Ultimas Noticias

Multitudinaria Marcha Regionalista en Arica y Parinacota exigió un Presupuesto Justo para la Región
Arica, Chile - En una demostración de unidad y determinación, cientos de ciudadanos, líderes comunitarios y representantes de organizaciones locales se congregaron en las calles de Arica y...

Empoderan a adultos mayores en gestión y participación comunitaria
En la Asociación de Ferroviarios Jubilados se llevó a cabo la capacitación para dirigentes de clubes del adulto mayor, quienes fortalecieron sus conocimientos en gestión y participación en la...

Gobernador Regional participa en los actos conmemorativos de los 213 años de la Independencia de Chile
Un tedeum católico en el cual se pidió protección para nuestra región, sus ciudadanos y gobernantes, dio inicio a las actividades de celebración de los 213 años de la...

Gobernador desfila junto a la Coordinadora para la Creación de la Futura Comuna del Sector Norte
Las Fiestas Patrias y el aniversario 213° de la Independencia Nacional ya comenzaron a celebrarse con todo en Arica. En esta oportunidad fueron las vecinas y vecinos del sector norte de...

Hasta el 14 de septiembre se podrá postular a concurso del 8% de Cultura, Deporte y Social
El próximo jueves 14 de septiembre finaliza el plazo para que las instituciones sin fines de lucro puedan postular al tercer proceso concursal de los fondos de Cultura, Deporte y Social...
-
Multitudinaria Marcha Regionalista en Arica y Parinacota exigió un Presupuesto Justo para la Región
Sábado, 30 Septiembre 2023 13:20 -
Empoderan a adultos mayores en gestión y participación comunitaria
Jueves, 21 Septiembre 2023 18:50 -
Gobernador Regional participa en los actos conmemorativos de los 213 años de la Independencia de...
Lunes, 18 Septiembre 2023 14:42 -
Gobernador desfila junto a la Coordinadora para la Creación de la Futura Comuna del Sector Norte
Miércoles, 13 Septiembre 2023 18:08 -
Hasta el 14 de septiembre se podrá postular a concurso del 8% de Cultura, Deporte y Social
Martes, 12 Septiembre 2023 01:23
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Consagran Iglesia San Santiago de Belén
- Detalles
Luego de la culminación de las obras financiadas con 963 millones de pesos del FNDR del proyecto Restauración de la Iglesia San Santiago de Belén y en el marco del primer aniversario del mandato del gobernador regional, Jorge Díaz, el obispo de Arica, Moisés Atisha, consagró el templo colonial junto a la comunidad y autoridades regionales.
La Iglesia de Belén es un Monumento Nacional y su restauración fue realizada con un criterio de mínima intervención. La conservación se desarrolló con materiales nobles como el barro, caña y cal. Es una obra que estaba detenida por problemas administrativos y que se reactivó durante la gestión del gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra.
La Fundación Altiplano fue la unidad técnica a cargo y las obras fueron realizadas por trabajadores del mismo pueblo de Belén y de la comunidad andina.
Zaida Santos, mayordoma de la Virgen de la Iglesia San Santiago de Belén, comentó que “nos sentimos felices de que se haya concluido una obra que empezó hace algunos años atrás y que, hoy se concluya, es un logro para la comunidad entera. Nos sentimos realizados porque sabemos que, además, nuestro templo forma parte de la Ruta de las Misiones, son templos coloniales del siglo 16. Esperamos que vengan todas las personas para que puedan ver cómo quedó nuestra iglesia y también agradecer a Fundación Altiplano que dejó una iglesia hermosa, bellísima”.
El obispo de Arica, Moisés Atisha, explicó que “es un gran acontecimiento, no sólo para nosotros como pueblo católico sino para toda la región, particularmente para los beleños. Es importante que podamos cuidar nuestro patrimonio cultural, religioso. La iglesia restaurada no sólo son muros nuevos, techumbres nuevas, es renovar el alma, el corazón, de los que aquí en Belén día a día hacen su vida y es interesante que uno mire el pasado, mirar la historia, nos permite descubrir cuáles eran las raíces, las fuentes en las que la comunidad se inspiró y nos permite proyectar y valorar lo que tenemos como presente en el contexto de cumplir un año en el ejercicio de la autoridad de nuestro gobernador. Es también hacer fiesta ciudadana porque no me cabe duda que este es un proyecto de todos y es para todos”.
“Estamos muy contentos de estar hoy en la localidad de Belén junto a la comunidad, junto al obispo, los mayorazgos, la alcaldesa de Putre, el delegado y consejeras y consejeros regionales que estuvieron presentes. Es muy importante para la región el resguardo y rescate patrimonial, nos sentimos contentos porque hoy celebramos nuestro primer año de mandato como gobierno regional y como gobernador electo por la ciudadanía. Entregar una obra, una inversión significa no solamente entregar cemento, infraestructura, sino que significa entregar más cultura para los pueblos, patrimonio, en esta ruta de las misiones”.
Añadió que “estamos muy contentos por la labor desarrollada por la Fundación Altiplano, por el empuje de los mayorazgos, la cantidad de recursos que aprobó el Consejo Regional y el Gobierno Regional de Arica y Parinacota para consagrar hoy esta Iglesia de Santiago de Belén junto con un campanario ancestral que forma parte también de nuestra región milenaria, así que estamos muy contentos de estar aquí acompañando en un día tan importante para el Gobierno Regional y para mí como gobernador a la comunidad de Belén”.
La consagración de la Iglesia San Santiago de Belén permitirá que se realice la Fiesta del Patrono del Pueblo, San Santiago, este 25 de julio.
Funcionarios del Samu denuncian mal estado de ambulancias
- Detalles
Se reunieron con el gobernador Jorge Díaz para explicarle una serie de preocupaciones que consideran afectan sus tiempos de respuesta.
La Asociación de Funcionarios del Samu se reunió con el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, a quien le explicaron una serie de problemáticas que consideran afectan el servicio que brindan a la comunidad. Una de sus principales necesidades es subsanar el mal estado en que se encuentran las ambulancias, contar con un centro regulador con tecnología, un médico y bases en el sector norte, en Cuya y Putre.
Roly Gutiérrez, presidente de la Asociación de Funcionarios Samu Arica y Parinacota, comentó que “estamos acá para dar a conocer al gobernador, que se agradece que nos haya recibido, mostrar nuestras falencias que hoy en día está arrojando nuestro servicio de atención médica de urgencia que es el Samu. Dentro de todos esos puntos que se le entregaron al gobernador fueron el problema de las ambulancias que siguen después de tantos años manteniendo, después de una compra que aprobó el Consejo Regional con cerca de 478 millones de pesos, hoy en día esas ambulancias siguen dando problemas”
Otro de los temas abordados en la reunión fue la necesidad de contar con un Centro Regulador de Telecomunicaciones para poder clasificar los llamados, también se refirieron al aumento de los casos Delta, el desgaste que sufre el personal de Salud por la pandemia y los sumarios que se les han cursadoa funcionarios del Samu por razones que consideran no son causales de irregularidades.
El gobernador Jorge Díaz expuso que “tuvimos un grato momento de conversación respecto a la situación actual que presentan los funcionarios del Samu y las condiciones que tienen actualmente para llevar adelante su labor, la principal preocupación de ellos que, me imagino es la misma del Servicio de Salud Arica, es entregar un mejor servicio a la ciudadanía y sobre todo en el uso de las ambulancias, vemos que en Arica la tasa de accidentabilidad ha aumentado muchísimo y el Samu tiene que tener la capacidad de entregar un servicio oportuno, eficiente, capacitado y preparado para que la ciudadanía se sienta segura al momento de ser trasladados a un servicio asistencial”.
Agregó que “estuvimos coordinando algunas acciones vinculadas al convenio de programación que ha suscrito el Gobierno Regional con el Servicio de Salud e ir operativizando la manera en que se puedan adelantar este tipo de iniciativas que hoy vemos son cada vez más necesarias debido a la gran cantidad de accidentes automovilísticos que existen en la comuna de Arica”.
La primera autoridad regional explicó que se reunirá con la directora del Servicio de Salud Arica y le expondrá las necesidades de los funcionarios Samu y las deficiencias que los funcionarios tienen al momento de enfrentar el propio proceso de atención para servir a la ciudadanía en condiciones eficientes y con una rápida respuesta.
Multitudinaria Marcha Regionalista en Arica y Parinacota exigió un Presupuesto Justo para la Región
- Detalles
Arica, Chile - En una demostración de unidad y determinación, cientos de ciudadanos, líderes comunitarios y representantes de organizaciones locales se congregaron en las calles de Arica y Parinacota para participar en la Marcha Regionalista por un Mejor Presupuesto. Esta histórica movilización tuvo como objetivo principal demandar un presupuesto adecuado y equitativo para la región de Arica y Parinacota, a la cual se le asignó el Presupuesto 2024 más bajo de Chile.
La marcha, que se llevó a cabo en un ambiente de paz y civismo, contó con la presencia de ciudadanos de todas las edades y sectores de la sociedad, quienes portaban pancartas y entonaban consignas en apoyo a la región. Algunas de las organizaciones que participaron fueron Mujeres del Parlamento Indígena, Agrupación de Cardiópatas. Entre las principales demandas de los manifestantes se encontraban:
Más Fondos para Inversión Social: Los participantes en la marcha pidieron una inversión significativa para proyectos sociales y de infraestructura para impulsar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.
Educación y Salud de Calidad: La comunidad exigió un aumento en los recursos destinados a la educación y la salud en Arica y Parinacota, con el objetivo de garantizar el acceso a servicios de calidad y oportunidades educativas equitativas para todos.
Desarrollo Sostenible: Los manifestantes enfatizaron la importancia de un presupuesto que promueva un desarrollo sostenible en la región, incluyendo la protección del medio ambiente y la promoción de energías limpias.
Empleo y Crecimiento Económico: Se resaltó la necesidad de incentivar la inversión y el crecimiento económico en la región, así como la creación de empleos dignos y estables.
Los líderes de la marcha expresaron su agradecimiento a la comunidad por su apoyo y destacaron la importancia de que las autoridades regionales y nacionales escuchen sus demandas. Instaron a un diálogo constructivo y la toma de medidas concretas para abordar las necesidades de Arica y Parinacota.
Esta histórica marcha regionalista puso de manifiesto la determinación de la comunidad de Arica y Parinacota para lograr un futuro más próspero y equitativo para su región. Las organizaciones autoconvocadas de la movilización se comprometieron a seguir trabajando incansablemente para lograr un desarrollo equitativo que refleje las aspiraciones y necesidades de la población local.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, enfatizó que “estuvimos acompañando esta marcha autoconvocada que aspira a que la región tenga un presupuesta mayor al que asignó para el 2024. Entendemos y agradecemos de que el presupuesto 2024 se haya incrementado en un 15%, pero aún así es insuficiente para las necesidades y el desarrollo de la región. Esta marcha regionalista tuvo a cientos de personas que se agolparon en el centro de Arica para entender y hacer presente al centralismo que Arica requiere una asignación especial y una nueva cantidad de recursos que es lo que estamos empeñados en conseguir”.
Mario Rojas, presidente de la Agrupación de Cardiópatas, comentó que “hubo un muy buen apoyo de la gente, ya que siempre somos castigados desde Santiago. Siempre Arica tiene que pagar los platos rotos, estamos cansados de eso. Espero que con esta marcha se den cuenta que no estamos conformes con el presupuesto que nos dieron”.
Irma Contreras, trabajadora del programa ProEmpleo, dijo que “decidí participar en esta marcha porque fue muy bajo el presupuesto que nos asignaron y corremos peligro, eso nos aflige, estamos pasando por una etapa muy difícil, necesitamos que se hagan presentes los parlamentarios. Arica también es parte de Chile y es la puerta de entrada al país”.
Empoderan a adultos mayores en gestión y participación comunitaria
- Detalles
En la Asociación de Ferroviarios Jubilados se llevó a cabo la capacitación para dirigentes de clubes del adulto mayor, quienes fortalecieron sus conocimientos en gestión y participación en la comunidad gracias a un proyecto de asignación directa del 8%.
La iniciativa “Fortaleciendo Juntos: Gestión y participación en la comunidad de adultos mayores” fue adjudicado por la Unión Comunal de Adultos Mayores Nro 1, presidida por Leda Castillo Quiroga.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, comentó que “estamos muy contentos de acompañar a la UCAM número 1 en este nuevo aniversario que tiene 2 áreas. La primera es fortalecer a las organizaciones de adultos mayores para que puedan tener un mejor desempeño en cuanto a su organización, pero además considera una segunda etapa, que es la próxima semana y se desarrollará una gran actividad cultural. Gracias a esta iniciativa financiada con el 8 por ciento de los fondos regionales, cientos de adultos mayores podrán fortalecer a sus propias organizaciones”.
Leda Castillo Quiroga, presidenta de la UCAM nro 1, explicó que “me parece excelente que, gracias a este proyecto, se fortalezca a los adultos mayores y el deber de la directiva es empoderarlos, que ellos sepan de sus estatutos, reglamentos, sanciones, porque hay muchas falencias en los clubes. No sólo es constituirse sino además preocuparse de qué está pasando con nuestros socios, es la primera vez que sentimos el apoyo del Gobierno Regional en nuestras actividades”.
Claudio Acuña Le Blanc, presidente de la Comisión del Adulto Mayor del Consejo Regional, puntualizó que “es importante que el Gobierno Regional haya tomado un compromiso con el fortalecimiento de los adultos mayores, cambiar la sociedad, transformar la realidad de la vejez y el envejecimiento. Nuestra región requiere de adultos mayores empoderados en todas las necesidades que ellos están visualizando y que sean protagonistas de las transformaciones sociales para una vejez con dignidad”.