DEPTO3.jpgEn una ceremonia masiva, familias de los 656 departamentos de los conjuntos habitacionales en  las faldas del Cerro La Cruz, protagonizaron la tradicional  Primera Piedra, que les permitirá a dejar atrás el hacinamiento y concretar su anhelo de la casa propia, a través de proyectos de alto estándar y caracterizados por una vista panorámica privilegiada.

Se trata de los conjuntos habitacionales Vista Mar, Vista Hermosa, Vista Norte y Vista Horizonte que son financiados a través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, FSEV y cuya inversión bordea los 22. 450 millones de pesos.

La ceremonia estuvo encabezada por el subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Iván Leonhart; la intendenta, Gladys Acuña; la seremi de la cartera, Claudia Bustos  y el director de Serviu, Juan Arcaya.

El subsecretario explicó que se trata de un proyecto que considera la consolidación de un barrio bien localizado; con acceso a transporte público, colegio y otras áreas de interés que se ajusta a la política urbano-habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Agregó que ello se traduce la construcción de ciudades más integradas, donde todos sus habitantes tienen acceso a viviendas y espacios públicos de calidad, seguros y de alto estándar.

En tanto la intendenta, enfatizó que esta obra da cuenta del avance en la disminución de las inequidades, brechas y barreras existentes en nuestra ciudad, posibilitando el acceso a los bienes urbanos para todos y todas. La autoridad enfatizó  “no sólo estamos cumpliendo con el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet, sino que superando la meta y alcanzando 5.562 familias que habrán accedido a una vivienda nueva, a través de los distintos programas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo”.

Cabe destacar que se trata en la mayoría de los casos,  jefas de hogar, entre los  25y 45 años de edad, con educación media completa y  con situación laboral dependiente; además de un grupo significativo de jubilados.

ELEAM

Durante su visita a la ciudad, el subsecretario encabezó la ceremonia de inicio de obras del Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores –ELEAM- que se selló con la firma de acta de entrega de terreno, de una obra destinada para 70 adultos mayores y cuya inversión supera los 3 mil ciento sesenta millones de pesos.

Cabe destacar, que en los últimos 40 años, la población del país ha experimentado un proceso de envejecimiento acelerado, las personas mayores representan, según el último censo del año 2002, el 11,4% de la población.

AGENDA LOCAL

Por la tarde la agenda del subsecretario contempló la entrega de 89 subsidios para clase media y emergente, para finalizar con una fiesta vecinal correspondiente al cierre del Programa Quiero Mi Barrio en Alborada. Actividad que tuvo lugar en el Parque Toconao, obra emblemática demandada por la comunidad del sector y que implicó una inversión de 437 millones de pesos. 

hotelarica.jpgCinco jardines infantiles inaugurados  y  7 establecimientos en construcción con altos estándares de calidad  para  un total de 1.380  niñas y niños, son algunos de los hitos que se destacó en la cuenta de gestión que la JUNJI desarrolló esta mañana en Arica. En la  ceremonia, encabezada por la intendenta, Gladys Acuña; la directora regional de JUNJI, Sandra Flores; los seremis de Gobierno, Educación, Trabajo y Desarrollo Social; jefes de servicio; el senador electo José Miguel Insulza; autoridades regionales y comunales, participaron más de 270 personas, quienes se interiorizaron de los avances que ha registrado la educación parvularia desde el año 2014 a la fecha.

Las responsables de entregar  los resultados de gestión a la comunidad  fueron nueve directoras y encargadas de jardines infantiles y programas educativos, quienes detallaron los logros en los ejes de Calidad, Capacitaciones,  Posicionamiento Institucional, Gestión Integrada,  Aumento de Cobertura y Bienestar Integral, entre otros.

En la oportunidad, se precisó que en la actualidad la JUNJI cuenta con 50 jardines infantiles y programas educativos que marcan presencia en las comunas de Arica, Putre y Camarones, brindando en ellos educación a 3.722 niñas y niños, con una dotación de 508  funcionarios y funcionarias. También que durante los cuatro años de gestión se han ejecutado más de 24 mil millones de pesos.

Asimismo, se dio a conocer  la propuesta metodológica centrada en el juego como factor inherente a la infancia, y en relación al personal  fue reconocida  la participación de 10 funcionarias como pasantes a Barcelona- España para conocer la experiencia que se desarrolla en las escuelas de Rosa Sensat.

“Nuestro país asumió un compromiso claro y decidido con la infancia, y en este contexto nuestra institución ha dado pasos importantes por cumplir con este compromiso. Somos los defensores más férreos de la infancia, porque en Chile  estamos forjando el camino para que niñas y niños inicien su vida con dignidad e igualdad como lo merecen”, manifestó la directora regional de la JUNJI.

Mientras que la intendenta precisó que los logros que ha tenido la JUNJI en el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet han sido claramente notorios, “en la región hemos podido ver que se han inaugurados 5 jardines infantiles y otros 7 están en construcción, esto nos da cuenta del cumplimiento de los compromisos de este gobierno. Cuando la Presidenta se puso como desafío cambiar la educación de nuestro país por una educación de calidad e inclusiva, esto no solo abarca la gratuidad en la educación superior sino que se acentúa desde la más tierna infancia”. 

ESCUELA ESPAÑA 17.JPGMOP invirtió 452 millones de pesos en cinco zonas de escuela y paso de peatones en los valles de Lluta y Azapa

Un cambio radical ha experimentado la Escuela Básica G-28 “España” en términos de seguridad vial, gracias a la Zona de Escuela y Paraderos que habilitó el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Regional de Vialidad, en el acceso a este establecimiento educacional ubicado en el kilómetro 26 de la Ruta A-27 del Valle de Azapa.

Hoy la intendenta Gladys Acuña junto al secretario regional ministerial de Obras Públicas Jorge Cáceres y al director regional de Vialidad, Christian Vásquez visitaron este recinto, para verificar el funcionamiento del nuevo sistema de seguridad vial que beneficia a 542 niños que cursan de prekínder a octavo básico.

La máxima autoridad regional enfatizó que durante el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha habido preocupación por las zonas rurales y el mejoramiento de su calidad de vida. “Es por ese objetivo mayor que estamos aquí, entregando este paradero escolar que tiene mucha importancia. Hemos atendido la demanda de los ciudadanos de tener mayor seguridad vial y que esta llegue a las zonas rurales. Aquí estamos colaborando en seguridad para los niños y los padres, reconociendo que nos importan y que queremos cuidar sus vidas”

La directora del colegio María Angélica Salinas, se mostró satisfecha con las obras que realizó el MOP en el frontis del establecimiento, indicando que “han sido un gran beneficio estos trabajos, especialmente para los niños. Acá en horas peak hay muchos vehículos que recorren este camino. Valoramos mucho que haya señalética y que este paso de peatones esté muy bien demarcado. De esta manera, nuestro alumnos podrán pasar siempre sin dificultades”.

De la intervención realizada en paraderos rurales del valle de Azapa y Lluta, el seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres, detalló que en total el MOP este año invirtió 452 millones de pesos en la habilitación de 15 paraderos en 5 zonas de tránsito de escolares. Las obras incluyeron casetas, tachas, aceras y vallas peatonales, resaltos, señalética e iluminación fotovoltaica. Las estructuras fueron levantadas en Asentamiento El Morro, Escuela G-8 o Cooperativa Las Gaviotas, Liceo Agrícola Francisco Napolitano, en Lluta; y escuelas G-28 España y F-25 de Las Maitas, en Azapa.

En tanto, el director regional de Vialidad, Christian Vásquez explicó que este proyecto “involucra un concepto nuevo que estamos tratando de implementar y que tiene que ver con la seguridad vial. La idea es que la llegada y el retiro de los estudiantes en las zonas de escuela, sea lo menos riesgosa. Nuestro objetivo es que los conductores adviertan a distancia prudente que se acercan a una zona de escuela y puedan disminuir la velocidad”.

ADULTOS SUBSIDIOS 17.JPGMás que contentos se mostraron los 91 adultos mayores que recibieron esta mañana su subsidio de arriendo. Un beneficio que en  la mayoría  de los casos cubre hasta el 95 por ciento el valor total del arriendo de una vivienda con un tope de 264 mil pesos.

La ceremonia, encabezada por la intendenta Gladys Acuña, permitió a las personas mayores recibir la certificación que les acredita durante un año contar con este beneficio social y compartir un desayuno de camaradería en donde dialogaron y se informaron de otros programas a los que pueden acceder.

Oportunidad en que la intendenta enfatizó que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha puesto un especial énfasis en apoyar a las personas mayores, a través de diversas políticas transversales que buscan garantizar los derechos básicos y dar dignidad en esta etapa de vida a quienes lo entregaron todo en su juventud.

Agregó, que es así como desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo se entrega una serie de beneficios a las personas de 60 o más años de edad, para quienes existe una clara voluntad de facilitar la gestión habitacional, a través de distintos beneficios como la flexibilidad en los requisitos y la asignación de mayores puntajes en proceso de selección; así como también subsidios complementarios para obras especiales en el Programa de Mejoramiento de Vivienda –PPPF-, en el que se incentivan proyectos de ampliación, adaptación de baños y accesibilidad universal de la vivienda.

La actividad, contó además, con la presencia del seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo y el director de Serviu, Juan Arcaya. Autoridades que explicaron a los asistentes los programas que van en directo apoyo a este segmento poblacional y reiteraron el compromiso de velar por garantizar una mejor calidad de vida.

SUBSIDIO

Por su parte la beneficiaria, Margarita Cabezas, manifestó que “estoy agradecida de la Presidenta Michelle Bachelet y de la intendenta Gladys Acuña, por el apoyo que nos han brindado a través de diferentes programas que hoy  benefician a las personas mayores de nuestra región”.

El director de Serviu, explicó que este beneficio se ajusta a un llamado especial destinado a la población adulto mayor que se encuentren dentro del 70% de la población más vulnerable y que no son propietarias de una vivienda, que no tienen capacidad de ahorro y que requieren apoyo para el pago de una renta de arrendamiento pues sus ingresos son insuficientes.

En tanto el seremi de Desarrollo Social, señaló que este beneficio, como otros  depende del tramo en que se encuentren en el Registro Social de Hogares (RSH).  Agregó que la idea es entregar alternativas que son parte de las políticas sociales, destinada a contribuir a una mayor equidad y mejorar la calidad de vida de la población.

 

ANIVERSARIO RANCAGUA.jpgCon una solemne ceremonia y un impecable desfile realizado en el frontis  del Regimiento Reforzado Nº 4 “Rancagua”, al que asistieron las más altas autoridades civiles y militares de la región, encabezadas por el Comandante en Jefe del Ejército, general  Humberto Oviedo y la intendenta Gladys Acuña, la unidad militar celebró su bicentenario. 

En la oportunidad, el general Humberto Oviedo agradeció la presencia de la intendenta Gladys Acuña en un aniversario que no sólo es del Ejército, sino que  particularmente de Arica, y también de todo Chile.

“Este Regimiento ha tenido una trayectoria impecable y ha sido protagonista de sucesos muy importantes, pero Chile quiso que el guardián de esta frontera norte fuera el Rancagua; y eso ha marcado una trayectoria de más de 90 años en la ciudad, integrándose a la comunidad, operando en las labores del desarrollo, de seguridad, de su defensa, pero también en los momentos de aflicción de la población, como son los desastres naturales”, sostuvo la máxima autoridad militar.

Por su parte, la intendenta Gladys Acuña, valoró el apoyo del Regimiento en los principales momentos de la historia y el desarrollo de la región. “Para nosotros, el Ejército de Chile representa muchos valores, muchas tradiciones y muchas raíces que están profundamente ligadas al desarrollo de Arica y Parinacota. Es así como cada vez que la región ha estado en riesgo por la naturaleza o por diversas circunstancias, el Ejército y el Regimiento “Rancagua” han sabido estar presente con la comunidad”.

En la ocasión, se hizo entrega del Libro y Moneda Bicentenario a la máxima autoridad de la región, por el “constante apoyo” a las labores de la unidad; a los ex comandantes del Regimiento Rancagua, como muestra de  agradecimiento a su gestión de mando y compromiso con esta gloriosa unidad militar.

Asimismo,   se entregó  varias condecoraciones al personal del cuadro permanente, entre ellas  “Premio Comandante en Jefe del Ejército”, otorgado al mejor oficial jefe, en la persona del teniente coronel, Juan Pablo Moncada y en el mejor clase, el que recayó en  el cabo segundo Carlos Gómez; estímulo que fue impuesto por el comandante en jefe,  general Humberto Oviedo, acompañado del comandante de la Brigada Motorizada N° 4 “Rancagua”, coronel Pedro Pascual. También se hizo entrega de condecoraciones a personal de la unidad por 30 años de servicio.

Al término de la ceremonia se realizó un desfile  a los sones de la marcha “Bicentenario Rancagua”, en el que participaron efectivos del regimiento, encabezados por soldados vestidos con el tradicional uniforme azul y rojo de la Guerra del Pacífico. También desfilaron frente a las autoridades unidades de artillería y telecomunicaciones.

 

Volver al Inicio