ALARMAS LOS INDUSTRIALES.jpgMediante el financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, el proyecto permitirá contribuir en la prevención y disminución de delitos en el sector.

Con la presencia de vecinos  de la Junta Vecinal N° 69, la intendenta Gladys Acuña, acompañada por su presidenta, Verónica Lizama   dio por inaugurado el proyecto de instalación de alarmas comunitarias en el sector, financiado por el  6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional  2017, cuya inversión asciende a los $ 10 millones.

En la oportunidad, la máxima autoridad indicó que el Gobierno Regional le da especial relevancia a la seguridad pública y, gracias al 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional,  las organizaciones sociales han podido implementar varios proyectos de prevención, entre ellas las  alarmas comunitarias en casi todos los sectores de la ciudad.

“Esta es buena forma de unirse contra la delincuencia y demostrar la solidaridad  de los vecinos, ya que cuando hay algo sospechoso,  a través de este sistema se pueden alertar, inhibiendo el actuar del delincuente”, dijo la intendenta.

Añadió que el trabajo comunitario de los vecinos, realizado en conjunto con las autoridades y las policías, derivará en una mayor cohesión social, aumentando con ello  la sensación de seguridad y  disminuyendo los delitos, lo que mejorará la calidad de vida de quienes viven en la población.

En tanto, Verónica Lizama,  presidenta de la JV 69 San Valentín, se manifestó muy contenta con la implementación de estas alarmas, “ya que con ellas  se comenzarán a acabar los robos en las casas y esperamos seguir postulando a nuevos proyectos de seguridad”.

 

AVANCES SEGURIDAD PÚBLICA.jpgLa actividad contó con la presencia de la intendenta Gladys Acuña, autoridades regionales, organizaciones sociales y vecinos.

Los avances en materia de prevención del delito y seguridad pública, fueron algunos de los elementos destacados durante la cuenta de los  avances regionales en materia de Seguridad Pública  que presentó a la comunidad y autoridades  la Coordinación Regional de Seguridad Pública de Arica y Parinacota, en conjunto con el Programa Apoyo a Víctimas de la Subsecretaría de Prevención del Delito, que opera a través del  Centro  de Apoyo a Víctimas de Delito.

En este sentido, Evelyn García, coordinadora regional, señaló que “en el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, la Coordinación Regional  de Seguridad Pública ha potenciado el trabajo del   Plan Nacional de Seguridad Pública  “Seguridad Para Todos”, materializando una interrelación no sólo con los miembros  del Consejo Regional, si no con múltiples organizaciones sociales e instituciones que han trabajado en la prevención del delito”.

En la misma línea, la intendenta Gladys Acuña, manifestó que “es importante recordar que esta coordinación regional ha laborado  arduamente  a través de los planes Comunal y Regional  de Seguridad Pública en busca de reducir los delitos de mayor connotación pública en la región, materializando un trabajo mancomunado con distintas autoridades.

Destacando además, la gran cantidad de recursos que la Subsecretaria de Seguridad Pública ha transferido a la Municipalidad de Arica, los que han permitido invertir en recurso humano e infraestructura pública para prevenir los delitos en Arica y Parinacota”.

Cifras

Respecto a las cifras en materia de prevención destacaron tres áreas: Fondo Nacional de Seguridad Pública, Planes Comunales de Seguridad Pública y la implementación de la Ley 20.965 que crea los Consejos Comunales de Seguridad Pública.

En la región, el Fondo Nacional de Seguridad Pública entre los años 2014-2017 adjudicó 4 proyectos, financiando iniciativas por un monto de  $ 130.288.029.

Los proyectos abarcaron en el área Social iniciativas orientadas a la Reinserción Social y Prevención de la Violencia Escolar y en lo referido a lo situacional; la Recuperación de Espacio Públicos.

En materia de Planes Comunales, destaca la inversión en Arica de  $845 millones, además  en la región, en el marco Ley 20.965, se han creado 3 Consejos Comunales de Seguridad Pública,  los cuales la Coordinación Regional ha asesorado en  su trabajo.

 

Con la finalidad de difundir los principales lineamientos del  Plan y Acciones Internacionales, y algunas temáticas de interés para Arica y Parinacota, el Gobierno Regional  realizó una jornada  de Difusión de la Acción Internacional  que ha desplegado la entidad gubernamental  a través de la Unidad Regional de Asuntos Internacionales (URAI).

La actividad, dirigida por el encargado de la URAI, Hermann  Mondaca,  estuvo orientada a organizaciones sociales, sociedad civil  y ámbito público, quienes en la sala Centenario  de la Universidad de Tarapacá, conocieron detalles de  las cinco líneas de acción  que posee el Plan Internacional del Gobierno Regional.

En este sentido,  se expuso que  a través  de los Comités de Integración y Desarrollo  Fronterizo se han logrado sustantivos avances en el trabajo  sistemático con tres Comités de Integración (Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Chile-Perú; Comité de Frontera  e Integración  Chile –Bolivia; y Comité  de Integración NOA-NORTE GRANDE, con Argentina. Acciones que se han cimentado un trabajo  de cooperación  e integración fronteriza y transfronteriza que congrega  a más de 40 Subcomisiones de trabajo público privadas con los tres países.

En el mismo sentido, se dijo que la Macro Zona  Norte de Chile, integrada por las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta  han impulsado una oferta integrada  a nivel vial, portuaria, areoportuaria, ferroviaria como plataforma  comercial que mira hacia el Asia Pacífico.

En la misma línea, también se explicó que en la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur, (ZICOSUR) participan 42 gobiernos regionales de seis países que se articulan con un propósito común de salvar la mediterraneidad de los miembros del Centro Oeste de América del Sur, para impulsar el comercio usando como vía el Océano Pacífico.

Además, se abordó la importancia de los Corredores Bioceánicos, que en la actualidad tiene a la Región de Arica y Parinacota integrada al corredor de Porto Murtinho con los puertos del norte de Chile.

Finalmente, en la jornada se detalló que  los encuentros Subnacionales  han permitido que las gestiones propulsadas  por el NOA_NORTE GRANDE han permitido que hoy exista conectividad aérea en todo el norte de Chile (Arica, Iquique, Antofagasta y La Serena), y con el noreste argentino y Paraguay (Arica, Iquique, Salta y Asunción) y Bolivia (Arica, Iquique,  La Serena y La Paz).

 

 

juanarcaya.jpgCon la orden de inicio de la obra a  través de radio, dada por el subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Iván Leonhardt y la intendenta Gladys Acuña, a los operarios de las maquinarias en terreno; comenzó la construcción de lo que será el Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores –ELEAM- que recibirá a 70 beneficiarios en una construcción de alto estándar.

En la oportunidad, Nilse Barra Rodríguez, presidenta  del Club Adulto Mayor Los Esmeraldinos y consejera asesora de Senama señaló que “este es un anhelo largamente esperado y concretado en este gobierno, esperamos que con quien sea gobierno le demos la inauguración, ya que es una obra que soñada por años”. Agregó que “como representante de los adultos mayores, estamos felices y encantada y ojala que mis ojos puedan ver la obra construida”.

Se trata de una iniciativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que se ajusta a una medida anunciada por la Presidenta Michelle Bachelet y que busca dar una vejez con dignidad a quienes más lo necesitan, así lo explicó el subsecretario, quien además resaltó el compromiso del gobierno por quienes están en esta etapa de la vida y que se traduce entre otras medidas, en la construcción de 9 centros en el país.

La autoridad ministerial, enfatizó que esta obra comprende una inversión de poco más de 3 mil ciento sesenta millones de pesos “que permitirán dignificar esta etapa de la vida, entregando no sólo un establecimiento de larga estadía, con una mirada que tiene que ver con la obra civil, del espacio físico, sino por sobre todo una mira a la atención especial a los requerimientos de los adultos mayores”.

En tanto la intendenta, señaló que “esta obra contará con una infraestructura de alto estándar, que permitirá atender no sólo aquellos que son autovalentes, sino que aquellos que están postrados o que necesitan una mayor atención. Es así que una vez más estamos viendo como el Gobierno de nuestra Presidenta ha cumplido con nuestro adultos mayores”.  Recordó que este segmento de la población tiene una serie de beneficios impulsado en los últimos años, que  han permitido contribuir a una mayor equidad y mejorar la calidad de vida.

La ceremonia contó además con la presencia, de la seremi de Vivienda  y Urbanismo, Claudia Bustos; el seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo; además del director de Serviu, Juan Arcaya y director de Senama, Orestes Echarri.

CARACTERISTICAS

La construcción está pensada para la atención de 70 adultos mayores residentes, específicamente para 56 adultos mayores con dependencia severa y 14 con dependencia moderada.

Emplazado en un terreno de 4.231,7 m², la construcción del centro es de 2.671 m² y cuenta con una zona pública de 108 m² (área atención público, dirección, zona administrativa y oratorio); además de zona común de 394,6 m² (sala actividades, áreas de socialización y permanencia).

A ello se suma, áreas  privadas que comprenden, sala descanso del personal, dormitorios residentes, baños  y enfermería. Cabe destacar que el establecimiento considera aislación térmica, pavimentos de cerámica, porcelanato y muebles in situ. Asi como también protecciones para los adultos mayores: barandas y pasamanos, además de paneles solares, arborización, jardines, senderos y escaños.

DEPTO3.jpgEn una ceremonia masiva, familias de los 656 departamentos de los conjuntos habitacionales en  las faldas del Cerro La Cruz, protagonizaron la tradicional  Primera Piedra, que les permitirá a dejar atrás el hacinamiento y concretar su anhelo de la casa propia, a través de proyectos de alto estándar y caracterizados por una vista panorámica privilegiada.

Se trata de los conjuntos habitacionales Vista Mar, Vista Hermosa, Vista Norte y Vista Horizonte que son financiados a través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, FSEV y cuya inversión bordea los 22. 450 millones de pesos.

La ceremonia estuvo encabezada por el subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Iván Leonhart; la intendenta, Gladys Acuña; la seremi de la cartera, Claudia Bustos  y el director de Serviu, Juan Arcaya.

El subsecretario explicó que se trata de un proyecto que considera la consolidación de un barrio bien localizado; con acceso a transporte público, colegio y otras áreas de interés que se ajusta a la política urbano-habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Agregó que ello se traduce la construcción de ciudades más integradas, donde todos sus habitantes tienen acceso a viviendas y espacios públicos de calidad, seguros y de alto estándar.

En tanto la intendenta, enfatizó que esta obra da cuenta del avance en la disminución de las inequidades, brechas y barreras existentes en nuestra ciudad, posibilitando el acceso a los bienes urbanos para todos y todas. La autoridad enfatizó  “no sólo estamos cumpliendo con el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet, sino que superando la meta y alcanzando 5.562 familias que habrán accedido a una vivienda nueva, a través de los distintos programas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo”.

Cabe destacar que se trata en la mayoría de los casos,  jefas de hogar, entre los  25y 45 años de edad, con educación media completa y  con situación laboral dependiente; además de un grupo significativo de jubilados.

ELEAM

Durante su visita a la ciudad, el subsecretario encabezó la ceremonia de inicio de obras del Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores –ELEAM- que se selló con la firma de acta de entrega de terreno, de una obra destinada para 70 adultos mayores y cuya inversión supera los 3 mil ciento sesenta millones de pesos.

Cabe destacar, que en los últimos 40 años, la población del país ha experimentado un proceso de envejecimiento acelerado, las personas mayores representan, según el último censo del año 2002, el 11,4% de la población.

AGENDA LOCAL

Por la tarde la agenda del subsecretario contempló la entrega de 89 subsidios para clase media y emergente, para finalizar con una fiesta vecinal correspondiente al cierre del Programa Quiero Mi Barrio en Alborada. Actividad que tuvo lugar en el Parque Toconao, obra emblemática demandada por la comunidad del sector y que implicó una inversión de 437 millones de pesos. 

Volver al Inicio