Ultimas Noticias
Gobernador y Alcalde de Arica se reúnen para coordinar trabajo en materias de seguridad, orden y desarrollo en la ciudad
En una significativa reunión de trabajo, el gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, se reunió con el alcalde de Arica, Orlando Vargas Pizarro, con el propósito de...
Gobierno Regional de Arica y Parinacota inaugura 40 cámaras de seguridad para Guañacagua III
Con el objetivo de reducir la percepción de inseguridad y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Guañacagua III, la junta vecinal de este sector se adjudicó un importante proyecto...
Gobernador destaca compromiso con la seguridad y el progreso en encuentro regional
En el Salón de Honor de la Delegación Presidencial Regional se realizó un importante encuentro entre autoridades de la región, con el fin de fortalecer la seguridad pública y el progreso...
Gobernador Diego Paco lidera reunión con actores claves en materia de seguridad y control migratorio
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, se reunió esta mañana con representantes de Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI), del Servicio Nacional de...
Diego Paco Mamani asume como nuevo gobernador junto al Consejo Regional 2025-2029
Con un Teatro Municipal desbordante se realizó la Sesión de Instalación del Consejo Regional que estará hasta el 2029 en el cargo. Durante la ceremonia juró el nuevo gobernador...
-
Gobernador y Alcalde de Arica se reúnen para coordinar trabajo en materias de seguridad, orden y...
Miércoles, 15 Enero 2025 09:33 -
Gobierno Regional de Arica y Parinacota inaugura 40 cámaras de seguridad para Guañacagua III
Miércoles, 15 Enero 2025 09:14 -
Gobernador destaca compromiso con la seguridad y el progreso en encuentro regional
Viernes, 10 Enero 2025 12:36 -
Gobernador Diego Paco lidera reunión con actores claves en materia de seguridad y control migratorio
Jueves, 09 Enero 2025 17:03 -
Diego Paco Mamani asume como nuevo gobernador junto al Consejo Regional 2025-2029
Martes, 07 Enero 2025 12:20
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Arica y Parinacota obtiene el Presupuesto 2022 con el mayor incremento porcentual del país
- Detalles
Tras la aprobación de la Ley de Presupuestos para el sector público, la Región de Arica y Parinacota obtuvo el presupuesto 2022 con el mayor incremento porcentual de todas las regiones de Chile.
Esto significa que desde enero la región contará con 40 mil 460 millones 704 mil pesos, una cifra 9,15% superior a lo asignado para el año actual.
Así lo informó el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, quien dijo que de esta manera se cumplió un importante compromiso asumido con la ciudadanía.
“Esto es un gran triunfo para el regionalismo, porque por fin la región rompió la inercia de los presupuestos bajos y las malas ejecuciones. Son buenas noticias. Por primera vez en esta nueva forma de gobernanza regional, Santiago mira al territorio y las necesidades de la región, como consecuencia de la robusta presentación hecha por el equipo del Gobierno Regional y el Consejo Regional, sobre cómo debemos invertir el presupuesto de la región”.
Aseguró que la información es auspiciosa y un motivo de celebración, sin embargo, observó que aún “esta cantidad de recursos es insuficiente para generar los cambios transformadores que la región merece”.
Por esta razón se comprometió a buscar el 2022 un incremento de al menos el 10% del presupuesto regional ya aprobado, y anunció que paralelamente se trabajará en lograr un ascenso progresivo de los presupuestos regionales de los años futuros.
Destacó igualmente la prosperidad de los esfuerzos realizados desde el segundo semestre, cuando asumió su mandato, para ejecutar un presupuesto regional que en la primera mitad del año no logró despegar. “Hemos demostrado además tener una alta ejecución del presupuesto 2021, con una estrategia que nos permite defender los intereses, el patrimonio y el presupuesto de la región, por sobre cualquier otro tipo de interés nacional”, dijo el gobernador.
PRIORIDADES 2022
Sin perder de vista las proyecciones de desaceleración económica de los expertos para el 2022 y 2023, indicó que las prioridades de la región para el próximo año están claras:
-Validar al nuevo Consejo Regional de la Sociedad Civil (Coresoc), para decidir la inversión regional junto a la ciudadanía.
-Inyectar más de $2.800 millones a las organizaciones sociales mediante el 6% FNDR, que el 2022 se convertirá en un 7%.
-Destinar más presupuesto para infraestructura pública, dando prioridad a obras como una planta de tratamiento de aguas grises para la agricultura y el mejoramiento del borde costero.
“Vamos a atender necesidades sociales que son importantes y de amplio impacto. Y destinaremos recursos para la contratación de proyectos transformadores para la región”, adelantó.
MODELO DE INVERSIÓN
Anunció que el próximo año se fortalecerá el modelo de inversión pública aplicado en los últimos meses, el cual instala al Gobierno Regional como el órgano rector de las decisiones relacionadas con la ejecución del presupuesto de la región, "cómo siempre debió ser".
“La priorización de la inversión pública regional debe realizarse desde el Gobierno Regional. Tenemos que liderar la fórmula de inversión regional e invertir nuestros recursos de manera inteligente y sin ningún tipo de corrupción. Las unidades ejecutoras, más allá del importante rol que cumplen, tienen que entender que el presupuesto de la región, cómo se gasta o invierte, lo decide el Gobierno Regional junto al Consejo Regional y a la ciudadanía. La región necesita que las demandas de los ciudadanos sean escuchadas, para que tengamos más obras y podamos amalgamar de manera eficiente presupuestos sectoriales y regionales. Y solucionemos los problemas que por años Arica y Parinacota han venido arrastrando”, afirmó.
ELECCIONES PRESIDENCIALES
También el jefe regional se refirió a las elecciones presidenciales de este domingo y a las condiciones que deben darse para que la región alcance la prosperidad.
“Mi expectativa es que tengamos un Presidente que se siga comprometiendo con la descentralización del país, que elimine la figura de los delegados presidenciales y que valide las necesidades de la región por sobre cualquier otro tipo de interés centralista, es decir, un Presidente para vivir mejor. Es la única manera de que las necesidades reales de la Región de Arica y Parinacota se puedan solucionar en forma mucho más eficiente. No puede ser que las decisiones de Arica se tomen a dos mil kilómetros de distancia. Tenemos que defender a Arica y Parinacota”, manifestó Jorge Díaz Ibarra.
Emprendedoras inauguran primera feria ecológica en el Cerro La Cruz
- Detalles
En calle Tejas Verdes con Sotomayor se inauguró la Feria Express del Cerro La Cruz que espera a las familias ariqueñas con 68 puestos que atienden de lunes a lunes, de 10 am hasta la medianoche, hasta el 25 de diciembre. Además es la primera feria ecológica de Arica, ya que cuenta con paneles solares.
Las emprendedoras organizadas en esta feria invitaron para el corte de cinta al gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, por su leal apoyo al comercio ariqueño y para que conociera los novedosos productos que tienen a disposición para la venta.
Marcia Coloma, presidenta de la Feria Express del Cerro La Cruz, dijo que “la calle Tejas Verdes cuenta con 2 ferias, Unidos Cerro La Cruz y la Feria Express del Cerro La Cruz. Tenemos precios económicos, contamos con ropa de primera y segunda calidad, juguetes, así que los instamos a que vengan al Cerro La Cruz”.
Destacó que ésta es la primera feria ecológica de Arica por la utilización de paneles solares.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, felicitó a las emprendedoras y enfatizó que “estamos apoyando a esta feria, que además es sustentable, amigable con el medioambiente y que ofrece muy buenos precios a la ciudadanía, además está ubicada en una población y así evitamos la congestión vehicular, es segura y cuenta con todas las medidas sanitarias”.
La presidenta de la junta vecinal Baquedano, Cecilia Navarro, invitó a todas las familias ariqueñas a asistir a la feria ecológica y apoyar el emprendimiento local.
194 cajas de alimentos y kits de aseo se entregaron a la junta vecinal Maipú Oriente
- Detalles
“Unidos en pandemia” fue el proyecto postulado por la junta de vecinos Maipú Oriente que se elaboró para ir en ayuda de los vecinos que más lo necesitan.
En la sede de la organización vecinal comenzó la entrega de 194 cajas de alimentos y kits de aseo a los vecinos de esta población, quienes agradecieron la solidaridad de los creadores de esta iniciativa y al Gobierno Regional por haberlos beneficiado con los recursos para llevar adelante este fraternal proyecto.
Víctor Nina, presidente de la junta vecinal Maipú Oriente, comentó que “esta gestión fue muy buena de parte de los vecinos, a través del gobernador Jorge Díaz entregamos 194 cajas de alimentos y kits sanitarios. Habíamos postulado en la gestión anterior y quedamos fuera, pero gracias a esta administración nueva quedamos aceptados”.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, explicó que “estamos muy contentos cerrando esta iniciativa del 6% del fondo social del FNDR que benefició esta vez a la junta vecinal número 11 Maipú Oriente, donde hay una gran cantidad de vecinas y vecinos que van a ser beneficiados con 194 canastas de alimentos y kits de aseo que están siendo entregados en esta junta de vecinos y quisimos venir no sólo para compartir con los vecinos sino para fiscalizar el correcto uso de los recursos públicos”.
Agregó que “estos recursos se entregan para que las juntas de vecinos las entreguen a sus vecinos y lo que estamos haciendo en estos momentos es fiscalizar de que estos insumos se compren y se cumplan a cabalidad. Hemos visto que esta iniciativa se ha cumplido correctamente porque eso es lo que nos corresponde como Gobierno Regional, cuidar cada peso del erario regional”.
Gobierno Regional entrega $1.500 millones en subsidio por compra de 34 taxibuses nuevos para Arica
- Detalles
Por las calles de Arica ya comenzaron a circular 34 taxibuses nuevos, que fueron adquiridos con $1.498 millones 870 mil pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y el aporte de sus propietarios, a través del programa “Renueva tu Micro” que impulsan el Gobierno Regional y el Ministerio de Transportes.
Esta semana los dueños de las máquinas retiraron en el Gore los cheques con el subsidio que les servirá para terminar de pagarlas. Estos recursos tienen su origen en los Fondos Espejo del Transantiago y cubren hasta el 60% del valor de los vehículos.
El gobernador Jorge Díaz Ibarra dijo que este subsidio por un lado “viene a alivianar el bolsillo” de los dueños de los nuevos taxibuses y por otro lado permite mejorar el servicio a los usuarios, con máquinas modernas, que entre otras cosas cuentan con acceso universal para personas discapacitadas. “Lo importante es que la comunidad va a tener un mejor espacio donde trasladarse”, precisó.
Indicó que este programa adquiere relevancia “sobre todo cuando tenemos que repensar la forma en que el transporte público y privado de la ciudad se empiezan a mejorar. Queremos tener un rol mucho más protagónico como Gobierno Regional, en todas las políticas que digan relación con esta materia”, recordando que se realizó una consulta ciudadana sobre la restricción vehicular y que se busca avanzar en medidas como vías segregadas y perímetros de exclusión, entre otros. “Lo que nos queda por hacer es muchísimo más”, dijo el gobernador.
Cada uno de los transportistas beneficiados recibió un cheque que promedia los 45 millones de pesos. Este aporte representa hasta el 60% del valor de la máquina nueva. La diferencia fue financiada por el propietario del taxibús. El subsidio fue entregado en forma posterior a la compra y regularización de las máquinas para su circulación por la ciudad. Los buses antiguos fueron destruidos en un proceso conocido como “chatarrización”.
REACCIONES
El consejero regional Gary Tapia destacó el programa que permite renovar micros del transporte público de Arica, sin embargo, señaló que está preocupado “porque muchos ariqueños y ariqueñas tienen problemas hoy día para llegar a sus casas después del trabajo. Lo hemos planteado, lo vamos a instalar y vamos a definir acciones concretas para resolver ese problema, porque no puede ser que, por un lado, estemos financiando recursos para el transporte público y, por otro lado, tengamos familias ariqueñas que tengan que esperar una hora para llegar a sus casas”.
El consejero regional Lucio Condori indicó que se debe comenzar a avanzar ya en el “Renueva Tu Micro 2021” que se entregará el año 2022 y en las iniciativas de electromovilidad para la ciudad.
El presidente de la Asociación Provincial de Dueños de Taxibuses de Arica, Matías Del Fierro, sostuvo que “si se unen todas las fuerzas, Gobierno Regional, transportistas, se puede hacer un bonito proyecto para que la ciudad tenga un transporte mejorado, con miras al futuro y a un valor que corresponda, porque acá también hay un tema social que no hay que descuidar”.
Jaime Sánchez, dueño de un solo taxibús que trabaja para las líneas 7 y 8, quien cuenta con 30 años de experiencia en el rubro, manifestó que “estos recursos me permitirán pagar la máquina nueva y quedar sin deuda”. Contó que en junio de este año adquirió su taxibús, el que tiene acceso universal, 25 asientos y espacio total para 40 personas.
“Para qué le cuento. Todo el mundo contento con la máquina. Es muy bonita, muy cómoda. El rendimiento es fantástico. El Gobierno Regional se merece un siete con esto porque para nosotros es un gran alivio no tener que trabajar con la presión de tener que juntar plata para tal cosa. A los usuarios les diría que estén tranquilos porque vamos a tratar siempre de prestar el mejor servicio, siempre lo hemos hecho, pero por la falta de conductores hemos tenido problemas en la frecuencia, se ha alargado mucho. Ahora, afortunadamente, la estamos recuperando. Entonces la gente ya sabe que la micro viene”, manifestó el pequeño empresario del transporte de pasajeros.