__aapatinaamank.JPG

 

Las deportistas de la escuela de patinaje artístico “Amankay” Jadde Huarachi, subcampeona nacional en la categoría libre preinfantil; Belén Peralta, subcampeona nacional, categoría libre, mini infantil y  Agata Huarachi, campeona nacional en categoría pre iniciación básica fueron galardonadas por la intendenta, Gladys Acuña, en dependencias del Gobierno Regional.

El representativo ariqueño que acudió al certamen nacional de patinaje artístico, a fines de 2017, estuvo integrado por además por las deportistas Sonia Flores, Gloria Soto, Naira Muñoz, Emilia Gutierrez y Gabriela Gutierrez, quienes dejaron muy bien puesto el nombre de la región en Chillán, octava región de Arica y Parinacota.

El equipo es dirigido técnicamente por José Villegas y Marlene Apablaza, quienes se mostraron muy contentos por los logros obtenidos, con un solo año de vida de esta institución deportiva, esperando participar este 2018 en la Liga  de Patinaje del Norte que se desarrollará en la ciudad de Arica.

En este sentido, Villegas destacó el trabajo que se viene haciendo en el Patinaje Artístico local, resaltando que solo falta una pista exclusiva para la práctica de esta disciplina deportiva porque cada vez son más las personas que se suman a este deporte, en todas las edades.

La apoderada, Nelly Arenas, madre de Belén, dijo que era muy gratificante recibir este reconocimiento de manos de la intendenta, Gladys Acuña, porque les motiva para continuar adelante compitiendo tanto en el ámbito regional como en también en el nacional con el esfuerzo familiar que ello conlleva.

Por su parte, la jefa del Gobierno Regional felicitó a cada una de las medallistas ariqueñas, haciéndoles entrega de galvanos institucionales, en reconocimiento a su destacada participación en la octava región al mismo tiempo que las instó a continuar practicando.

__aa decom pdi.JPG

Un total de 324 kilos de droga, entre pasta base de cocaína y marihuana, además de casi 12 millones de pesos en efectivo, armas de fuego y modernos vehículos.Todo eso fue lo que se incautó en el marco de una investigación dirigida por la Fiscalía de Arica junto a la PDI que permitió desarticular un clan familiar liderado por un interno de la Cárcel de Acha y que finalizó con 13 detenidos.

La investigación del Fiscal Daniel Valenzuela y de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI se inició en febrero de 2016 tras detectar que Fernando Chambe Mamani, quien cumple una condena de 12 años en la cárcel de Acha por tráfico, continuaba coordinando y liderando una agrupación ilícita integrada por su grupo familiar y terceros.

Los imputados son la cónyuge del cabecilla y sus dos hijos, Ginnet Mamani García y Jason y Erick Chambe Mamani, respectivamente, además de Nibaldo Mamani García (hermano de la mujer), el matrimonio compuesto por Cristian Orellana Carrasco y Macarena Sánchez Catalán, la hija de ambos Milenka Orellana Sánchez (pareja de Erick Chambe), Katherine Castillo Salazar, Luis Peña Carvajal, Eduardo Orellana Peñailillo y Fabián Orellana Carrasco y los ciudadanos bolivianos Ronald Mamani Herrera y Diego Suarez Rendón.

Roles

La indagatoria estableció que la agrupación tenía roles bien definidos para cada uno de sus miembros. Así, mientras Ginnet Mamani se preocupaba de los aspectos logísticos para cada operación y de administrar las ganancias, Nibaldo Mamani y los hijos del matrimonio Jason y Erick Chambe ocupaban puestos medios encargados de intermediar entre el líder y los proveedores bolivianos de la droga así como su internación al país y posterior traslado a la zona central para su venta.

Los otros miembros de la red ejercían labores operativas tales como contactar a los compradores de la droga en Santiago y ocultarla en lugares de acopio, entre otras funciones.

Las diversas diligencias investigativas concluyeron paralelamente en Santiago y en Arica el pasado 6 de enero, ocasión en que se detuvo a todos los miembros en ambas ciudades. En la capital se incautaron desde el interior de un vehículo 90 paquetes con 92 kilos 417 gramos de pasta base y otros 50 contenedores con 38 kilos 587 gramos de marihuana. Posteriormente al interior de una parcela en la Región Metropolitana encontraron 175 kilos 828 gramos de cocaína base y 19 kilos 107 gramos de marihuana. Asimismo, se incautaron 10 vehículos, dos pistolas con cargadores, además de una pistola de aire comprimido y un revólver de fogueo y cartuchos de escopeta, entre otras especies.

“Se trata de una investigación de largo aliento de la Fiscalía junto a la Brigada Antinarcóticos de la PDI contra una organización que tenía un núcleo central que era liderado por un reo condenado por tráfico y los demás miembros de esta organización constituían redes familiares. Lo importante es que no tan solo se detectó el último cargamento de droga de esta organización ya que también de forma paralela se está investigando la situación patrimonial de sus miembros”, expresó la Fiscal Regional Javiera López

La persecutora regional explicó que esta indagatoria se da en el contexto “del enfoque que ha dado la Fiscalía y también la policía en materia de crimen organizado y delincuencia organizada. Es un enfoque distinto de poder realizar investigaciones que pueden ser más extensas pero que abarcan factores relevantes que permiten desbaratar este tipo de bandas criminales como por ejemplo las investigaciones patrimoniales”.

La intendenta, Gladys Acuña, destacó que esta es una diligencia se enmarca en lo mandatado por la Subsecretaría del Interior al alero del Comité Interinstitucional contra el Crimen Organizado de la Macrozona Norte porque se aborda de manera conjunta entre los distintos organismos como el Ministerio Público y la Policía de Investigaciones.

“La región de Arica y Parinacota en su condición de región bi-fronteriza, es objeto de ingreso de drogas, por lo mismo, trabajamos de manera conjunta para combatir el crimen organizado y tráfico de drogas a nivel regional transformándonos en una barrera nacional”, dijo la intendenta.

Puntualizó que es una investigación que no solamente ha estado destinada a encontrar droga, sino  armas, dinero y patrimonio, por lo mismo, su relevancia y presencia del Ministerio del Interior en este accionar.

Prisión preventiva

Los imputados Ginnet Mamani García, Jason y Erick Chambe Mamani, Nibaldo Mamani García, Cristian Orellana Carrasco y Macarena Sánchez Catalán, Milenka Orellana Sánchez, Katherine Castillo Salazar y Luis Peña Carvajal fueron formalizados en calidad de autores de los delitos de tráfico de drogas y asociación ilícita para el tráfico de drogas quedando en prisión preventiva.

En tanto, Eduardo Orellana Peñailillo, Fabián Orellana Carrasco y los ciudadanos bolivianos Ronald Mamani Herrera y Diego Suarez Rendón fueron formalizados por tráfico. Pese a que se solicitó su prisión preventiva, los dos primeros junto a la imputada Milenka Orellana quedaron en libertad sujetos a medidas cautelares de arraigo y firma.

__aa decom pdi1.JPG
aaa expo.JPG

Con la presentación de los artistas que estarán en Expo Agrocam 2018, el alcalde de la comuna de Camarones Iván Romero Menacho, junto a la Intendenta Regional Gladys Acuña, y autoridades regionales realizó el lanzamiento de esta tradicional fiesta costumbrista que año a año atrae a miles de turistas y visitantes que llegan a conocer las bondades y productos del valle de Camarones.

Este año Agrocam se realizará los días viernes 2, sábado 3 y domingo 4 de febrero, con variadas actividades para la familia durante el día y un gran show nocturno en el que participarán destacados artistas. El plato fuerte del show nocturno será el cantante nacional Luis Jara quien se presentará el sábado 3 de febrero y que se espera atraiga al máximo de público, para el sábado también se tiene contemplado en el  humor a Paul Vásquez “El Flaco” y además grupos de la región como Tallados, Efecto 13 y para el bailable Villa Orquesta que cerrará las noches de Agrocam. El día viernes en tanto la estrella será el grupo Los Ángeles Negros que entregará la música romántica y del recuerdo, presentándose también Orquesta Huambaly, Grupo Tallados para terminar con el clásico bailable de Villa Orquesta.

La Expo Agrocam 2018 es la más grande feria ganadera y hortofrutícola de la Región de Arica y Parinacota y tendrá variadas actividades para los asistentes durante todo el día como exhibición de animales, concursos típicos para toda la familia,  tours para conocer el valle de Camarones, paseos en bicicleta,  además la posibilidad de degustar los mejores platos y preparaciones en las cocinerías locales y música en vivo con los Trovadores Porteños y artistas locales durante el día.

La intendenta, Gladys Acuña, extendió la invitación a todos los ariqueños y parinacotenses para participar de la Expo Agrocam 2018 evento artístico, cultural y gastronómico, "la comuna ya está disfrutando de uno de los compromisos de la Presidenta Michelle Bachelet gracias al Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), así es que existen mayores comodidades".

El alcalde de Camarones, Iván Romero Menacho, extendió la invitación a toda la comunidad ariqueña para que visiten el fin de semana del 2 al 4 de febrero el pueblo de Camarones “este año contaremos con luz eléctrica las 24 horas lo que es un motivo extra de celebración para todos nuestros vecinos y esperamos que los turistas y también nuestros comuneros participen en esta gran fiesta y conozcan los atractivos que en medio del desierto presenta el valle de Camarones y también sus tradiciones. Tenemos una parrilla de artistas encabezada por Luis Jara, un gran artista nacional que arrastra mucho público, los inolvidables Angeles Negros y también un excelente humorista como Paul Vásquez, además de varios grupos y orquestas, en un esfuerzo municipal para ofrecer una gran vitrina para los productos del valle y los emprendedores de Camarones”.

Durante el lanzamiento se presentó a las candidatas a reina de Agrocam 2018 que representan a las diversas localidades de la quebrada de Camarones. Este año van en competencia Gisela Manzanares Calle, representando a Huancarane; Ivania Muñoz Bissa, del pueblo de Camarones ; y Tiare Mamani Gutiérrez, por la localidad de Mulluri.

Se espera superar en esta versión los 12 mil asistentes que en promedio asisten a este evento y se anunció que se habilitarán zonas de camping para que las familias puedan disfrutar todo el fin de semana en el valle.

aaa expo1.JPG

CANCHA2.jpgEl próximo lunes 15 de enero el Gobierno Regional presentará al Consejo Regional el proyecto de multicancha para baloncesto, babyfutbol, voleybol totalmente equipada con un sombreadero para la Escuela Centenario D-91 dando así respuesta a una anhelada demanda de la comunidad escolar que a diario se ve expuesta a la radiación solar durante la época escolar. 

La información la entregó la intendenta, Gladys Acuña, en una reunión que sostuvo en dependencias gubernamentales con el director del Departamento de la Administración de la Educación Municipal (DAEM), Darío Marambio; el concejal, Daniel  Chipana, el director de la escuela, Julio Vargas y la presidenta del Centro de Padres y Apoderados, Pamela Navarrete.

La autoridad regional puntualizó que los habitantes de Arica, deben aplicarse protector solar, usar sombrero y lentes con filtro UV-A y B, y evitar exposiciones al sol por un tiempo prolongado, por lo mismo, se produce un déficit en la utilización de espacios de encuentro estudiantil al aire libre, destinados a la actividad deportiva.

La iniciativa contempla la demolición de multicancha existe en mal estado para luego construir la estructura del sombreadero con zapata de fundación, pilares,  radier en hormigón con terminación de pavimento de poliuretano autonivelante, cerchas de estructura metálica, estructura de costanera y techumbre de zinc pintado panel curvo, considerando la instalación de un circuito eléctrico con luces LED para la iluminación de la cancha.

“El deporte es una acción que no sólo contribuye a tener una buena salud, sino que es de vital importancia porque propicia el inicio de las actividades de socialización que todo ser humano comienza a tener en su temprana edad y por lo mismo, estamos apoyando este proyecto para los estudiantes municipales”, precisó la autoridad.

En este mismo sentido, la intendenta Acuña dijo que quieren financiar este proyecto municipal que beneficiará a los estudiantes, profesores, asistentes de la educación y otras personas que llevan a cabo prácticas deportivas y otras actividades escolares y extraescolares al aire libre, principalmente en el patio multicancha no techado de la escuela, a pleno sol, con el consecuente riesgo.

Por su parte, el director del DAEM, agradeció la colaboración y disposición que ha tenido en todo momento la intendenta para lograr sacar adelante esta iniciativa que podrá materializarse con la aprobación de los consejeros regionales este lunes 15 de enero.

Para Chipana, esta anhelada demanda del establecimiento no se había materializado porque no tenía financiamiento, así es que destacó el anuncio de la jefa del Gobierno Regional. “Es una excelente noticia, por lo que como presidente de la Comisión Educación del Concejo Municipal, quiero agradecer la disposición de la intendenta”.

Finalmente Julio Vargas, director de la Escuela D-91 “Centenario” y la presidenta del Centro de Padres y Apoderados del establecimiento educacional, Pamela Navarrete, también quisieron agradecer el apoyo del Gobierno Regional liderado por la máxima autoridad.

Existe una abundante experiencia científica sobre los efectos perjudiciales que tiene la radiación solar sobre la piel del ser humano. Es bien sabido que la capa de ozono que rodea nuestro planeta y cuya función principal es absorber la radiación solar ultravioleta, se está debilitando sistemáticamente producto de su exposición a distintos compuestos gaseosos inyectados por décadas a nuestra atmósfera.

obispo.jpgRecomendaciones a los peregrinos que vayan a viajar a Iquique por la visita del Papa Francisco entregaron autoridades gubernamentales; eclesiásticas y consulares junto a la jefa del Programa de Fiscalización del Ministerio de Transportes, Paula Flores en las inmediaciones de la Catedral San Marcos de Arica.

“Estamos dando a conocer el plan hemos dispuesto como Ministerio para que las miles de personas que van a viajar a la ciudad de Iquique, producto de la visita de Su Santidad lo puedan hacer de manera segura”, precisó la jefa nacional.

Detalló que en la vecina región se han dispuesto medidas especiales, como por ejemplo, el cierre de calles principales en el centro de Iquique, para que cuando haga su recorrido el Pontífice en el papa móvil puedan visualizarlo desde las diferentes arterias de forma segura.

Además recomendó que se contraten buses autorizados con conductores habilitados para viajar. “Deben estar reglamentados por el Ministerio de Transportes y contar con cinturón de seguridad y documentación al día”, indicó Paula Flores.

Respecto de los vehículos particulares que se desplazarán a Iquique, recomendó que como el centro estará cerrado, dado el plan de contingencia del Ministerio de Transportes, es importante llegar a los puntos que van a estar disponibles con estacionamientos.

Desde esos lugares, habrá que preferir el transporte público para dirigirse al sector de Lobito como asimismo, desde el centro de Iquique y de Alto Hospicio van a estar saliendo servicios de buses, taxis colectivos, servicios especiales que van a llevar a los peregrinos al sector de la playa donde estará el Papa.

“A los extranjeros es muy importante recordarles que hay normas de tránsito en nuestro país que se deben cumplir, como por ejemplo, usar el cinturón de seguridad en todos los asientos y en el caso de los niños menores de 9 años deben viajar en los asientos traseros y con sistemas de retención infantil”, dijo la jefe nacional del Programa de Fiscalización.

Se ha dispuesto una página papaenchile.gob.cl para mayor información sobre los cortes de tránsito dispuesto y además franciscoenchile.cl donde se amplía aún más la información. “Queremos que esta jornada sea efectivamente de alegría, pero también sea una jornada segura y por eso el Ministerio de Transportes ha dispuesto este plan especial de contingencia, como lo hace con cualquier evento de alta concurrencia”.

Por su parte, la intendenta, Gladys Acuña, destacó la coordinación intersectorial que ha existido para garantizar la seguridad de los peregrinos de la región y extranjeros que estarán de paso con destino al vecino puerto para participar de la visita papal.

Agregó que a través de la Onemi se decretará una Alerta Temprana Preventiva y luego se analizará a una Alerta Amarilla en la Macro zona Norte para ir en pronta respuesta a la comunidad ante la eventualidad de cualquier acontecimiento o evento y así, de esa forma, llegar de mejor manera a algún tipo de solución.

“Estamos reforzando el llamado no solamente a seguir las recomendaciones que damos las distintas autoridades en este peregrinaje, sino que también al autocuidado, porque es una región de nuestro país que requiere protección solar, hidratación, entre otros aspectos”, recalcó la jefa del Gobierno Regional.

El obispo de Arica, Moisés Atisha, manifestó que la comunidad católica se ha preparado con las indicaciones pastorales de la comisión nacional, afirmando que se estima el traslado de 20 buses debidamente inscritos con una estimación de mil personas, de organizaciones y de peregrinos que van desde alguna de las comunidades, parroquias y colegios.

A su vez, el gobernador de Arica, Ricardo Sanzana, precisó que se han venido realizando coordinaciones entre ambos complejos fronterizos. “En el caso del transporte desde Perú hacia Chile, potenciamos la atención del paso, y cada una de las instituciones fiscalizadoras, como es el SAG, PDI, Aduana, han reforzado el personal, desarrollando un plan de contingencia para recibir a los peregrinos, para que su paso fluya de manera rápida, pero además segura”.

Recalcó el llamado al autocuidado de las personas, señalando que la Ruta Arica-Iquique es una de las más complejas y en ese sentido, llamó a no confiarse, respetando la señalética de tránsito y contando con los tiempos necesarios de traslado para hacer una llegada adecuada a Iquique.

“Todo está dispuesto para que la gente pueda circular y hacerlo con la mayor tranquilidad posible. Solo dependemos en ese sentido de lo que los conductores puedan hacer, cumpliendo la normativa legal de nuestro país en materia de tránsito”.

Finalmente, el cónsul general del Perú en Arica, Eduardo Zeballos, destacó la  disposición que han tenido las autoridades chilenas de tomar todas estas medidas para facilitar una llegada segura y oportuna de los peregrinos peruanos que van a participar en las actividades papales en la ciudad de Iquique.

“Esta es una estupenda demostración de los altos niveles de cooperación que existen entre las autoridades de Tacna y Arica; vamos a tener un paso ordenado por la frontera, los peregrinos que vienen organizados por las parroquias van a tener algunas facilidades adicionales, y yo creo que todo se va a desarrollar estupendamente bien”.

 

 

 

 

 

Volver al Inicio