MASCOTAS PUTRE.jpg La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) transfirió más de 26 millones de pesos a los municipios de  Putre y Camarones  para la esterilización de unos 800 caninos y felinos que además podrán acceder a la implantación de microchip de identificación y de esta manera ingresar al Registro Nacional de Mascotas en Chile, en el marco del Programa Nacional de Tenencia Responsable  de Animales de Compañía  (PTRAC).

La información,  la dio a conocer el encargado regional de la Subdere,  Ernesto Lee, quien  destacó la participación de ambos municipios rurales en la implementación del  (PTRAC)  el que se traducirá en una mejor calidad de vida para sus habitantes, protegiendo  su salud y el medio ambiente; como así también determinar obligaciones y derechos de las personas que poseen mascotas caninas y felinas.

Respecto del inicio del programa, indicó que tanto las municipalidades de  Putre como de  Camarones, se encuentran trabajando en la elaboración de las bases técnicas para su posterior publicación en el mercado público.

Asimismo,  y dado el éxito que tuvo la ejecución de PTRAC en la comuna de Arica, Subdere aprobó los recursos para la ejecución de una segunda etapa  este año 2017,  con una cobertura de 1.000 cirugías de esterilizaciones  e instalación de microchip para felinos y caninos.

En cuanto a la operatividad de la Ley N° 21.020 sobre Tenencia responsable de mascotas y animales de compañía,  Lee  dijo que  se está a la espera de  la elaboración y puesta en marcha de los reglamentos que serán emanados por los ministerios de Salud y del Interior, los que tendrán un plazo no superior al 2 de febrero del 2018 para ser difundidos a la comunidad.

La Ley

El 2 de agosto pasado, la Presidenta Michelle Bachelet promulgó la Ley 21.020 de Tenencia Responsable de Animales de Compañía, conocida coloquialmente como la “Ley Cholito”, que  establece normas destinadas a: determinar las obligaciones y derechos de los responsables de animales de compañía, proteger la salud y el bienestar animal mediante la tenencia responsable, proteger la salud pública, la seguridad de las personas, el medio ambiente y las áreas naturales protegidas, aplicando medidas para el control de la población de mascotas o animales de compañía y regular la responsabilidad por los daños a las personas y a la propiedad que sean consecuencia de la acción de mascotas o animales de compañía.

 

 

ENFERMERAS 22.JPGDurante dos días se reúne en la ciudad la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros (FENASENF) que congrega a los profesionales de enfermería de los hospitales chilenos desde Arica a Puerto Natales para analizar los avances y desafíos en importantes materias de salud como asimismo, promover mejoras económicas; de calidad de vida y de trabajo, entre otros aspectos.

Para darles la bienvenida a la región e instarlos a continuar trabajando asociativamente, a nivel nacional y local, la intendenta, Gladys Acuña, acudió hasta el auditorio de la Caja de Compensación  de Los Andes, oportunidad en que valoró la descentralización de esta III Asamblea Nacional que se realizaba en la capital. 

“Quise brindar mi saludo a la Federación de Enfermeras y Enfermeros que agrupa a cerca de 40 asociaciones a nivel nacional y que en estos 5 años ha logrado una asociatividad enmarcada en el interés de cada uno de los profesionales por asegurar una atención de calidad y mejorar las políticas públicas en salud”, precisó la jefa del Gobierno Regional.

Destacó además el acto de descentralización de que hayan sesionado en Arica, porque indica que se le está dando una mayor importancia a las regiones y además se está valorando el trabajo de la directiva regional de enfermeras de la ciudad.

Magaly Miranda, presidenta nacional de la FENASEM, precisó que se convocan  como organización siendo congruentes con su discurso y descentralizando sus reuniones y trabajo. “Participamos de la 3a Asamblea, siguiendo los lineamientos y acuerdos de la asamblea anterior como el Código Sanitario y lineamientos del Ministerio de Salud”.

La presidenta de la Asociación de Enfermeras de Arica, Ninoska González, destacó que nuestra región sea sede por unanimidad de los miembros en el encuentro anterior. “En esta oportunidad, somos cerca de 80 dirigentes de las asociaciones desde Arica a Puerto Natales.

La FENASENF nace el año 2012, bajo la ley N°19.296, de Asociaciones de Funcionarios de la Administración del Estado. Sus principales objetivos son promover el mejoramiento económico de sus afiliados, de las condiciones de vida y de trabajo de los mismos; procurar el perfeccionamiento, en los aspectos profesional, material, espiritual y ético.

Asimismo, hacen presente, ante las autoridades competentes, cualquier incumplimiento de las normas; representar a los funcionarios en los organismos y entidades en que la ley les concediere participación; realizar acciones de bienestar, de orientación y de formación gremial, de capacitación; asesorar y orientar a sus asociados en materias laborales que sean de interés.

 

AEROPUERTO.jpg

Intendenta y seremi inspeccionaron las faenas que se extenderán hasta febrero del próximo año.

La tercera fase de mejoramiento de la pista del aeropuerto internacional Chacalluta, realiza el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Regional de Aeropuertos en Arica.

Hoy la intendenta Gladys Acuña junto al secretario regional ministerial de Obras Públicas, visitaron las faenas para verificar sus avance y el impacto que tendrán en las operaciones aeroportuarias. 

La máxima autoridad regional destacó que durante el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se hayan realizado tres fases del mejoramiento de esta infraestructura, con el fin de dar mayor nivel de seguridad a los itinerarios que arriban o despegan desde este terminal aéreo.

“Es muy valorable las inversiones que ha hecho el Ministerio de Obras Públicas en el aeropuerto internacional. Somos una región bifronteriza y cuyo crecimiento se proyecta en función del turismo. Contar con un aeropuerto de carácter internacional, es fundamental para este crecimiento. Por eso las inversiones que bordean los 4 mil millones de pesos en este recinto, irán en beneficio de la propia comunidad que utiliza a diario el aeropuerto”.

Asimismo, el seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres explicó que los trabajos en esta tercera fase, permitirán renovar completamente la calle de rodaje de la pista y la plataforma de estacionamiento de las aeronaves.

 “Con las conservaciones que se han hecho en estos tres años consecutivos, estamos normalizando la pista  de acuerdo a las exigencias internacionales. Así preparamos este terminal aéreo para la próxima concesión, proceso que iniciaremos el 2018 para adjudicarlo el 2019”, precisó Cáceres.

También dijo que las inversiones en el aeropuerto no son aisladas, sino que forman parte de un conjunto de obras asociadas a este lugar. Prueba de ello, mencionó, “debemos agregar el mejoramiento del camino a este recinto, obra en pleno desarrollo, y lo que hicimos en la Ruta 5, al pavimentar nuevamente el último tramo hasta la frontera con Perú y mejorar el empalme con el camino que ingresa al aeropuerto”.

El MOP trabajará hasta febrero del próximo año en esta obra. Para esta iniciativa destinó una inversión de 981 millones, recursos que servirán para renovar el pavimento y sellado de grietas de la calle adyacente a la pista de aterrizaje y la zona donde se estacionan los aviones.

CERTIFICACIÓN MAYORES 17.JPGBienestar, desarrollo personal, informática y participación social son los ejes del programa  “Envejecimiento Activo” impulsado por  el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), en el que cada año participan más de 700 mayores  de Arica en talleres de inglés, alfabetización digital, ejercicios básicos para el mejoramiento físico, emprendimiento en manufactura y danzas culturales, entre otras actividades.

Tras el desarrollo de talleres y cursos durante este año, se realizó la ceremonia de clausura del programa, instancia en la que cien personas mayores recibieron su certificado  en la Casa del Encuentro del Adulto Mayor, con la participación de la intendenta Gladys Acuña; del  seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo; del coordinador regional de Senama, Orestes Echarri,  entre otras autoridades y personas se la tercera edad.

La actividad tuvo  como objetivo dar a la persona  mayor un reconocimiento por haber participado y terminado el ciclo de talleres del programa de Senama, oportunidad en la cual sus integrantes realizaron una demostración de lo aprendido en los distintos cursos, como la “Danza de Arcos” y la obra  “In the Aiport”, correspondientes a  las clases de danzas culturales y de inglés, respectivamente.

En la ocasión, la intendenta Gladys Acuña  señaló  que fomentar el envejecimiento activo y el desarrollo de servicios sociales para las personas mayores, cualquiera sea su condición, fortaleciendo su participación y valoración en la sociedad, promoviendo su autocuidado y autonomía, y favoreciendo el reconocimiento y ejercicio de sus derechos,  “es un mandato presidencial y que Senama cumple a cabalidad”.

Por su parte, el seremi Julio Verdejo, comentó que  junto con los niños, los adultos mayores han sido  grupos preferentes entre las políticas sociales que ha implementado la Presidenta Bachelet. De esta manera tenemos un número significativo de actividades ejecutadas a través del Servicio Nacional del Adulto Mayor, en la región de Arica y Parinacota.

En tanto, el coordinador de Senama, Orestes Echarri, explicó que  a través  del  programa Envejecimiento Activo se busca que las personas mayores participen de las actividades que promuevan el envejecer activamente, para lo cual se requiere fomentar y equilibrar la responsabilidad personal, el encuentro, la solidaridad intergeneracional y la creación de entornos favorables, que aporten a la calidad de vida y retrasen los niveles de dependencia.

En la ceremonia, también se distinguió al suboficial mayor de Carabineros, Óscar Verdugo Vallejos, por su constante apoyo a las personas mayores y quién  se acoge a retiro, tras cumplir su ciclo en la institución.

AGRUPACIONES FONDES 2.JPGCatorce nuevas organizaciones comunitarias fueron beneficiadas con recursos del Fondo Social Presidenta de la República  (FONDES) 2017 para financiar proyectos de desarrollo y promoción de sus actividades deportivas y sociales.

La entrega de cheques simbólicos se realizó en la explanada del Gobierno Regional; instancia en que la intendenta Gladys Acuña valoró la participación de las organizaciones y la utilidad que ellas les dan a los recursos.

En esta ocasión, se hizo entrega de cheques gigantes a catorce de veintitrés agrupaciones adjudicadas durante el año 2017, por un monto total de 14 millones 545 mil 305 pesos.

Fueron beneficiadas la junta de vecinos N°35 Manuel Baquedano, con $1.320.000; el Club del Adulto Mayor “Alegría de Vivir”, con $971.000; Centro Social, Cultural y Deportivo “Misañas de Belén” con  $999.000.

Asimismo, se adjudicó el club deportivo Linderos $930.700; la Agrupación Mayorazgo Paradero de Chamarcusiña con $766.290; la junta vecinal “Renacimiento Vista Hermosa”, con $1.500.000; la “Agrupación Social y Cultural Geney Ryodan” con $866.780.

También la junta de vecinos Linderos de la Unidad Vecinal N°62 de Lluta con $851.600; la junta de vecinos “Valle Hermoso” de Lluta con $979.300; Jobs Club Deportivo, Cultural y Social, con $998.865; la Agrupación Social, Cultural y Recreativa ACSA,  con $882.500; la “Asociación Indígena Winay Inti Sol Eterno” con $1.500.000 y el “Club de Adulto Mayo Flor de Vida” con  $999.600.

La jefa del Gobierno Regional manifestó su alegría de poder apoyar a estas organizaciones que han sido beneficiarias en la región a través del Fondo Social Presidenta de la República.

“Estos recursos les permitirá desarrollar sus proyectos y acceder a mejoras, consiguiendo con ello potenciar la participación ciudadana y contribuir a superar la vulnerabilidad social de sus comunidades”, precisó Acuña.

Por su parte, el presidente del mayorazgo Virgen de Las Peñas del  paradero Chamarcusiña, Marcos Ramos, se manifestó muy agradecido de la  Presidenta Michelle Bachelet por este hermoso instrumento que le entrega a las organizaciones funcionales, comunales de la región.

“Es una buena forma de conseguir recursos para trabajar nuestros proyectos, gestionados por nosotros mismos”, sostuvo el dirigente bastante agradecido por este beneficio.

Para la presidenta de la agrupación Misaña de Belén, Zenobia Cosio Lázaro, estos fondos son una gran ayuda para la organización integrada por 60 personas, ya que todos ellos lo necesitan, especialmente para poder bailar y no tener mayores costos.

La actividad fue amenizada con presentaciones de la  Agrupación Misaña de Belén, la que realizó una pequeña muestra folclórica y el Club Adulto Mayor Años Maravillosos con un baile  que forma parte de su gala anual. Ambas agrupaciones fueron beneficiadas con recursos del Fondo Presidente de la República

FONDES

El Fondo Social Presidente de la República, es un fondo destinado a financiar iniciativas presentadas por las organizaciones comunitarias y que son priorizadas por las intendencias respectivas.

 

Volver al Inicio