LEDCITO20.jpgUna verdadera celebración se vivió en la Junta Vecinal N° 10 “Maipú Oriente” donde se realizó la entrega formal de las nuevas luminarias LED, financiadas por el Gobierno Regional y contempladas en la Agenda de Energía del Programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet

En la ceremonia, se realizó el encendido simbólico del nuevo sistema de iluminación que ha transformado la vida de ariqueños y ariqueñas, en la que ya se ha realizado un recambio de más de cinco mil luminarias en esta Primera Etapa y que finalizó con pleno éxito dentro de los plazos establecidos comprometidos con la comunidad

Unánime ha sido la opinión de vecinos y vecinas de los distintos sectores de nuestra ciudad que hoy se encuentran disfrutando las luminarias LED: “Nos ha cambiado la vida y le da otro aspecto a nuestras poblaciones. Sentimos mayor seguridad y podemos caminar confiados por las calles, además de lo bonita que se ve nuestra ciudad” dijo la representante de la Junta de Vecinos N°10  Maipú Oriente, Elisa González, donde anoche se puso en marcha oficialmente el anhelado cambio en lo que a iluminación se refiere.

El seremi de Energía, Samuel Pozo, dijo que este recambio ha convertido a nuestra región en un lugar más amable en términos de seguridad ciudadana y más eficiente ya que se logrará el ahorro de alrededor de 45% del gasto actual, presupuesto que podrá ser utilizado en otras necesidades que también son urgentes para la gente de nuestra tierra”

La inversión total de las tres etapas que considera el recambio, asciende a los 9 mil millones de pesos que fueron aprobados por el Consejo Regional de Arica y Parinacota y que provienen del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, (FNDR).

El personero destacó el carácter regional de este importante cambio, indicando que “estamos contentos con este significativo avance, pero la tarea no se detiene y seguimos trabajando pues los alcances de este recambio llegarán a Parinacota y los sectores rurales. Nos entusiasma la idea de concretar este progreso porque damos cumplimiento a las promesas de Gobierno de manera concreta y con alegría, como buenos hijos de esta región”

La actividad contó con la participación del artista local Eller Osorio quien puso el talento y la alegría; el Conjunto Folclórico ‘Kusi Jatha’ (que significa ‘semilla alegre’ en aymara) y el símbolo del recambio, “Ledcito”, que una vez más conquistó el corazón de grandes y chicos.

 

 

samuelpozo.jpgArica está cambiando. Y así lo perciben los vecinos del Cerro La Cruz, quienes participaron del encuentro de difusión (Accountability) del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) que convocó a más de un centenar de personas.

La actividad se realizó en la Escuela D-7 General Pedro Lagos, donde  los asistentes a través de un imponente video conocieron las obras más importantes realizadas en la región, gracias a esta política especial del Gobierno que ha logrado fortalecer la capacidad regional para generar e implementar una amplia cartera de iniciativas públicas.

“Lo he palpado, visto y reconocido a través de hartas partes de la zona norte  donde la Presidenta ha puesto su mano. Muchos no la reconocen, otros no quieren reconocerla, y otros se sienten obviados por lo que la Presidenta ha hecho. Eso está muy malo porque hay que reconocer lo que ella ha hecho por Arica y Parinacota. Jamás otros lo han hecho, pero ella lo hizo, lo prometió, lo cumplió”, enfatizó el vecino Luis Zúñiga.

“Me parecen muy buenas las obras del Plan Especial, aquí están a la vista las luminarias, las plazas, muchas cosas que se han hecho y que no se aprecian a simple vista”, manifestó Francisco Bustamante, de la junta vecinal N° 12  “Cerro La Cruz”.

En tanto, la intendenta Gladys Acuña, valoró el encuentro, instancia que le permitió compartir con los vecinos del sector, las obras de envergadura que ha implementado el Gobierno Regional en los últimos tres años, en los ámbitos de vivienda, infraestructura, educación, espacios públicos, entre muchas otras, que les han cambiado la calidad de vida a los habitantes de la región.

En lo que se refiere al Cerro la Cruz, recordó que es un sector intervenido a trasvés del programa “Quiero Mi Barrio”, con pavimentación, nuevas luminarias, plaza, un conjunto habitacional y en ejecución  un Cesfam Sur. “Un sector que está agradecido de la Presidenta Bachelet, que reconoce que Arica está cambiando y está dejando de lado ese sentimiento oportunista de que Arica nadie lo toma en cuenta y de que no es parte de Chile”, destacó, la máxima autoridad regional.

Previo al encuentro con las autoridades,  se realizó en la población una Feria de Servicios  que reunió a diversos organismos públicos como el Registro Civil, Servicio de Salud de Arica, Conaf, Fonasa, la Coordinación Regional de Seguridad Pública, la Corporación de Asistencia Judicial, Carabineros y la PDI, entre otros. Además, contó con agrupaciones de peluqueras que cortaron el pelo gratis y también micro emprendedoras que exhibieron sus manualidades.

 

ANIVERSARIO ESTAMENTOS.JPGCon la charla motivacional “Un viaje de gratitud en búsqueda de la felicidad”, a cargo de  Roberto Corona, un total de 300 funcionarias (os) JUNJI celebraron el día de los estamentos de técnicas en atención de párvulos, auxiliares de servicio, técnicos  y administrativos.

El relator, quien es el actual embajador de la felicidad del Instituto de Bienestar Chile y  congresista internacional que ha expuesto en países como Tanzania, Filipinas, Nueva Zelanda, Japón, Inglaterra e Islandia, entre otros, basó su exposición en  diferentes episodios de su vida, con un mensaje centrado a entender la vida como un regalo y encontrar en la esencia de nuestro ser  la verdadera fuente de riquezas.

Corona,  quien también  es el fundador del proyecto internacional  “Coleccionando Sonrisas”, invitó a los asistentes a mirar la vida como una oportunidad, manifestando que la felicidad está en el día a día a través de los detalles cotidianos.

La jornada fue encabezada por la intendenta Gladys Acuña; la subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz; el diputado Luis Rocafull y la directora regional de JUNJI, Sandra Flores; autoridades que  agradecieron a  las y los funcionarios de esa institución, destacando que  mediante su labor con las niñas y niños construyen la historia de Chile  de la mano de la Reforma Educacional.

Al respecto, la máxima autoridad regional valoró el trabajo que desempeñan los funcionarios de Junji y por “acompañarnos también en esta reforma educacional que no sólo está pensada en la gratuidad y la educación universitaria, sino que además está pensada en  la educación de los más pequeños. “Ellos están siendo parte de la  historia de nuestro país, y la Presidenta Michelle Bachelet será recordada por ello”, enfatizó la intendenta Gladys Acuña.

Por su parte, la directora regional Junji, Sandra Flores, señaló que  “esta celebración es una forma también de agradecer todo el trabajo que hacen en la reforma educacional, el trabajo que realizan con los niños y sus familias a través de un expositor internacional que nos ha venido a brindar una nueva mirada de cómo  desde las cosas cotidianas podemos ser feliz.”

En tanto, el diputado Luis Rocafull destacó la inversión que ha hecho el Gobierno en educación y en las reformas en general, señalando que ello no tiene vida si no es por las personas, los trabajadores y trabajadoras de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, “quienes son los que le dan vida y  esta energía. Por ellos, por el rol que asumen, por la formación de nuestros niños y niñas, felicidades en este gran día”.

cascopiedra.jpgSueños y deseos plasmaron los vecinos y vecinas del Barrio Miramar en la cápsula del tiempo que enterraron como testimonio del inicio de obra de la Plaza Maracaibo que se diferencia por su sello sustentable. Obra que recoge las demandas de sus habitantes y que gracias al Programa Quiero Mi Barrio comienzan a concretar.

La ceremonia estuvo encabezada por la intendenta, Gladys Acuña; el diputado, Luis Rocafull; el alcalde, Gerardo Espíndola; la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Bustos; además de los dirigentes vecinales liderados por la presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo –CVD- Inéz Paez que agradecieron el inicio de esta obra; asi como también del trabajo que se ha desarrollado en poco más de un año en el sector.

La dirigenta, explicó que el programa ha significado reencantar a los vecinos y vecinas que inicialmente no confiaban, pero que hoy ven como sus demandas se están materializando en una serie de obras y mejoras para la comunidad.

Por su parte la jefa del Gobierno Regional, resaltó el trabajo e inversión que desde el Programa Quiero MI Barrio se ha realizado, primero a través de las luminarias led que constituyeron la obra de confianza y cuyo inversión inicial fue de 35 millones; a lo que se suma la Plaza Recreativa Maracaibo y la Cancha Miramar; ambos espacios que bordean los 430 millones de pesos.

AUTORIDADES Y EX VECINO

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Bustos explicó que el mejoramiento de este espacio es el resultado de un diseño participativo que recoge los sueños que por años habian sido postergados y que mejoraran la calidad de vida de su comunidad; además de aportar a disminuir el déficit de espacios públicos y áreas de esparcimiento.

El diputado, señaló que “me da satisfacccion que esta cambiando el barrio, uno de los sectores más populosos y con más historia, esta pirmera piedra tiene un significado muy especial ya que recordemos que el 14 de agosto se sumplieron 48 años desde que se entregaran terrenos de 10 x 20, en Miramar,  Ciudadela y Baquedano”. Agregó que es “un homenaje a esos pobladores que en su minuto subieron a hombro los tableros, esa gente se vino a vivir acá sin luz, sin agua y sin alcantarillado, ellos hicieron posible que se construyera este sector, como ex poblador de acá me siento orgullo y es un homenaje a ellos”.

En tanto, el alcalde señaló que “valoramos bastante lo que se esta haciendo en el Programa Quiero Mi Barrio,  para recuperar estos espacios que son nuestros, que muchas veces son baldíos y se llenan de basura, de delincuencia y que con un poco de cariño y trabajo en conjunto podemos plasmarlo en obra como la que estamos  viendo acá”.

AMIGABLE CON EL AMBIENTE

El mejoramiento de la plaza, involucra 2.639 metros cuadrados, con trabajos de recuperación general del espacio, provisión de vegetación desértica, pavimento, luminaria y mobiliario urbano. Se consideran jardineras, sombreaderos, multicancha, mesas de ajedrez, juegos infantiles, equipamiento deportivo, obras de paisajismo y luminarias led. Ello  teniendo en consideración  la ley de inclusión que permitirán a todos disfrutar del espacio.

El proyecto tiene un sello distintivo, ya que fue escogido como una de los tres Obras seleccionadas para el desarrollo del programa piloto de sustentabilidad y eficiencia para elementos Urbanos, lo que permitió un incremento de 20 millones por parte de La Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) para dicha implementación.

Ello implica luminarias, sistema de riego y por sobre todo potenciar la energía eólica a través de aerogeneradores que están incorporados en el diseño y que permitirán generar una fuente de energía limpia y sustentable.

 

bernardoriquelme.jpgAl pie del histórico Morro de Arica, la Comandancia de la Guarnición del Ejército, junto a las principales autoridades de la región, lideradas por la intendenta, Gladys Acuña, realizó la ceremonia de homenaje por el 239° Aniversario del Natalicio del Libertador Capitán General Bernardo O´Higgins Riquelme, en la plaza que lleva el mismo nombre del Prócer de la Patria. 

Junto al comandante de la guarnición de Ejército de Arica, general de Brigada Helmut Kraushaar, la jefa del Gobierno Regional de Arica y Parinacota pasó revista a las tropas que posteriormente le rindieron honores, para dar paso al izamiento del Pabellón Patrio a los acordes de la Banda Instrumental de la Guarnición.

En su alocución, la intendenta destacó que cuando O’Higgins irrumpe en lo público, nuestro país era más bien un concepto que una realidad.

En su época, Chile era un proyecto en construcción, un proyecto que él junto a otros  logró desplegar más allá de su propia vida.

“Hoy nos reencontramos en esta ceremonia  quienes conformamos la continuación constante de esa construcción que es nuestra Patria, hoy nos reencontramos para plasmar los sueños de Bolívar, de San Martin y de O´Higgins, quienes ligaron su destino a los destinos de América”, precisó Gladys Acuña.

También citó al Padre de la Patria cuando decía: “debe cuidarse que las garantías constitucionales no sean nominales y vanas y de que todos los derechos sean realmente garantizados”.

“Aún resuenan en nosotros estas palabras, y cuando hablamos de la educación como un derecho social, estamos haciéndonos parte del legado de O´Higgins, al hablar de acceso universal a la salud, a la vivienda, a la justicia, a la seguridad, al trabajo, a la cultura, al deporte, estamos siendo responsables del encargo de inclusión sin discriminaciones que Él nos dejó”, resaltó.

Tras su intervención, se procedió a la colocación de ofrendas florales por parte de las entidades participantes, para dar paso a la ubicación del destacamento de honor que marcó el inicio del desfile. El Club de Huasos de Arica, como es tradicional en estas ceremonias, brindó un esquinazo a los asistentes con tres pie de cueca y ofreció la tradicional chicha en cacho a las autoridades.

Posteriormente, desfilaron ante el Prócer el Ejército; la Armada; Carabineros; agrupación de alumnos abanderados de los distintos

establecimientos municipales y particulares subvencionados, entre otras organizaciones y el Instituto  O’higginiano hizo entrega de estímulos a estudiantes que participaron del concurso “Vida y Obra del General Bernardo O´Higgins”.

Al término del desfile, el diputado, Luis Rocafull, destacó su alegría y satisfacción de que se reconozca la figura de Bernardo O´Higgins, Padre de la Patria como la persona que fue el primer protagonista de la Independencia de nuestro país, pero también del Perú. “A 11 años de cumplir un cuarto de milenio, siga destacándose su figura y resaltándose más  la formación de nuestro país”.

Por su parte, el comandante de la Guarnición de Ejército de Arica, general de Brigada, Helmut Kraushaar, preciso que O´Higgins fue uno de los precursores que dio inicio a nuestra Patria hasta que abdicó y se fue al Perú. Por ello, desde muy joven, con el grado de capitán inició su línea en el ejército y terminó como Comandante en Jefe del Ejército.

El consejero regional, Roberto Erpel, mencionó que es necesario estar en este día atendiendo este homenaje  por el natalicio del Padre de la Patria, que como militar defendió la independencia de Chile y como político también fue quien puso las primera líneas a este gran país que tenemos que construir entre todas las chilenas y chilenos.

 

Volver al Inicio