Lanzamiento simulacro marmoto 2025.png 

El Gobierno Regional de Arica y Parinacota, junto a Senapred, la Delegación Presidencial y el Ministerio de Educación, anunció la actualización del mapa de inundabilidad de la región, que incorpora nuevas zonas críticas y establece nuevas cotas de evacuación ante un eventual sismo o tsunami. Esta medida se complementará con la realización de un simulacro masivo de evacuación escolar el próximo miércoles 13 de agosto, en conmemoración del terremoto y maremoto ocurrido en 1868.

El Gobernador Regional, Diego Paco Mamani, hizo un llamado a la participación activa de la ciudadanía en esta actividad preventiva. “Como ya es de conocimiento público, Chile es un país sísmico, y para eso hay que estar preparados. Por la misma razón, el miércoles 13 de agosto están todos invitados a participar del simulacro que se va a realizar en la región y en todas las comunas de Arica y Parinacota. No esperemos que ocurra una catástrofe por no estar prevenidos, eso depende de toda la familia y las personas que vivimos en Arica y Parinacota”.

El nuevo mapa de inundabilidad fue elaborado con base en estudios técnicos del Instituto Geográfico Militar y establece una nueva cota de seguridad que modifica las zonas de evacuación, incorporando nuevas infraestructuras críticas y recintos educacionales que antes no eran parte del protocolo.

La delegada presidencial (s), Carmen Tupa, valoró el enfoque comunitario del ejercicio. “Este espacio de participación, especialmente con la comunidad entera de la región, pone en valor la seguridad de las personas, que es lo más importante. Debemos prepararnos ante una situación que pueda ocurrir a nivel país, con la educación que estamos estableciendo a través de los alumnos”.

El director regional de Senapred, Javier Carvajal, explicó que el simulacro tiene un objetivo claro. “Lo que buscamos es probar y entrenar una nueva cota de inundabilidad. Esta es una información técnica y referencial, por lo que invitamos a toda la comunidad, particularmente a los recintos de educación, a participar activamente. En el sector centro, la cota referencial es Pedro Aguirre Cerda y en el sector norte, Linderos”.

Por su parte, el seremi de Educación, Francisco Valcarce, detalló la magnitud del ejercicio:

“En este simulacro del 13 de agosto participarán 66 unidades educativas, desde jardines hasta universidades. En total, serán más de 29.000 estudiantes y 3.500 funcionarios. Estamos trabajando en coordinación con Senapred, la Delegación Presidencial y otros organismos técnicos para garantizar un simulacro exitoso”.

Aunque el foco estará puesto en los establecimientos educacionales, el simulacro también contempla la participación voluntaria de servicios públicos, organismos dentro de la cota de evacuación, fuerzas de orden y seguridad, bomberos, personal municipal y voluntarios universitarios, como una forma de fortalecer la preparación regional ante desastres naturales.

Con este ejercicio, Arica y Parinacota da un paso firme en su compromiso con la prevención y la cultura de la protección civil, alineando esfuerzos institucionales y comunitarios frente a la amenaza sísmica permanente.

Volver al Inicio