INSULZA VISITA.JPGComo su primera actividad oficial, post elecciones, el senador electo de Arica y Parinacota de la Fuerza de la Mayoría, José Miguel Insulza, visitó a la intendenta, Gladys Acuña, en su oficina de avenida General Velásquez, ocasión en que ratificó su compromiso de trabajar por los habitantes de Arica y Parinacota.

“Habiendo sido electo senador, considero muy importante conversar con las autoridades de la región, comenzando por la intendenta y en los próximos días lo haré con los gobernadores y alcaldes para coordinar el trabajo a realizar desde marzo de 2018 en el Senado”, precisó el parlamentario electo.

Puntualizó que su agenda política más próxima es trabajar por la segunda vuelta de la elección presidencial, donde abocará sus esfuerzos para concordar un programa de trabajo con todos los sectores y así asegurar el triunfo del candidato de su conglomerado político.

Por su parte, la máxima autoridad regional valoró el hecho de que la primera actividad realizada por el senador electo haya sido visitarla en su despacho, ocasión en que pudo felicitarlo y desearle éxito en su gestión, destacando además que es la primera vez -desde que se creó la región de Arica y Parinacota- que se elige a senadores propios.

En este mismo sentido, la intendenta Acuña, felicitó a todas las autoridades electas del Congreso y del Consejo Regional en este proceso democrático que se vivió este domingo 19 de noviembre, concitando un mayor número de votantes que la elección municipal de 2016. 

granbalance.jpgUna jornada eleccionaria bastante tranquila se vivió durante este proceso eleccionario presidencial, parlamentario y de consejeros regionales en la región de Arica y Parinacota, en materia de orden público y seguridad, según el balance entregado por las autoridades regionales esta tarde en el Gobierno Regional.

En la ocasión, la intendenta, Gladys Acuña, destacó el positivo balance indicando que el proceso se llevó casi con absoluta normalidad, tanto dentro como fuera de los locales, salvo las 7 personas (1 de sexo femenino) que se negaron a ser vocales de mesa quedando citadas a declarar por el Ministerio Público.

Otro de los hechos de connotación pública fue que a las 10:15 horas y, por circunstancias que se investigan,  un vehículo que se dirigía en dirección de poniente a oriente por avenida España, en el cruce ferroviario de calle Eilat chocó con el tren de pasajeros que va de Arica a Tacna, sin heridos que lamentar.

“Nuestras policías han mantenido el orden y seguridad de la población, resguardando el tránsito y el orden público, lo que nos ha permitido llevar adelante un proceso relativamente normal”, precisó la jefa del Gobierno Regional pasada las 18 horas.

A su vez, el gobernador de Arica, Ricardo Sanzana, dijo que hubo una disminución en el flujo de personas por el paso fronterizo Chacalluta lo que da cuenta que los ariqueños y parinacotenses se quedaron en Arica a sufragar atendiendo el llamado a sufragar.

En relación a la seguridad pública, la autoridad provincial dijo que hubo una muy buena coordinación junto a las policías lo que permitió que la ciudadanía pudiera concurrir a los locales de votación de manera segura y tranquila. “Nos damos por satisfecho en esta jornada”, declaró.

El general de Carabineros, Nino Morelli, dijo que por la mañana una colisión de un vehículo con un poste en las intersección de Pedro Blanquier con avenida Robinson Rojas en la población Cardenal Silva Henríquez dañó un poste, quedando el vehículo bajo este y afectando líneas de baja tensión, lo que provocó un corte sin causar inconvenientes en el proceso eleccionario.

Respecto del caso del ciudadano que fotografió su voto en el Liceo Agrícola del valle de Codpa, comentó que fue detenido y su teléfono confiscado y entregado a Carabineros y puesto a disposición de la respectiva Fiscalía. “Las multas las determinan el Servel con el Ministerio Público, nosotros sólo adoptamos el procedimiento”, indicó.

reportedos.jpgSiete personas, una de sexo femenino; seis de Arica y una de Visviri,  capital de la comuna de General Lagos, se negaron a ser vocales de mesa en esta jornada eleccionaria, siendo citados por el Ministerio Público para fecha posterior.

En un segundo balance del orden público regional, la intendenta, Gladys Acuña entregó la información junto al gobernador de Arica, Ricardo Sanzana; el jefe de Zona Arica y Parinacota de Carabineros, General Nino Morelli y el Prefecto Leonardo Torres, Jefe de la XV Región Policial de Arica y Parinacota de la Policía de Investigaciones de Chile.

Agregó que a las 10:15 horas y, por circunstancias que se investigan,  un vehículo que se dirigía en dirección de poniente a oriente por avenida España, en el cruce ferroviario de calle Eilat chocó con el tren de pasajeros que va de Arica a Tacna.

Se trata de una camioneta Santa Fe, color gris, patente GF RS-69, cuyo  conductor - quien mantiene su licencia de conducir al día- se dio a la fuga, por lo que no hay  lesionados y tras el incidente, el tren con 50 pasajeros a bordo, continuó su viaje con destino a la vecina ciudad peruana. Del hecho, fue informado el cónsul general de Perú en Arica, Eduardo Zeballos.

Hasta el lugar del accidente se trasladó personal de la 3era Comisaría de Carabineros que tomó el procedimiento de rigor ante la expectación de algunos vecinos del sector y medios de comunicación.

Por su parte, el gobernador de Arica, mencionó que el Complejo Fronterizo Chacalluta se encuentra funcionando con total normalidad para un día domingo con un flujo disminuido. “Nos alegra que la gente haya decidido quedarse en la región para ir a sufragar y cumplir con su deber cívico. Es un proceso al cual todos deben sumarse y no restarse y así lo hemos estado viendo en los distintos recintos”.

El prefecto de la PDI, Leonardo Torres, destacó que el proceso se ha realizado con total normalidad. “Hasta la hora (11:45 AM hora peruana y 1:45 PM hora chilena) hay un registro de 35 personas que acudido a votar en Tacna de las 157 y sin ningún tipo de incidentes. Tampoco en la circunscripción de Arica, en donde los funcionarios no han adoptado procedimientos ni por flagrancia, ni por denuncias.

Respecto del accidente protagonizado entre  un vehículo y  el tren de pasajeros Arica – Tacna, El general de Carabineros, Nino Morelli, indicó que está claramente establecido: no hubo lesionados que es lo más importante, sí se registraron daños menores al vehículo y a la locomotora.

En cuanto al resto del flujo vehicular se ha desarrollado en forma normal; en  todos los establecimientos educacionales hay personal de tránsito. También, hay lugares especiales para la gente que va a votar y tiene capacidades distintas y nosotros podemos acompañarlas hasta el acceso al recinto y así agilizar el ejercicio de su voto.

escrutinio.jpgHaciendo un llamado a  votar y a no restarse  en estas elecciones presidenciales, parlamentarias, y de consejeros regionales,  la intendenta Gladys Acuña, sufragó cerca del mediodía en la mesa 74 del Liceo Instituto Comercial de Arica, ubicado en Barros Arana 2930.

“Es un momento importante de nuestra democracia, cuando las chilenas y chilenos pueden decidir respecto de la futura conducción de nuestra sociedad. La participación democrática, no la abstención, es clave para incidir en los destinos del país”, expresó la jefa del Gobierno Regional.

Sostuvo que todos nuestros compatriotas pueden hacer que su voz tenga sentido; tienen derecho a elegir a quienes quieren que los representen a partir de marzo del próximo año, tanto en la Presidencia de la República como en el Parlamento y en los Consejos Regionales, por eso enfatizó que es importante sumarse y no restarse.

La jefa del Gobierno Regional añadió que una democracia necesita que haya compromiso de las personas con el futuro de un país. “Este compromiso con uno mismo, con su familia, y con sus vecinas y vecinos debe traducirse en una acción muy sencilla: ir a votar en las elecciones”.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las obligaciones y facultades del Gobierno durante el proceso eleccionario?

El Gobierno es el facilitador del proceso electoral que administra, supervigila y fiscaliza el Servicio Electoral (SERVEL). Por tanto, el Ejecutivo debe velar por el orden público, el normal desplazamiento de las personas hacia los lugares de votación y otras acciones, tales como cumplir las disposiciones de la Dirección del Trabajo sobre  las obligaciones de los empleadores con sus trabajadores, funcionamiento del comercio, y otras materias que se rijan por la Ley N° 18.700, sobre votaciones populares y escrutinios.

¿A quién corresponde el correcto funcionamiento del proceso eleccionario?

Le corresponde al SERVEL, organismo autónomo encargado de administrar, supervigilar y fiscalizar el proceso de inscripción electoral, la elaboración y actualización de los padrones electorales y el acto electoral.

¿Quiénes dirigen los locales de votación?

Según la Ley N° 18.700, sobre votaciones populares y escrutinios, a partir de las nueve horas del segundo día anterior a la elección, en cada recinto de votación iniciará sus funciones una Oficina Electoral dependiente de la respectiva Junta Electoral, que estará a cargo de un Delegado que designado dicha Junta, el cual estará  encargado de cumplir un conjunto de tareas dentro de los locales de votación, como informar a los electores, velar por la debida constitución de las mesas, requerir el auxilio de la fuerza encargada del orden público, entre otros.

¿En qué casos y quién ordena la actuación de la fuerza pública?

La misma ley señala que un oficial de Ejército, de la Armada, de la Fuerza Aérea o de Carabineros, tendrá el mando de la fuerza encargada de la mantención del orden público en cada una de las regiones del país. En tanto, el Ministerio del Interior deberá dictar disposiciones para el resguardo del orden público, las que serán cumplidas por las fuerzas encargadas de mantener el orden público.

Según la Ley N°18.700, sobre votaciones populares y escrutinios, los encargados del proceso (Presidentes de junta, mesa o delegados de la Junta Electoral) pueden requerir el auxilio de la fuerza encargada del orden público, en caso de desórdenes, dentro del radio de funcionamiento de los locales de votación.

¿Qué rol cumplen los intendentes y gobernadores?

No obstante las facultades entregadas a los Jefes de las Fuerzas, los Intendentes y Gobernadores Provinciales mantienen el ejercicio del gobierno y administración superior de sus respectivos territorios jurisdiccionales.

Las autoridades regionales de Gobierno deben facilitar la realización del proceso y cumplir con lo que establece la Ley N°18.700, sobre votaciones populares y escrutinios. Esto significa que deben velar por el correcto y libre desplazamiento de las personas (en coordinación con el oficial a cargo de la fuerza pública en la región), y ordenar la actuación de las policías en caso de alteraciones al orden público en las ciudades o cercanías de los lugares de votación.

 

 

 

ELECCIONES REGIÓN 2017.JPGCuatro personas detenidas por negarse a ser vocales de mesa, marcó el inicio  de la jornada electoral en Arica. Los hechos se registraron cerca de las 9:30 horas en la escuela Humberto Valenzuela D-18, protagonizado por un chileno, y cerca de las 10 AM por un extranjero con permanencia definitiva en el país.

Ambos se negaron a ser vocales de mesa por lo cual fueron trasladados a la Comisaría; informándose a la Fiscalía y será citado a declarar. También, se registraron dos casos en el Colegio Lincoyán cuyos ciudadanos se negaron a ser vocales de mesa siendo utilizado el mismo procedimiento policial anterior.

La información la entregó en el Gobierno Regional, la intendenta, Gladys Acuña, junto al gobernador de Arica, Ricardo Sanzana; el jefe de Zona Arica y Parinacota de Carabineros, General Nino Morelli y el Prefecto Leonardo Torres, Jefe de la XV Región Policial de Arica y Parinacota de la Policía de Investigaciones de Chile.

La autoridad regional detalló que en la región de Arica y Parinacota hay 1.089 funcionarios de las Fuerzas Armadas y de Orden trabajando en esta elección presidencial, parlamentaria y de consejeros regionales para recibir a los 185 mil electores que deben acudir a las urnas.

899 efectivos del Ejército se encuentran distribuidos en 37 locales de votación; 34 en Arica, incluyendo Cuya y Camarones y 3 en Parinacota que considera las localidades de Belén, Putre y Visviri. En tanto, hay 40 funcionarios de la Policía de Investigaciones abocados exclusivamente al servicio de las elecciones.

Igualmente, 150 carabineros se encuentran apostados en el exterior de los locales de votación de la región, controlando además los  locales de alcohol, de acuerdo a la ley seca.

Por otra parte, hay 3 funcionarios de la PDI trabajando en el Consulado de Chile en Tacna, Perú para resguardar la votación de 157 electores registrados de acuerdo a los datos proporcionados por el Servicio Electoral (Servel).

Respecto al transporte público dispuesto para zonas aisladas, se encuentra dispuesto 12 servicios de transporte gratuito el cual se encuentra funcionando de acuerdo a lo estipulado, según lo informado por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones cuyos fiscalizadores se encuentran en terreno supervisando.

Respecto a la locomoción colectiva en Arica, partió un poco lenta pero a esta hora se informa que se encuentra operando con normalidad para un día domingo, por lo que se hizo un llamado a los taxistas y micreros a que salgan de sus casas para atender a la población que quiere sufragar.

 

 

 

 

Volver al Inicio