. Estimamos que habrá más gente que el 2016 y por aquello es necesario que podamos hacer las coordinaciones para que tengamos claramente delimitados los lugares en que va a ocurrir el desplazamiento.

Así como también es importante lo que ocurre tras el evento con por ejemplo la movilización hacia los hogares, por lo que también estamos trabajando de manera paralela con los gremios de microbuses y la Seremi de Transporte para determinar los lugares por los que la gente tendrá que evacuar el centro”. 

Además se aclaró que el show de los personajes de helio, es un pasacalle, como tal, parte en un lugar específico y se traslada, por lo que no es necesario que las personas se agolpen en un solo espacio, ya que los globos se trasladarán y finalizarán el recorrido tal y como está estipulado.

 

ledlaspeñas.jpg

Este fin de semana  los miles de fieles que llegan al Santuario de La Virgen de Las Peñas  se maravillarán ante su impactante paisaje y tendrán otro motivo para sorprenderse. Esto, porque se presentará el nuevo rostro del Santuario y del pueblo, iluminados con tecnología Led.

Aunque el Santuario no formaba parte del Programa de Recambio de Alumbrado Público que lidera y financia el Gobierno Regional de Arica y Parinacota,  dada la importancia que tiene esta celebración religiosa para la comunidad,  sus autoridades lo incorporaron en el proyecto.

La intendenta Gladys Acuña valoró la iniciativa ya que ésta no sólo potenciará la belleza de una zona de gran interés para los fieles que cada año  peregrinan para saludar a la Virgen, sino porque  están contribuyendo a dotar al sector de tecnologías de punta en materia de ahorro de energía.

Y agregó que "son este tipo de iniciativas las que queremos impulsar, ya que tiene un claro efecto global, porque ayudan a disminuir las emisiones de CO2, pero también a dar más seguridad a los visitantes”.

En tanto, el  seremi, Samuel Pozo,  señaló que  se está respondiendo  a lo mandatado por la Presidenta Michel Bachelet en orden a atender los requerimientos y necesidades de la  comunidad  con la mayor celeridad y eso fue lo que se hizo. “Para nosotros es tremendamente satisfactorio haber incorporado al Santuario de las Peñas en el programa de recambio, cuestión que en un inicio no lo incluía”

El recambio contempló  las luces de los  29 postes,  donde se instalaron de 1 a 4 luminarias, dependiendo de la necesidad del sector, totalizando 63 proyectores led de 300 watts, lo que se traduce en una mejor  iluminación con un consumo de energía  más bajo.

Este punto, cobra real importancia en el lugar  ya que la fuente de energía de la cual se alimenta es de un generador.

seremijorge.jpgCompletamente autosustentable será la operación de los servicios que tendrá el nuevo Paseo Costero de Playa Corazones, que construye el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Regional de Obras Portuarias, ya que su iluminación y la provisión de servicios utilizará energía solar en distintos puntos.

Hoy la intendenta Gladys Acuña junto al secretario regional ministerial de Obras Públicas, Jorge Cáceres y al director regional de Obras Portuarias, José Luis Roco, efectuaron una visita inspectiva a los trabajos que exhiben un avance de un 75 por ciento y cuyo financiamiento corresponde al Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

La máxima autoridad regional valoró el concepto aplicado por el MOP en esta iniciativa, indicando que el trabajo realizado en los tres paseos costeros financiados por el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, “ha sido impecable y ha elevado el estándar de los espacios públicos que posee Arica, al punto que han sido premiados por su diseño. Estoy absolutamente impresionada con lo hermoso que está quedando el borde costero de nuestra ciudad. Da gusto saber cómo hemos ido cumpliendo con lo que la ciudadanía nos solicitó cuando asumimos. No pidieron potenciar el turismo y con estos paseos lo estamos haciendo. Además estamos respetando la naturaleza usando energías limpias y propiciando el reciclaje”.

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres señaló que en el diseño de esta obra “elegimos el concepto autosustentable, considerando lo que la propia ciudadanía nos pidió cuando hicimos diversas reuniones de participación ciudadana para diseñar este paseo. Nos solicitaron respetar el medioambiente y usar energías limpias y el manejo de la basura respetando el medioambiente. Esas demandas se tradujeron en que el paseo contará con iluminación fotovoltaica y esta misma alimentará los servicios higiénicos e iluminará los sectores donde podrán instalarse algunos negocios. Además habrá un punto limpio para el manejo de la basura. Así no rompemos el concepto del Paseo Cuevas de Anzota donde el concepto fue evitar la acumulación de basura para no dañar la naturaleza”.

Las obras del nuevo paseo son financiadas por el Gobierno Regional con una inversión de 6.400 millones de pesos. Además la autosustentabilidad, el diseño aplicará el concepto de la inclusividad, dado que contará con rampas de acceso universal para que personas con movilidad reducida pueden recorrer los 1.200 metros lineales de este espacio público. También el diseño contempla una ciclovía, estaciones con sombreaderos, estacionamientos, un centro interpretativo, servicios higiénicos, mobiliario urbano, escaños, protecciones marítimas con muros verteolas para minimizar el impacto de las marejadas, y una explanada para la licitación de servicios gastronómicos.

 

Volver al Inicio