CÁMARA CHILENA.JPGUna reunión protocolar sostuvieron la intendenta de Arica y Parinacota, Gladys Acuña, y el nuevo presidente de la Cámara Chilena de la Construcción sede Arica, Roberto Aguirre; la que fue realizada en el gabinete de la jefa regional.

El objetivo es estrechar lazos y generar trabajo en conjunto entre ambos sectores, para promover oportunidades, abordando para ello el estado de diversos instrumentos regionales que se relacionan con el desarrollo regional.

En ese sentido se abordó el plan regulador comunal, la estrategia de desarrollo regional, como instrumentos fundamentales para lograr darle un impulso sostenido en el tiempo y lograr una “puerta norte” que genere una mejor calidad de vida.

Sobre el encuentro, la intendenta expresó que este tipo de reuniones siempre son positivas para acercar posiciones entre el gobierno y los privados, con miras a construir una agenda común.

“Hemos conversado sobre cómo hemos ido avanzando y cuáles son los desafíos que nos toca desde esta alianza necesaria entre lo público y lo privado para que nuestra región crezca en un futuro prometedor. Ha sido una fructuosa conversación en donde además hemos adquirido algunos compromisos para que determinados servicios públicos puedan hacerles algunas exposiciones a los socios de la Cámara, y así mantener esta buena relación”, subrayó la máxima autoridad regional.

En tanto, el presidente de los constructores comentó que para el gremio es necesario trabajar en un marco que muestre reglas claras para todos los sectores, generando así inversión en la región.

“Nosotros tenemos mucho potencialidad en turismo, queremos que los instrumentos se puedan regular bien, como  el plan regulador comunal, el plan estratégico para la región y con ello incentivar todo tipo de inversión privada y seguir desarrollando la inversión pública y poder tener bien rayada la cancha para desarrollar todo tipo de proyecto. Arica tiene enorme potencial en ese sentido para generar este desarrollo regional”, expresó Aguirre.

Finalmente, los representantes de la CChC le dejaron diverso material relativo al área de estudios y comunicaciones que emite la Cámara, para aportar al crecimiento de toda Arica y Parinacota.

 Acompañaron al presidente de la Cámara,  Isis Barrera, gerente, Fidel Ventura, del área estudios y Ricardo Peña.

 

CENSO AGOSTO 2017.JPGCasi la mitad de la población se encuentra en la Región Metropolitana, con más de siete millones de habitantes, seguida del Biobío y Valparaíso. Mientras que el Maule superó el millón de habitantes.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó los resultados preliminares del Censo 2017, que revelaron que en Chile hay un total de 17 millones 373 mil 831 habitantes. En el Censo de 2002 la población en el país llegó a 15 millones 116 mil 435, lo que implica que en los últimos 15 años habría aumentado en casi un 15%.

Según informó la directora del INE, Ximena Clark, la región con más habitantes es la Metropolitana, donde se concentra el 40,5% de la población (7 millones 36 mil 792). Le sigue el Biobío (2 millones 18 mil 803) y Valparaíso (1 millón 790 mil 219). También llama la atención que la Región del Maule, que se ubica en el cuarto lugar con mayor población, superó el millón de habitantes (1 millón 33 mil 197).

Arica y Parinacota

Los resultados preliminares  del número de viviendas y población encuestada a nivel regional, que proviene de la digitación efectuada a partir de la hoja resumen que portaba cada censista. Mostró que en Arica y Parinacota hay 224.548 habitantes y 74.078 Viviendas.

Las cifras las dio a conocer la máxima autoridad regional Gladys Acuña Rosales, quien destacó la rigurosidad del pasado proceso censal. ”Los resultados preliminares que estamos entregando, justifica todo el esfuerzo que  realizó en abril pasado el Gobierno, donde alcanzamos  un 100,35% de cobertura en Arica y Parinacota, dejando  la segunda entrega de resultados del Censo 2017 para el mes de diciembre de este año.

El Director Regional del Instituto Nacional de Estadísticas, Jean Pierre Foschi recalcó el carácter de preliminar de los resultados  entregados en esta ocasión y explicó que el proceso censal continúa.

“El próximo 22 de diciembre se efectuará la entrega del primer set de resultados definitivos del Censo 2017, con información referente a las variables básicas, como las viviendas (ocupadas o desocupadas) y población (caracterizada por edad y sexo).

Finalmente, los resultados continúan el 2018 con la entrega en el primer semestre de Tabulados, continuando el segundo semestre con la Conciliación Censal y las proyecciones de población.

 

XXIXNOA.jpgCon la presencia del Embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo y el Embajador de Argentina en Chile, José Octavio Bordón hoy se dio inicio en a la XXIX Reunión del Comité de Integración del Noreste Argentino y Norte Grande de Chile, Noa-Norte Grande que organizó el Gobierno Regional de Arica y Parinacota en el Hotel Arica. 

Participaron además el director de Fronteras (s) de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites, Enrique Poblete quien preside el Comité de Integración; la Ministra Mónica Avogadro de la Dirección de Límites y Fronteras de la Cancillería argentina, quien copreside el Comité; los intendentes de Antofagasta, Arturo Molina; de (s) Tarapacá,  Francisco Pinto y de Arica y Parinacota, Gladys Acuña.

“Este es una tremenda iniciativa liderada por la Unidad Regional de Asuntos Internacionales (URAI) del Gobierno Regional porque sólo hace solo 3 años que nos integramos al Noa- Norte Grande y hoy somos sede del XXIX Encuentro, lo cual nos llena de orgullo”, precisó la máxima autoridad de la región.

Agregó que estas reuniones bilaterales vienen a potenciar las excelentes relaciones de Chile y Argentina, como asimismo, permiten conocer y compartir las experiencias en diferentes temas con las diferentes delegaciones para  finalmente sacar importantes conclusiones que colaboren al desarrollo de la  región.

La intendenta Acuña, destacó además el incremento de turistas argentinos en los últimos años y el fortalecimiento de la agricultura que hoy tiene exportaciones de tomate, morrón  y pimientos, entre otros productos a la Argentina, esperando que se incremente la cantidad y variedad en el tiempo.

Finalmente, indicó que la región viene impulsando el eslogan estratégico “Arica y Parinacota: Puente al corazón de América y al Asia Pacífico”  y desde entonces, el Gobierno Regional ha venido desarrollando un trabajo de integración con las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán y las regiones del norte chileno.

El embajador Viera Gallo dijo que era un gusto volver a Arica en condiciones de proyección y desarrollo, donde hay  grandes posibilidades de estrechar relaciones además con las regiones de Antofagasta y Tarapacá y el Noroeste Argentino. “Hemos avanzado y tenemos muchos desafíos para el futuro. Hay que abordar en profundidad la interconexión energética, explotación del litio, del turismo, etc”.

Por su parte, el embajador de Argentina en Chile, José Octavio Bordón, resaltó el tremendo esfuerzo efectuado a nivel de gobiernos, para profundizar la relación entre ambos países, indicando que este trabajo en conjunto viene a reafirmar con optimismo el futuro a nivel económico, comercial, entre ambos pueblos hermanos.

“Todavía hay temas pendientes como la integración de las Universidades y sus sistemas de capacitación, buscando de manera unida, junto a otros países, que convocamos con fraternidad, ser más competitivos en el mundo y mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades”, indicó la autoridad argentina.

Durante el día trabajaron en las comisiones de Facilitación Fronteriza  “Plenario de Facilitación Fronteriza” con las subcomisiones de Migraciones; de Aduanas; Subcomisión de Temas Fito y Zoosanitarios; la Subcomisión de Cooperación Policial; Subcomisión de Minería y Energía. 

También funcionó la Comisión de Infraestructura y Transporte  a través de las Subcomisiones de Transporte e Infraestructura; la Comisión de Comercio, Producción e Inversiones y Turismo a través de las subcomisiones de turismo; de Comercio, Producción e Inversiones. Se abordaron además las Comisiones de Salud; de Medio Ambiente; de Universidades, Ciencia y Tecnología.

Dentro de los 300 asistentes, funcionaron la Comisión de Cooperación Judicial; de Educación y Deportes con subcomisiones de Educación y Deportes; la Comisión de Cultura; la Comisión de Municipalidades; la Mesa de Género y Desarrollo Social.  

CHEQUE PESCA.JPGEl Programa de desarrollo productivo para la pesca artesanal de la región 2015 - 2017 a la fecha ha entregado un total de $ 900 millones, de los cuales, $450 millones han sido otorgados por el Gobierno Regional y $450 por el Fondo de Administración Pesquero. Recursos que han beneficiado a  13 organizaciones de un total de 13 activas,  para proyectos  productivos y de diversificación de  la región.

La intendenta Gladys Acuña, junto  al director Zonal de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), Marco Soto, entregaron ayer el financiamiento para la ejecución de un nuevo proyecto de apoyo a la pesca artesanal, en el marco del Programa de desarrollo productivo para recolectores de orilla de la Región de Arica y Parinacota, financiado por el Gobierno Regional y Subpesca a través del Fondo de Administración Pesquero.

En esta oportunidad, la organización beneficiada fue el Sindicato de Pescadores Recolectores de Orilla, que preside Alfredo Butto, integrado por 30 socios, que recibió $18.337.500 para mejorar el equipamiento de trabajo. La cifra, representa la primera cuota de un total de $27.900.000.

“Estos recursos  son una parte importante para la implementación de nuestro trabajo.  Agradezco al Gobierno Regional  y a la Subpesca por hacernos llegar estos recursos tan valiosos para nuestro sector que ha sido fuertemente impactado por el Fenómeno del Niño que nos dejó de manos atadas. Esto, nos da más impulso para salir fuera de la ciudad y así solventar nuestros hogares. Sin estos recursos estaríamos en vías de extinción como pescadores artesanales. Reitero mis agradecimientos a las autoridades por no dejarnos desamparados”, subrayó Alfredo Butto.

“Con estos recursos se busca aliviar  la presión extractiva sobre los recursos pesqueros, mejorar la gestión asociativa, acuerdos comerciales y acceso a mercados, entregar equipamiento y tecnologías eficaces para la labor y potenciar la labor y conocimiento de las organizaciones. Todo en pos de fortalecer el desarrollo de las comunidades del borde costero de la región, precisó la intendenta Gladys Acuña.

Por su parte, Marco Soto comentó que el programa también ha apoyado a todas las organizaciones de pesca artesanal legalmente constituidas, mediante asistencia técnica,  acompañamiento y seguimiento en el proceso de participación de los proyectos presentados al Programa.

 

 

diplomacia.jpg23 alumnos del primer año de la Academia Diplomática del Perú, acompañados del Cónsul General del Perú en Arica, Eduardo Zeballos, llegaron esta mañana, hasta el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, con el propósito de entregar sus saludos protocolares a la intendenta, Gladys Acuña, al mismo tiempo de conocer las ventajas comparativas de la región.

El encuentro se llevó a cabo en el Salón Violeta Parra, donde los alumnos pudieron compartir con la autoridad regional y el embajador delegado del Ministerio de Relaciones Exteriores, Gabriel Zepeda, haciendo consultas respecto a nuestra región, de manera especial, en lo que tiene relación al trabajo de colaboración e integración entre ambos países y particularmente al de las regiones de Arica y Tacna.

El Cónsul General del Perú en Arica, Eduardo Zeballos, destacó la importancia del trabajo de colaboración entre las autoridades de  Tacna y Arica, que ha resultado en la implementación del Control Integrado, que busca entregar una mejor atención a quienes viajan entre Chile y Perú.

La máxima autoridad de la región agradeció la visita de los estudiantes peruanos, resaltando el espíritu de confraternidad entre ambos países, indicando que ambas ciudades fronterizas viven una relación regional, propia y distinta, esto por lo que se vive diariamente a través del intercambio comercial y turístico.

“Esperamos que nuestras relaciones sigan creciendo no solo en lo político, sino también en lo social, deportivo y cultural tomando en cuenta que la ciudad de Tacna, Perú, es la más próxima a Arica y diariamente transitan miles de personas por nuestras fronteras”, destacó la intendenta Acuña.

Al finalizar la visita, la delegación peruana, hizo entrega de un hermoso presente a la autoridad regional, por el importante trabajo que realiza en pro de la integración de los pueblos hermanos como representante del Gobierno de la Presidenta Bachelet.

La delegación peruana, cumplirá en el transcurso del día, una apretada agenda, donde prevalecerá un recorrido por los sitios más turísticos de nuestra ciudad.

 

 

Volver al Inicio