Ultimas Noticias
Gobernador y Alcalde de Arica se reúnen para coordinar trabajo en materias de seguridad, orden y desarrollo en la ciudad
En una significativa reunión de trabajo, el gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, se reunió con el alcalde de Arica, Orlando Vargas Pizarro, con el propósito de...
Gobierno Regional de Arica y Parinacota inaugura 40 cámaras de seguridad para Guañacagua III
Con el objetivo de reducir la percepción de inseguridad y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Guañacagua III, la junta vecinal de este sector se adjudicó un importante proyecto...
Gobernador destaca compromiso con la seguridad y el progreso en encuentro regional
En el Salón de Honor de la Delegación Presidencial Regional se realizó un importante encuentro entre autoridades de la región, con el fin de fortalecer la seguridad pública y el progreso...
Gobernador Diego Paco lidera reunión con actores claves en materia de seguridad y control migratorio
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, se reunió esta mañana con representantes de Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI), del Servicio Nacional de...
Diego Paco Mamani asume como nuevo gobernador junto al Consejo Regional 2025-2029
Con un Teatro Municipal desbordante se realizó la Sesión de Instalación del Consejo Regional que estará hasta el 2029 en el cargo. Durante la ceremonia juró el nuevo gobernador...
-
Gobernador y Alcalde de Arica se reúnen para coordinar trabajo en materias de seguridad, orden y...
Miércoles, 15 Enero 2025 09:33 -
Gobierno Regional de Arica y Parinacota inaugura 40 cámaras de seguridad para Guañacagua III
Miércoles, 15 Enero 2025 09:14 -
Gobernador destaca compromiso con la seguridad y el progreso en encuentro regional
Viernes, 10 Enero 2025 12:36 -
Gobernador Diego Paco lidera reunión con actores claves en materia de seguridad y control migratorio
Jueves, 09 Enero 2025 17:03 -
Diego Paco Mamani asume como nuevo gobernador junto al Consejo Regional 2025-2029
Martes, 07 Enero 2025 12:20
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Gracias a fondos FNDR instalarán cámaras de seguridad en borde costero sur de Arica
- Detalles
Con el fin de reducir la percepción de inseguridad en espacios del borde costero sur de Arica, la Corporación Municipal Costa Chinchorro, a través de un proyecto financiado por el 6 % del FNDR del Gobierno Regional de Arica y Parinacota y el Consejo Regional instalarán un sistema de cámaras de seguridad que permitirá disminuir la probabilidad de delitos en el sector.
La iniciativa contempla la instalación de 12 cámaras de seguridad asociadas a un sistema de alarmas, y de conexión inalámbrica las cuales serán instaladas en Playa El Laucho, la Lisera y la Ex isla El Alacrán, el sistema estará conectado a una central que permitirá el monitoreo constante de las cámaras. El proyecto denominado “Recuperemos los Espacios de Todos: Instalación de Cámaras de Vigilancia en Sitios Turísticos del Borde Costero Sur de Arica”, contempla una inversión de $8.335.500.
El Gobernador Regional Jorge Díaz, destacó que la seguridad pública es un eje importante para el Gobierno Regional, “por eso es que estamos muy contentos de que se esté implementando este proyecto de seguridad y televigilancia en el borde costero sur, ello porque se hace muy necesario que se recupere la confianza y la seguridad de cada uno de nosotros. Vemos como se han vandalizado en innumerables ocasiones gran parte de la infraestructura pública que se encuentra allí ubicada, por lo tanto, ahora se van a poder proteger y reestablecer”, manifestó.
En tanto, el presidente de la Corporación Municipal, el alcalde Gerardo Espíndola, se refirió a la necesidad de canalizar recursos en esta área. “Hoy día más que nunca tenemos que invertir en seguridad en Arica, no puede ser que sigamos tolerando acciones que en Arica no estábamos acostumbrados: crímenes, acciones de violencia, incivilidades, que nos han llevado a perder espacios que son comunitarios como las playas por acciones de individuos que no aman la ciudad, por eso lo que estamos haciendo hoy día es este proyecto a través de nuestra Corporación Municipal Costa Chinchorro con recursos del 6 por ciento del Gobierno Regional es instalar más cámaras en el borde costero y de este modo dar seguridad a cada persona que va a la playa”.
En tanto, la directora ejecutiva de la Corporación Municipal, Priscilla Aguilera, detalló que ya están iniciando la ejecución de este proyecto y que esperan que en febrero ya esté completamente operativo. “Postulamos con esta iniciativa al 6% de seguridad del Gore pues era una necesidad urgente a abordar dado la gran cantidad de incivilidades que han ocurrido en el sector, derechamente robos y destrozos en algunos recintos, por lo cual debemos reforzar el trabajo que venimos haciendo. Para la correcta ejecución de este proyecto, nos hemos coordinado con la Dipreseh y continuamos con el trabajo en conjunto con la Policía Marítima y Carabineros”, puntualizó.
Obras de electrificación de General Lagos tienen un 75% de avance
- Detalles
El proyecto “Construcción Electrificación Sing Comuna General Lagos” posee un financiamiento FNDR de $777.179.000 y la unidad técnica a cargo de su construcción es la División de Planificación y Desarrollo Regional (Diplader) del Gobierno Regional de Arica y Parinacota.
“Estamos muy contentos de que este proyecto avance correctamente, más de 700 millones de pesos se destinaron para que se termine por fin este anhelo de las localidades, de los pueblos, sobre todo de la comuna de General Lagos porque representa reducir las brechas. No porque una persona que vive en General Lagos va a significar que tenga menos condiciones de vida que una persona que viva en Arica o en Santiago. Por eso que hemos estado cerca de este proyecto, junto a la empresa CGE, que se lo adjudicó, para ver la manera en cómo se ha ido avanzando y esperamos prontamente terminar este proyecto”, enfatizó el gobernador, Jorge Díaz Ibarra.
Agradeció al Consejo Regional por la aprobación de los recursos para concretar este importante servicio a la comunidad de General Lagos.
El alcalde de General Lagos, Alex Castillo, comentó que “es importante reafirmar los compromisos adquiridos, en este caso con el gobernador regional, para que este proyecto se ejecute de buena forma y se termine en los plazos pertinentes. CGE es una empresa que ya está trabajando acá y eso me consta y a mí solamente me queda concretar ya el pase definitivo que es justamente encender el switch. Es importante cualquier acto que pueda reafirmar los compromisos y espero que podamos concretarlo en los tiempos esperados”.
Percy Avendaño, jefe de comunidades de CGE Zona Norte, destacó que “el proyecto de electrificación de la comuna de General Lagos implica un gran desafío técnico, ya estamos trabajando con el personal en la comuna, llevamos un 75% de avance y esperamos concretar el otro porcentaje muy prontamente y así poder concretar este anhelo que tiene la comuna de General Lagos”.
ENTREGA DE CHEQUE PARA CONTROL SANITARIO DE CAMÉLIDOS
Junto con escuchar las necesidades y requerimientos de los comuneros y comuneras de General Lagos en conjunto con el Consejo Regional y personal del SAG, el gobernador entregó un cheque por $444.477.000 del FNDR para el control sanitario de camélidos a los ganaderos y ganaderas de esta comuna.
Rolando Manzano, secretario de la Asociación de Ganaderos de la comuna de General Lagos, explicó que “necesitamos que los animales tengan una buena sanidad, esperemos que junto al SAG podamos ejecutar este proyecto que va en beneficio directo para los ganaderos de nuestra comuna de General Lagos. Se va a utilizar para baños antisárnicos, vacunas y también con los animales silvestres que son los mayores portadores de la sarna porque ellos no conocen fronteras”.
El gobernador destacó la relevancia de la descentralización dentro de nuestra región y que los beneficios lleguen a todos los territorios que conforman Arica y Parinacota.
Gobernador Jorge Díaz espera abordar crisis migratoria con la futura ministra del Interior, Izkia Siches
- Detalles
Debido a la crisis de inmigración y los delitos de alta connotación social que afectan al norte grande, los gobernadores Arica y Parinacota, Jorge Díaz, José Miguel Carvajal de Tarapacá y Ricardo Díaz de Antofagasta están realizado gestiones para reunirse como representantes de la macrozona norte con la futura ministra del Interior, la ariqueña Izkia Siches, antes de que asuma sus funciones, el 11 de marzo.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, comentó sobre los esfuerzos que se están realizando junto a los gobernadores regionales de Tarapacá y Antofagasta para reunirse con la futura ministra del Interior, Izkia Siches, para que conozca de primera fuente lo que está ocurriendo en los territorios de la macro zona norte.
“Estamos emprendiendo ahora un nuevo desafío y ese desafío implica no tan solo requerir la presencia del actual ministro del Interior en nuestras respectivas regiones, situación que ha ocurrido, sino que la manera en que el nuevo gobierno va a enfrentar este proceso migratorio y de delincuencia que afecta a las regiones del norte de Chile y es por eso que ya coordinamos una reunión para este miércoles con el futuro subsecretario de Migraciones, Matías Libuy con el propósito de que pudiera conocer las demandas y los requerimientos del gobernadores regionales del norte de Chile y eso va a implicar que en las futuras semanas también tengamos una reunión con la futura ministra del Interior, Izkia Siches, con el propósito de que también cuando asuman el 11 de marzo el gobierno estén empapados de la realidad y de los problemas que afectan al norte de Chile”.
Las autoridades electas por Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta esperan pedirle a Siches que aborde de forma integrada la situación de estas 3 regiones con límites fronterizos, para que se genere un registro de quienes ingresan al país y que destine mayores recursos para combatir delitos.
La evaluación de los gobernadores es que la actual administración dejará La Moneda sin poder resolver el problema de fondo de la migración irregular y el alza en los delitos de mayor connotación social como homicidios, secuestros y tráfico de drogas. En Arica y Parinacota solo este año se han registrado 5 homicidios en las primeras 3 semanas de enero además del gran problema de migración que provocó un paro a nivel regional exigiendo la visita del ministro del Interior, Rodrigo Delgado, quien visitó Arica el jueves 3 de febrero.
Gobernador participa del lanzamiento oficial de “La Gran Arica”
- Detalles
Francisco Manríquez, creador de Arica es Bacán, enfatizó que “lo bueno de La Gran Arica es que es un proyecto de bastante trabajo en conjunto, trabajamos con la editorial, con vecinos, las reuniones de pauta eran muy entretenidas, de crear cosas. Queremos destacar algo bastante importante que es el único juego regional porque existe La Gran Capital, pero la única ciudad en Chile que tiene la versión local es sólo Arica”.
Añadió que “fue un trabajo bastante bueno, si no fuera por el trabajo en conjunto, la gente, la colaboración de la familia de Tito Watson, la familia de Rosa Guisa y otras personas más esto no habría resultado porque está hecho con permisos de las personas y apoyado por los familiares y todos nos han dicho que es una muy buena idea”.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, comentó que “tuvimos una grata visita de Arica es Bacán donde nos trajo una novedad que es La Gran Arica, un juego lúdico donde la familia va a poder compartir, pero además van a poder recrear distintas historias y barrios de Arica, personajes que han causado distintas situaciones favorables para la región, está el Doctor Juan Noé que combatió la malaria, Jovina Naranjo en honor al emblemático Liceo A5, también está Tito Watson, Rosa Guisa, un montón de personajes y anécdotas que, indudablemente, van a hacer muy bien. Es una forma también de promocionar Arica, es un buen lanzamiento, un buen producto. Invitamos a todos ustedes a que lo conozcan, se informen y así también nos puedan ayudar a difundir La Gran Arica”.
Patricio Vidal, director y editor de La Gran Arica, comentó que “tras el éxito que significó el diccionario ariqueño que hicimos en conjunto con Arica es Bacán, en nuevas reuniones nos pusimos a pensar qué hacemos ahora porque había que seguir con esta misión de seguir difundiendo la ciudad de manera entretenida y bueno se nos ocurrió esto porque desde chico que nosotros jugamos a La Gran Capital y era una buena forma de emularlo y para poder divertirnos disfrutando los encantos de la ciudad”.
El editor agregó que “fue un trabajo arduo de muchos meses, pero muy entretenido así que bien, creo que cumplió con nuestras expectativas lo hemos tratado de hacer lo más profesional posible, de buena calidad, y que efectivamente cumpla la función de seguir difundiendo la ciudad”.
El juego “La Gran Arica” de la editorial Primeros Pasos se puede solicitar en el número +56921942152