Ultimas Noticias
Gobernador y Alcalde de Arica se reúnen para coordinar trabajo en materias de seguridad, orden y desarrollo en la ciudad
En una significativa reunión de trabajo, el gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, se reunió con el alcalde de Arica, Orlando Vargas Pizarro, con el propósito de...
Gobierno Regional de Arica y Parinacota inaugura 40 cámaras de seguridad para Guañacagua III
Con el objetivo de reducir la percepción de inseguridad y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Guañacagua III, la junta vecinal de este sector se adjudicó un importante proyecto...
Gobernador destaca compromiso con la seguridad y el progreso en encuentro regional
En el Salón de Honor de la Delegación Presidencial Regional se realizó un importante encuentro entre autoridades de la región, con el fin de fortalecer la seguridad pública y el progreso...
Gobernador Diego Paco lidera reunión con actores claves en materia de seguridad y control migratorio
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, se reunió esta mañana con representantes de Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI), del Servicio Nacional de...
Diego Paco Mamani asume como nuevo gobernador junto al Consejo Regional 2025-2029
Con un Teatro Municipal desbordante se realizó la Sesión de Instalación del Consejo Regional que estará hasta el 2029 en el cargo. Durante la ceremonia juró el nuevo gobernador...
-
Gobernador y Alcalde de Arica se reúnen para coordinar trabajo en materias de seguridad, orden y...
Miércoles, 15 Enero 2025 09:33 -
Gobierno Regional de Arica y Parinacota inaugura 40 cámaras de seguridad para Guañacagua III
Miércoles, 15 Enero 2025 09:14 -
Gobernador destaca compromiso con la seguridad y el progreso en encuentro regional
Viernes, 10 Enero 2025 12:36 -
Gobernador Diego Paco lidera reunión con actores claves en materia de seguridad y control migratorio
Jueves, 09 Enero 2025 17:03 -
Diego Paco Mamani asume como nuevo gobernador junto al Consejo Regional 2025-2029
Martes, 07 Enero 2025 12:20
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Gobernador sobre retiro del reglamento en Contraloría de la nueva Ley de Migraciones: “Lamento que el ministro (del Interior) no haya sido lo suficientemente honesto”
- Detalles
Tras la visita del ministro del Interior, Rodrigo Delgado, a la región de Arica y Parinacota, donde realizó una serie de anuncios en materia de seguridad, el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, manifestó su descontento debido a que, a pocos minutos de terminada la reunión con el ministro, el gobierno retirara de Contraloría el reglamento para la nueva Ley de Migraciones.
“Es absolutamente inconsistente, no puede ser que a minutos de haber terminado una reunión con el ministro del Interior y donde se hayan expuesto temas vinculados a la migración no se nos haya indicado que el Gobierno iba a tomar esta decisión de retirar de la Contraloría la toma de razón del reglamento de la nueva Ley de Migraciones. Es una burla para regiones que estamos viviendo la crisis migratoria y el descontrol que ha existido en la frontera”.
“Lamento profundamente que el ministro no haya sido lo suficientemente honesto con todos los que estábamos en la mesa y decirnos que al menos estaba esa intención por parte del Gobierno del reglamento para la Ley de Migraciones, que ya estaba de diciembre del año pasado”.
Enfatizó que “me parece una irresponsabilidad porque, en definitiva, nuevamente esto va a implicar que se siga utilizando por más tiempo la antigua Ley de Migraciones que data de la década de los 70 y que es absolutamente ineficiente para la realidad que están viviendo las regiones del norte de Chile”.
Respecto a los anuncios y compromisos realizados por el ministro del Interior destacó el aumento de la dotación policial a 54 nuevos carabineros, 15 que van a venir de manera temporal más 2 oficiales. La transformación de la subcomisaría Chinchorro a comisaría y el avance del retén Azapa a ser una tenencia.
“Eso en términos prácticos significa mayor dotación de carabineros y también más herramientas para combatir la delincuencia. La instalación de 20 cámaras de seguridad que se suman a las 11 cámaras de televigilancia ya financiadas por el Gobierno Regional a través del 7% del FNDR aprobadas por el Consejo Regional y 2 pórticos vehiculares”.
Sobre el anuncio del resguardo de la frontera por parte del Ejército, comentó que “ha venido siendo una necesidad que hace tiempo venimos planteando. No es algo nuevo, es algo que el artículo segundo del primitivo decreto 265 autoriza y permite al Ministerio de Defensa tomar ese tipo de decisiones cuando las fronteras estén cerradas, así que valoramos muchísimo ese anuncio”.
Respecto a los decretos de expulsión, el gobernador dijo que “hay más de 2 mil órdenes de expulsión completamente tramitadas y que solamente se habían podido materializar menos de 150 con una expulsión efectiva y esas son cifras que se lamentan muchísimo, el ministro indicó que se van a seguir realizando los esfuerzos por parte del ministerio para avanzar en la deportación de todas las personas que tienen decreto de expulsión. Aquellos extranjeros que vienen a contribuir al desarrollo del país y de la región van a poder permanecer en Chile, pero aquellos que vienen con otro fines y antecedentes que no les permita regularizar su situación migratoria evidentemente debe ser deportados”.
También comentó sobre los esfuerzos que se están realizando junto a los gobernadores regionales de Tarapacá y Antofagasta para reunirse con la futura ministra del Interior, Izkia Siches. “Estamos emprendiendo ahora un nuevo desafío y ese desafío implica no tan solo requerir la presencia del actual ministro del Interior en nuestras respectivas regiones, situación que ha ocurrido, sino que la manera en que el nuevo gobierno va a enfrentar este proceso migratorio y de delincuencia que afecta a las regiones del norte de Chile y es por eso que ya coordinamos una reunión para el próximo miércoles con el futuro subsecretario de Migraciones, Matías Libuy con el propósito de que pudiera conocer las demandas y los requerimientos del gobernadores regionales del norte de Chile y eso va a implicar que en las futuras semanas también tengamos una reunión con la futura ministra del Interior, Izkia Siches, con el propósito de que también cuando asuman el 11 de marzo el gobierno estén empapados de la realidad y de los problemas que afectan al norte de Chile.
Gobernador Jorge Díaz Ibarra: “No puede ser que estemos persiguiendo al ministro para que venga al territorio”
- Detalles
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, tras reunirse en terreno con los gremios que convocaron el paro y conocer las demandas ciudadanas, enfatizó que “estamos a la espera de que el ministro del Interior llegue a la ciudad, no puede ser que estemos persiguiendo al ministro para que venga al territorio. Fui a La Moneda a entregar una carta para que revise la situación y venga a la región. No puede ser que las autoridades tengamos que ir persiguiendo de región en región al ministro para que llegue a Arica y Parinacota, es muy urgente que llegue a entregar soluciones concretas para la región porque es lo que se necesita actualmente. Las organizaciones que han convocado este paro han anunciado que se va a mantener hasta que el ministro se apersone. Arica también es Chile y necesita medidas por los graves hechos de delincuencia que están pasando en la región”.
Añadió que “se deben tomar decisiones. La frontera que hay que resguardar no es de Arica sino que de Chile y por eso la ciudadanía ha salido a las calles para dar un claro mensaje al centralismo. Hace meses atrás en la interpelación al ministro del Interior vimos cómo se manifestaron distintas soluciones, ahora queremos un reporte de los 4 meses desde que la interpelación se realizó. La ciudadanía exige una solución”.
La máxima autoridad regional ha mantenido constantes reuniones con las organizaciones ciudadanas y con los gremios de transportistas que organizaron las movilizaciones pacíficas para manifestar su descontento por los hechos de delincuencia y la crisis migratoria que afecta a la región.
Gobernador Jorge Díaz exige presencia de ministro del Interior por grave crisis de seguridad y migratoria
- Detalles
Tras el anuncio que hizo el ministro del Interior de visitar la región de Tarapacá por la crisis migratoria y de seguridad, el gobernador Jorge Díaz, calificó de “vital”, la presencia del Ministro de Interior, Rodrigo Delgado, en Arica y Parinacota.
La máxima autoridad regional entregó un oficio en el palacio de La Moneda, en que exige su presencia, fundamentando el por qué, documento que interpreta el sentir de ariqueños y parinacotenses a raíz de los alarmante indicadores que han puesto en jaque la seguridad de la ciudadanía, sustentado en el número de homicidios que se han registrado.
“Es vital que él pueda apersonarse a la región, porque es la única manera de que él pueda ver in situ la forma en que la delincuencia y migración han afectado gravemente a la región. Sobre todo los últimos homicidios que han empañado la realidad y seguridad tan preciada de nuestra región”, remarcó la autoridad.
“Él anunció una visita a la región de Tarapacá, entonces ¿qué tenemos que esperar, que las autoridades nacionales reaccionen por la fuerza para que el ministro vaya a la región? ¿O debemos esperar que en su venida se apersone y venga a ver lo que está aconteciendo en nuestra región?”, se preguntó la autoridad regional.
Consignar que hace 4 meses, al mismo secretario de estado -que estuvo en Arica-, tras un recorrido que hizo por el Norte Grande -considerando a Tarapacá y Antofagasta- , el Gobernador Díaz , solo por el fenómeno migratorio ilegal , le solicitó una serie de acciones al respecto, como mayor resguardo fronterizo en pasos no habilitados, aumento de dotación policial con tecnología adecuada, mayor control migratorio, hacer efectivo decretos de expulsiones, lo que a la fecha poco es lo que se ha materializado.
Con éxito se desarrollan las capacitaciones online del 7%
- Detalles
Las profesionales del Gobierno Regional de Arica y Parinacota ya comenzaron a desarrollar las capacitaciones para las postulaciones al 7% de asignación directa que se llevarán a cabo desde el lunes 31 hasta el 14 de febrero.
El gobernador, Jorge Díaz Ibarra, explicó que “pueden seguir inscribiéndose a esta convocatoria las organizaciones sociales, culturales y deportivas, que tengan planificado postular a proyectos que mejoren la calidad de vida de nuestros habitantes”.
Este año los recursos para el 7% son de $ 2.832.249.000 (dos mil millones ochocientos treinta y dos mil doscientos cuarenta y nueve pesos) con un incremento de 700 millones de pesos más respecto al 2021, gracias al aumento presupuestario que la región de Arica y Parinacota obtuvo.
Las inscripciones a las capacitaciones se pueden realizar a los correos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El reglamento que establece los criterios para postular a asignaciones directas del 7% del FNDR fue aprobado por el Consejo Regional en la sesión del miércoles 19 de enero.