acrux.jpgGracias al convenio entre el Gobierno Regional, el Servicio de Salud Arica y Fundación ACRUX, como también a la estrategia de reducción de listas de espera del Ministerio de Salud (MINSAL), el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé tuvo dos operativos médicos simultáneos, el viernes 15 y sábado 16 de diciembre, para resolver 200 consultas y 20 cirugías.

Así lo comprobaron en terreno la intendenta de Arica y Parinacota, Gladys Acuña, la directora del SSA, Ximena Guzmán, y el director del establecimiento, Domingo Barrientos, quienes valoraron el impacto de estas actividades en la calidad de vida de las personas usuarias.

El operativo ACRUX, el tercero que se realiza desde diciembre de 2016, permitió la llegada de dos neurólogos y una reumatóloga. Los primeros atendieron pacientes en control e informaron exámenes de electroencefalograma y de electromiografía; mientras que la otra facultativa permitió el ingreso de pacientes a la Ley Ricarte Soto para medicamentos de alto costo.

A su vez, el operativo MINSAL, en la línea de priorizar a los pacientes que llevan más de dos años en lista de espera, permitió programar 20 cirugías digestivas bajas con un equipo de seis cirujanos especialistas en coloproctología. A su vez, tres neurólogos pudieron resolver primeras consultas de su especialidad para avanzar en diagnósticos.

Este fue el tercer operativo médico financiado por el MINSAL, durante el 2017, ya que, en octubre, se vieron 200 consultas médicas de otorrinolaringología y, en noviembre, 159 consultas de cirugía vascular periférica.

La intendenta Acuña manifestó su satisfacción por el convenio ACRUX “que ha dado resultados que están a la vista de todos y de todas, que nos va a permitir reducir las listas de espera en Arica y Parinacota en temas muy sensibles como atenciones neurológicas y con reumatólogo que nos va a permitir hacer aplicable la llamada Ley Ricarte Soto, tan importante para el Gobierno de nuestra Presidenta”.

Por su parte, el doctor Barrientos comentó que “las dificultades que ocurren en la regiones al tener una menor cantidad de especialistas obviamente se van supliendo con la presencia de médicos que vienen de otras partes del país para colaborarnos”.

BECA 2017.JPG“Mi situación económica, no es muy buena así es que este dinero de la beca me servirá para comprar mis útiles, para mi día a día. Estoy muy feliz y agradecida”, afirmó Kimberly Morales del Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez quien con su promedio 6,8 postuló on line a la Beca Presidenta de la República 2017 que se adjudicó, por lo que invitó a otros estudiantes de la región a optar a este beneficio  como lo hicieron otros 353 nuevos jóvenes. 

Ana Morgado, alumna de la jornada nocturna del Liceo Politécnica quien se encuentra con dos meses de gestación dijo que se trata de una tremenda ayuda en su vida, no solo de estudiante sino que además en su cotidiano vivir  al igual que a sus otros compañeros. “Gracias a mi esfuerzo logré un promedio de nota de un 6,8”, afirmó.

Para hacer entrega de sus certificados de acreditación de la Beca Presidenta de la República 2017 de reconocimiento al esfuerzo y dedicación demostrado en los estudios de los mejores promedios de la región, la intendenta, Gladys Acuña, junto a las autoridades del Ministerio de Educación realizaron una actividad de camaradería en el Hotel Del Valle de Arica. 

“Estamos entregando un importante beneficio en la región que es extensivo a los estudiantes en todo el país. Tenemos 1500 personas que han accedido a la Beca Presidente de la República en nuestro Gobierno gracias a su  entusiasmo, sacrificio, esfuerzo y perseverancia con el apoyo de los padres”, afirmó la jefa del Gobierno Regional.

Puntualizó que este es un período de la historia en que la educación ha tomado un rol central como un espacio de encuentro de la comunidad, y tal como dice la Presidenta, los ingresos económicos de una familia no deben ser una limitación para que los estudiantes accedan y realicen sus sueños y para que sus talentos puedan realmente aportar a sus vidas, a sus alegrías, como también al país.

A su vez la seremi de Educación, Giulia Olivera, dijo que una beca siempre es importante y se otorga porque hay un mérito detrás, afirmando que estos alumnos han mostrado lo importante que es el esfuerzo constante, proyectándose a un mejor futuro junto a sus familias. “Para nosotros es motivo de alegría el poder compartir los anhelos de estas familias”.

Víctor Contreras, director de Junaeb, mencionó que estos estudiantes reciben por primera vez la Beca Presidenta de la República, que consiste en un subsidio, un dinero de libre disposición, para que ellos lo puedan ocupar en complemento de las actividades que realizan. Este dinero se entrega en la enseñanza media y si los estudiantes mantienen sus promedios de notas, pueden mantenerlo en la educación superior.

El requisito para acceder a este beneficio es tener promedio superior al 6.0 y en Arica y Parinacota hay promedios muy superiores a lo solicitado. Para el año 2018, el proceso se abrió el 01 de diciembre y estará abierto hasta el 19 de enero, en la página www. junaeb.cl.

 

 

CLUB PATINAJE.JPGEl equipo del Club de Patinaje Arica Siempre Arica recibió el reconocimiento del Gobierno Regional de manos de la intendenta Gladys Acuña,  por su destacada participación en el Nacional de Patinaje Artístico, realizado recientemente en la ciudad de Chillán.

Hasta las dependencias de General Velásquez 1777 llegaron las deportistas  acompañadas por el equipo técnico y familiares, oportunidad en que la máxima autoridad de la región hizo entrega de un diploma a cada integrante del club ariqueño.

“La presencia de estos deportistas nos demuestra que siempre el sacrificio da sus frutos. Ellos han llegado luego de participar en un campeonato en Chillán, el que en parte fue financiado por el 6% de Deportes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y vienen contentas con sus medallas y con las ganas de seguir participando y siendo ejemplo para los niños y jóvenes de la región”, manifestó la intendenta.

En tanto, el presidente del Club, Manuel Pardo, junto con agradecer al Gobierno Regional el financiamiento del 6% de deportes,  “que les permitió a estas pequeñas cumplir su sueño de participar y proyectarse en esta disciplina”, manifestó su satisfacción por los resultados obtenidos en la competencia, en donde obtuvieron 6 medallas de oro, entre más de 500 deportistas de todo el país.

El equipo está integrado por  Valentina Fernández, Francisca Báez, Dafnne Parra, Anita Aravena, Marjory Pardo, Melanhy Pardo, Julieta Carvajal Almendra Páez, Paz Rodríguez, Sofía Leiva, Susan Gutiérrez, Matías Fernández, Catalina Bravo (deportista y entrenadora), Karolina Oyarzun (entrenadora).

 

 

Timar.JPG

Más que contento, agradecido y esperando que se incremente la llegada de turistas a Tímar, en la comuna de Camarones, se mostró el presidente de la junta vecinal de la localidad, don Filiberto Mamani Ramos quien participó  de la ceremonia de inauguración de la Casa del Club  Adulto Mayor “AUKITATA” y  la  restauración del Programa de Puesta en Valor del Patrimonio que fue financiado por el Gobierno Regional y la Subsecretaría de Desarrollo Administrativo (Subdere).

La actividad festiva que se realizó en el sector precordillerano contó con la presencia de los vecinos de la zona; la intendenta, Gladys Acuña; el alcalde de la comuna, Iván Romero; el Jefe de la Unidad Regional de la Subdere, Ernesto Lee, además de los representantes de la Fundación Altiplano que ejecutó el programa.

La intendenta, Gladys Acuña, destacó la voluntad política del Gobierno de la Presidenta, Michelle Bachelet que a través del Programa de la Puesta en Valor del Patrimonio complementado con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional aprobado por el Consejo Regional de Arica y Parinacota se han entregado recursos en el tiempo para recuperar las fachadas del pueblo.

A su vez, destacó la alianza público-privado existente con la Fundación Altiplano que permitió la capacitación de recurso humano al mismo tiempo de recuperar el patrimonio ancestral de la región. “Camarones tiene mucho que decir en materia turística con la colocación de nuevos adoquines, el mejoramiento de la Iglesia;  la conectividad y la iluminación solar”.

Precisó que la iniciativa tuvo como propósito conservar el valor patrimonial tangible e intangible del pueblo, a través de la recuperación de oficios tradicionales en construcciones de tierra, para afianzar el potencial turístico de la región.

Por su parte, el alcalde, Iván Romero mostró su alegría por la inauguración de las fachadas de las viviendas de Tímar, afirmando que con ello el patrimonio se convierte en eje de desarrollo de la comuna. “Les hemos dicho a los vecinos que disfruten esta plaza. En el caso de esta  sede para las personas mayores,  significa que estamos entregando cada día más obras a la comunidad”.

Para apreciar los resultados obtenidos por este programa, las autoridades y vecinos  realizaron un recorrido por las calles con viviendas patrimoniales que fueron recuperadas en su fachada y otras integralmente, previa selección a través de un concurso, para convertirse en prototipos de desarrollo sostenible para la comunidad.

El jefe de la Unidad Regional de la Subdere, Ernesto Lee, dijo que efectivamente, este Programa ha financiado numerosos proyectos de puesta en valor del patrimonio. De hecho, en este segundo periodo de gobierno de Bachelet se ha recuperado numerosas obras  del altiplano e iconos  turísticos regionales que va en la misma línea de esta iniciativa como es esta restauración de las fachadas de este hermoso poblado.

Añadió que se trató de una iniciativa que permitió dar empleo y capacitación técnica y talleres a personas de la propia comunidad y externos en técnicas de construcción tradicional y restauración, recuperando viviendas ancestrales que estaban en estado de deterioro; dejando en el poblado las competencias y saberes necesarios para poder preservar el valor patrimonial de Timar para el futuro.

BALANCE TU BARRIO.JPGMás de once mil quinientos hogares  fueron beneficiados con la asistencia de servicios públicos en el marco de las jornadas vecinales “Tu Barrio me Importa” y  Accountability Pedze 2017 que en sus 16 jornadas territoriales convocó a más de cuatro mil vecinos de Arica.

En un encuentro realizado en el Salón Violeta Parra, la intendenta Gladys Acuña distinguió a las instituciones que participaron de la intervención social en diferentes sectores de la ciudad, instancia que aprovechó para reconocer la labor que realizaron funcionarias y funcionarios por el soporte que significó para los vecinos, la presencia de ellos en las diferentes jornadas territoriales.

Una distinción especial recibieron tres funcionarios públicos: Leonardo Oñate Villegas, de Carabineros de Chile; Javier Rojas Muñoz, director de Fonasa, y Manuel Gajardo Montecino, médico veterinario de la  Seremi de Salud.

En la ocasión,  la máxima autoridad regional se refirió a los objetivos de “Tu Barrio me Importa”  a través del cual se difundieron los programas del Gobierno y se recogieron las inquietudes y problemas que afectan a los vecinos, priorizarlas y buscar las soluciones más adecuadas.

En este contexto  valoró  la participación ciudadana que  además de ser uno de los sellos del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet,   es una forma de profundizar y mejorar también nuestra democracia. “La participación sin lugar a dudas, tiene un rol fundamental y ella hay  que  no sólo cuidarla, sino que también mantenerla en el tiempo”, comentó la intendenta.

Por su parte, el encargado regional de la Unidad de Zoonosis y Vectores de la Seremi de Salud, Manuel Gajardo,  se refirió a la relación que tuvo con la comunidad no sólo en lo que respecta a la vacunación de mascotas, sino también en las campañas anti influenza, señalándola como amena y fluida; trabajo que esperan continuar con los distintos programas del sector con el fin de mejorar la salud pública de la población.

Para Valesca Suárez, funcionaria de la Oficina de Coordinación Comunitaria de la Policía de Investigaciones (PDI),  la experiencia  vivida  con las personas en las distintas juntas vecinales, instancia que le permitió llegar a la gente, fue, sin duda lo más valorable del trabajo desplegado en las jornadas territoriales del Gobierno Regional.

Jornadas territoriales

En las dieciséis  jornadas desarrolladas durante el año se realizaron 15 operativos dentales con un total de 225 vecinos que recibieron atención de limpieza, extracciones y tratamiento de caries y un operativo oftalmológico que benefició a 20 personas sin costo para los vecinos.

Asimismo, en el trabajo previo a las asambleas, Conaf entregó más de  425 árboles a vecinos de diferentes sectores de Arica;  el Registro Civil realizó más de  352 atenciones entre cédulas de identidad  y certificados varios. En tanto, el IPS efectuó 135 atenciones como la entrega del Registro Social de Hogares y consultas varias; la Seremi de Salud aplicó 150 vacunas contra la influenza y 485 inoculaciones a mascotas (caninos y felinos) y la Subdere 180 esterilizaciones.

La actividad, que consistió en un desayuno y entrega de diplomas y distinciones a las organizaciones que participaron en las jornadas de “Tu Barrio  me Importa”, fue organizada por el equipo territorial del Gobierno Regional que lidera su coordinador Guillermo Corrales e integran los asesores Boris Ábalos, Óscar; Jorquera y Nicole Faúndes.

 

Volver al Inicio