Ultimas Noticias
Gobernador y Alcalde de Arica se reúnen para coordinar trabajo en materias de seguridad, orden y desarrollo en la ciudad
En una significativa reunión de trabajo, el gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, se reunió con el alcalde de Arica, Orlando Vargas Pizarro, con el propósito de...
Gobierno Regional de Arica y Parinacota inaugura 40 cámaras de seguridad para Guañacagua III
Con el objetivo de reducir la percepción de inseguridad y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Guañacagua III, la junta vecinal de este sector se adjudicó un importante proyecto...
Gobernador destaca compromiso con la seguridad y el progreso en encuentro regional
En el Salón de Honor de la Delegación Presidencial Regional se realizó un importante encuentro entre autoridades de la región, con el fin de fortalecer la seguridad pública y el progreso...
Gobernador Diego Paco lidera reunión con actores claves en materia de seguridad y control migratorio
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, se reunió esta mañana con representantes de Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI), del Servicio Nacional de...
Diego Paco Mamani asume como nuevo gobernador junto al Consejo Regional 2025-2029
Con un Teatro Municipal desbordante se realizó la Sesión de Instalación del Consejo Regional que estará hasta el 2029 en el cargo. Durante la ceremonia juró el nuevo gobernador...
-
Gobernador y Alcalde de Arica se reúnen para coordinar trabajo en materias de seguridad, orden y...
Miércoles, 15 Enero 2025 09:33 -
Gobierno Regional de Arica y Parinacota inaugura 40 cámaras de seguridad para Guañacagua III
Miércoles, 15 Enero 2025 09:14 -
Gobernador destaca compromiso con la seguridad y el progreso en encuentro regional
Viernes, 10 Enero 2025 12:36 -
Gobernador Diego Paco lidera reunión con actores claves en materia de seguridad y control migratorio
Jueves, 09 Enero 2025 17:03 -
Diego Paco Mamani asume como nuevo gobernador junto al Consejo Regional 2025-2029
Martes, 07 Enero 2025 12:20
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Entregan 4 mil pulseras para proteger a adultos mayores de Arica y Parinacota
- Detalles
Cuatro mil adultos mayores y personas con discapacidad de Arica y Parinacota recibirán "pulseras de reconocimiento", un dispositivo que usa la tecnología digital del código QR para ayudar a identificar fácilmente a una persona que se ha perdido, ha sufrido un accidente o padece una situación de salud.
La iniciativa es ejecutada por la Asociación de Municipios Rurales, con 34 millones 570 mil pesos del 6% FNDR 2021 del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, aprobados por el Consejo Regional.
La entrega de las pulseras comenzó este viernes en el frontis del Gobierno Regional a personas mayores agrupadas en la Unión Comunal de Clubes del Adulto Mayor Arica.
El gobernador regional Jorge Díaz explicó que la pulsera está hecha de silicona-platino y tiene impreso un código QR que, al ser leído con un teléfono inteligente, permite conocer datos personales esenciales de quien la utiliza: nombre completo, domicilio, identificación de algún tipo de patología, medicamentos e información de contacto de un familiar cercano.
“Esta pulsera no solamente es un elemento físico, sino que entrega seguridad a los adultos mayores para poder transitar por la vía pública y espero de aquí, al término de mi mandato como gobernador, con el apoyo del Consejo Regional, avanzar en tener 20 mil pulseras entregadas a nuestros adultos mayores”, manifestó.
Los dispositivos comenzaron a ser entregados principalmente a personas mayores insertas en una base de datos creada con esta finalidad por el proyecto en ejecución.
“Queremos hacer un llamado a la ciudadanía para que cuando vea un adulto mayor desorientado o que sufre un accidente o que tiene alguna situación de emergencia y tiene esta pulsera, se pueda acercar, ver el código QR y contactar al familiar que ahí aparece”, dijo.
Jorge Díaz agradeció a la Asociación de Municipios Rurales y al Consejo Regional por impulsar y financiar esta iniciativa, respectivamente, y anunció que, una vez que termine este primer proyecto, solicitará avanzar con la confección de seis mil pulseras más.
El vicepresidente de la Asociación de Municipios Rurales de las Regiones de Tarapacá y Arica y Parinacota, el alcalde de Camarones Cristian Zavala Soto, destacó la importancia de esta iniciativa para los adultos mayores de toda la región, pero principalmente para aquellos que habitan en los sectores más apartados. “Hay que recordar que nuestras comunidades son rurales, están en los pueblos, desde la cordillera hasta el mar, desde General Lagos hasta caleta Camarones. Y siempre viajan a Arica, en constante venta de sus productos, con temas médicos en el Hospital Juan Noé, con trámites en los servicios públicos de la ciudad. Y es necesario cuidarlas con estas pulseras de reconocimiento”.
Las personas que deseen optar a este beneficio deben inscribirse en las oficinas de la Asociación de Municipios Rurales, ubicadas en calle Juan Noé 727.
BENEFICIARIOS
Rosa Quispe, beneficiaria del proyecto, manifestó que “es regio, estupendo, que tengamos nuestras pulseras, porque a nosotros, con la edad que tenemos, nos puede pasar cualquier cosa en la calle. Fenomenal que se ocupe el dinero en cosas buenas para nosotros, los adultos mayores”.
Juan Rojas Galleguillos, con seis hijos y 14 nietos, comentó que esta iniciativa es “extraordinaria, eso le decía yo al gobernador, extraordinaria. Ojalá se hubiese producido antes esto porque es consecuente con nuestra realidad: por qué estamos enfermos, qué remedios necesitamos. En una emergencia está ahí toda la información correspondiente. El Core estuvo muy bien por haber aprobado esto. Extraordinario”.
Gobernador Jorge Díaz anunció suspensión de actividades presenciales por alza de casos covid
- Detalles
El Gobierno Regional de Arica y Parinacota decidió suspender desde este viernes y hasta nuevo aviso, todas sus actividades con convocatorias presenciales, como consecuencia del alza sostenida de contagios de covid-19 que ha experimentado la región en los últimos días.
Así lo anunció el gobernador Jorge Díaz Ibarra, quien indicó además que se volverá a las sesiones telemáticas del Consejo Regional y se suspenderán las reuniones programadas del Gobierno Regional.
“Entendemos que es tiempo de cuidarnos y por eso tenemos que ser responsables de todas las actividades que hagamos. Tenemos que priorizar la salud por sobre cualquier otra cosa”, manifestó el jefe regional en compañía de consejeros regionales y otras autoridades locales que se reunieron en el Gore, luego de la suspensión de una ceremonia pública debido a esta misma medida.
Además, solicitó a las organizaciones sociales suspender sus actividades de cierre de proyectos del 6% del FNDR 2021 e indicó que próximamente dictará una resolución para que las instituciones tengan más plazo para realizar sus respectivas actividades.
“Es una situación que preocupa porque estamos iniciando prácticamente una cuarta ola de contagios. Es un tiempo en que la región necesita de nuevo retrotraerse y que todos tomemos conciencia del impacto que tiene el contagio covid”, indicó el gobernador Jorge Díaz.
Llamó a otras autoridades de la región a tomar medidas similares y señaló que no solo se deben suspender las actividades públicas, sino también privadas. “Muchas personas organizan matrimonios, cumpleaños, babyshowers y eso hace que la familia y terceros se junten. Hoy es momento de suspender este tipo de actividades”, dijo.
Asimismo, hizo un llamado a los negocios como pubs, restoranes y discotecas a reevaluar su condición de apertura, señalando que “sé que cuesta tomar decisiones, pero uno tiene que ser muy responsable con la salud de la ciudadanía”.
Esta medida estará sujeta a evaluación conforme avance la pandemia los próximos días en la región.
El Gobierno Regional dio a conocer el anuncio este viernes, tras la suspensión de una ceremonia pública programada para realizarse en el frontis de su edificio principal y que estaba relacionada con el lanzamiento de un proyecto de pulseras de identificación para adultos mayores, iniciativa financiada con recursos del 6% FNDR.
En su declaratoria, el gobernador estuvo acompañado por los consejeros regionales Alejandro Díaz, José Pedro Barbosa, Lucio Condori y Ximena Valcarce.
Gobernador compromete apoyo para campeonatos de básquetbol
- Detalles
Los equipos juveniles de básquetbol Machine Ladys y Abraham Lincoln School visitaron el Gobierno Regional, donde conversaron con el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, a quien le dieron a conocer su trayectoria deportiva, objetivos y necesidades para seguir representando a Arica y Parinacota a nivel nacional e internacional.
Entre sus proyectos más cercanos está el campeonato de Damas Sub 18 que se desarrollará el 15 y 16 de enero en el Fortín Sotomayor y otro campeonato que se llevará a cabo a fines de enero. Los jóvenes y sus representantes le solicitaron a la máxima autoridad regional la gestión de una sede para el campeonato que se espera ejecutar a fines de enero, a lo que el gobernador respondió que se hará la gestión correspondiente a través de la Universidad de Tarapacá.
Constanza Ruminot (17), jugadora y preseleccionada nacional del equipo Machine Ladys, dijo que “el campeonato va a servir mucho para darnos a conocer, hemos estado en distintos campeonatos. Le aconsejo a los jóvenes a que se motiven, entren a algún club o equipo, que se motiven a proyectarse, a ser alguien en el nivel deportivo”.
Freddy Lohse, presidente de la Asociación de Básquetbol de Arica y entrenador del Club Deportivo Machine Ladys, explicó que “nuestra visita es para darnos a conocer, que el gobernador conozca nuestros objetivos a futuro, que conozca nuestro trabajo en la región, además de solicitarle el apoyo para seguir trabajando en herramientas que nos faltan para cumplir nuestros objetivos”.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, comentó que “hoy recibimos la visita de 2 equipos de básquetbol Machine Ladys y Abraham Lincoln School que han sido protagonistas de muchos campeonatos. Han representado a la región y también van a celebrar dos campeonatos, donde van a recibir a equipos de otras regiones del país y ellos vinieron al Gobierno Regional a presentarse y a que también los pudiéramos acompañar en algunas peticiones que les faltaban para que uno de los campeonatos se pudiera desarrollar y felizmente los hemos podido ayudar”.
Añadió que “tenemos la esperanza de que se puedan reanudar todas las actividades deportivas, con las condiciones y requisitos que sean necesarios, pero eso significa que tenemos que seguir comprometiéndonos con el deporte. Ese es el compromiso, que el semillero pueda seguir creciendo y teniendo un espacio en Arica y ser una capital del turismo deportivo en la región”.
Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó el marco presupuestario 2022
- Detalles
El Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó el marco presupuestario 2022, es decir, la forma en que distribuirán los 40 mil 460 millones de pesos asignados a la región por la Ley de Presupuestos para el Sector Público. El trámite se realizó el viernes 31 de diciembre, durante la sexta sesión extraordinaria del año que acaba de terminar.
El gobernador regional Jorge Díaz Ibarra destacó que es la primera vez que se aprueba el marco presupuestario antes del inicio del nuevo año e indicó que esto permitirá que ya en los primeros meses de 2022 la región pueda tener ejecución presupuestaria.
“Éstas son buenas noticias para Arica y Parinacota porque vamos a tener la capacidad desde los primeros días del año de sostener y fortalecer nuestro carácter de inversión en el presupuesto regional”, manifestó.
Apuntó además que “la tarea que tenemos junto al Consejo Regional es priorizar, porque las necesidades de la región son muchísimas. El presupuesto tiene que servir para solucionar las necesidades más urgentes y responder a los compromisos ya pactados y aprobados por el Core, obras que tienen que iniciar y terminar”.
PROEMPLEO Y FIC
En la oportunidad, además, el Core aprobó los recursos para el Programa de Inversión a la Comunidad 2022, más conocido como Proempleo; la adjudicación del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) 2021; y el avance de la Estrategia Regional de Innovación.
En relación al Proempleo, Díaz Ibarra indicó que este programa se aprobó “con algunas directrices específicas, para que vaya en reducción y pueda contar con requisitos mínimos para establecer mejores condiciones laborales para trabajadoras y trabajadores que contribuyen muchísimo al quehacer regional”.
En cuanto a los recursos del FIC, señaló que este año, a diferencia del anterior, se trabajará con el Consejo Regional para establecer lineamientos que permitan definir la forma en que se debe invertir en conocimiento científico para un desarrollo armónico de la región.
Tras la aprobación del Core del marco presupuestario regional, la Dirección de Presupuestos (Dipres) del Ministerio de Hacienda tiene un plazo de diez días para dictar una resolución que fije el presupuesto regional.