Ultimas Noticias
Gobernador y Alcalde de Arica se reúnen para coordinar trabajo en materias de seguridad, orden y desarrollo en la ciudad
En una significativa reunión de trabajo, el gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, se reunió con el alcalde de Arica, Orlando Vargas Pizarro, con el propósito de...
Gobierno Regional de Arica y Parinacota inaugura 40 cámaras de seguridad para Guañacagua III
Con el objetivo de reducir la percepción de inseguridad y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Guañacagua III, la junta vecinal de este sector se adjudicó un importante proyecto...
Gobernador destaca compromiso con la seguridad y el progreso en encuentro regional
En el Salón de Honor de la Delegación Presidencial Regional se realizó un importante encuentro entre autoridades de la región, con el fin de fortalecer la seguridad pública y el progreso...
Gobernador Diego Paco lidera reunión con actores claves en materia de seguridad y control migratorio
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, se reunió esta mañana con representantes de Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI), del Servicio Nacional de...
Diego Paco Mamani asume como nuevo gobernador junto al Consejo Regional 2025-2029
Con un Teatro Municipal desbordante se realizó la Sesión de Instalación del Consejo Regional que estará hasta el 2029 en el cargo. Durante la ceremonia juró el nuevo gobernador...
-
Gobernador y Alcalde de Arica se reúnen para coordinar trabajo en materias de seguridad, orden y...
Miércoles, 15 Enero 2025 09:33 -
Gobierno Regional de Arica y Parinacota inaugura 40 cámaras de seguridad para Guañacagua III
Miércoles, 15 Enero 2025 09:14 -
Gobernador destaca compromiso con la seguridad y el progreso en encuentro regional
Viernes, 10 Enero 2025 12:36 -
Gobernador Diego Paco lidera reunión con actores claves en materia de seguridad y control migratorio
Jueves, 09 Enero 2025 17:03 -
Diego Paco Mamani asume como nuevo gobernador junto al Consejo Regional 2025-2029
Martes, 07 Enero 2025 12:20
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Gobierno Regional destina casi mil millones de pesos para apoyar a pequeña minería ariqueña
- Detalles
El Gobierno Regional de Arica y Parinacota (Gore) comprometió la entrega gradual de recursos por 998 millones 520 mil pesos para fortalecer, de 2021 a 2023, a la pequeña minería y minería artesanal de la región.
El compromiso se selló este lunes en una ceremonia donde el gobernador regional Jorge Díaz Ibarra entregó en forma simbólica un cheque con estos dineros al subsecretario de Minería, Edgard Blanco.
La actividad se desarrolló en el CFT Estatal de Arica y Parinacota, pues entre sus líneas de acción el convenio de ambas instituciones contempla contribuir con prácticas profesionales para más de cien estudiantes técnico-profesionales, de enseñanza media y educación TP de nivel superior.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, señaló que casi mil millones de pesos “es una cantidad importante” para la Región de Arica y Parinacota que tiene el presupuesto más bajo de todas las regiones del país e invitó al subsecretario de Minería a que esa cartera, “con fondos sectoriales, pueda a lo menos igualar el esfuerzo regional”.
Señaló que mientras fue presidente de la comisión de fomento productivo del Consejo Regional, conoció la realidad de muchos pequeños mineros y mineros artesanales y comprendió que “un presupuesto no solamente debe estar destinado donde hay carencias, sino también donde hay oportunidades para que la región pueda crecer, desarrollarse y progresar”.
Explicó que “cuando miramos la minería, vemos que siempre hay mucha oposición, sobre todo en los sectores más altos de la región, pero cuando entendemos esta pequeña minería y minería artesanal que se empieza a explorar y explotar, uno se da cuenta que también el Gobierno Regional tiene que apostar donde se requiera”.
Puso un voto de confianza en la ejecución de este presupuesto que hará la Seremi de Minería, pero también en el trabajo fiscalizador que llevarán adelante los beneficiarios de la medida, e indicó que “de la mano del Consejo Regional vamos a seguir destinando recursos donde la región pueda progresar”.
En la jornada estuvieron presentes además la rectora del CFT Estatal de Arica y Parinacota, Marta Meza, y el presidente de la Corporación de Desarrollo de la Pequeña Minería (Cordepmin), Eduardo Álvarez.
La rectora Marta Meza señaló que “nos sentimos muy orgullosos, alagados, honrados de poder participar en este programa que el Gobierno Regional ha destinado para la pequeña minería y la minería artesanal. Estamos hace muchos años ya trabajando en alianza estratégica con ellos, en la realización de prácticas, con esfuerzo propio. Y ahora, si tenemos el apoyo del Gobierno Regional, sentimos que estamos mirando todos en un mismo sentido, estamos complementando nuestro esfuerzo, de tal forma que quien gana, finalmente, es la región. He dicho que nuestra misión es formar técnicos de calidad para aportar al desarrollo productivo, económico, social y cultural de la región. Y cuando lo hacemos en conjunto y cuando empujamos todos en un mismo sentido, avanzamos más rápido y podemos mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de nuestro querido territorio”.
PROGRAMA
La iniciativa denominada “Programa de Regularización y Fomento de la Minería Artesanal y Pequeña Minería” permitirá entregar asesorías en terreno con equipos multidisciplinarios (ingeniería en minas, geología, prevención de riesgos, medio ambiente, topografía y derecho) a pequeños mineros y mineros artesanales, en las áreas de gestión, organización y productividad.
Asimismo, trabajará en equipo con otros servicios públicos con la finalidad de generar sinergias en beneficio de la actividad minera.
Su ejecución contempla las siguientes etapas: Entrega de subsidios no reembolsables para financiar proyectos de fomento. Entrega de equipamiento, equipos o maquinarias, a los mineros que cumplan con el perfil de beneficiarios, para subsanar deficiencias encontradas en un diagnóstico previo, generar innovación y mejoras en la actividad minera. Campañas de exploración con sondajes mineros que permitan cuantificar las vetas mineralizadas de las faenas de la región.
Desde el lunes 13 de diciembre se suspenderá la restricción de los taxicolectivos en Arica
- Detalles
Desde el lunes 13 de diciembre de 2021 y hasta nuevo aviso, se suspenderá la actual restricción para los taxicolectivos de Arica, en respuesta a una serie de antecedentes aportados por ese gremio e información del Ministerio de Transportes que hacen necesaria esa medida.
Así lo informó el gobernador regional Jorge Díaz Ibarra, quien dijo además que esta decisión estará acompañada de una serie de acciones que buscan mejorar los múltiples problemas del actual sistema de transporte público y privado de pasajeros de la ciudad.
PLAN VIAL
Entre las iniciativas que llevará adelante el Gobierno Regional, destacan las siguientes:
-Se oficiará a la Municipalidad de Arica para solicitar el retiro de las ciclobandas de las principales calles donde fueron instaladas, puesto que éstas impiden la circulación de vehículos motorizados por una vía. Paralelamente, la División de Infraestructura y Transportes del Gobierno Regional iniciará un trabajo, a través de una mesa de movilidad, orientado a buscar soluciones integrales para los ciclistas de la ciudad, como por ejemplo estudios para la construcción de nuevas ciclovías.
-Se oficiará la factibilidad de incorporar vías exclusivas y/o un perímetro de exclusión, a la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carabineros y Municipalidad de Arica. La vía segregada tendrá su trazado en las calles 18 de Septiembre y Maipú, desde Pedro Montt hasta Vicuña Mackenna. Esta medida destinará una pista a la locomoción colectiva y otra a los vehículos particulares. El perímetro de exclusión se dispondrá solo para la locomoción pública y estará delimitado por las calles Chacabuco, Maipú, Arturo Prat y Baquedano. Incluirá además sus calles interiores (General Velásquez y Colón).
-Se requerirá al Ministerio de Transportes una mayor fiscalización de la frecuencia tanto de taxicolectivos como de taxibuses.
-Se solicitará a la Municipalidad de Arica que entregue horas priorizadas a quienes por primera vez asisten a sacar licencia de conducir profesional. Esto debido a que los gremios del transporte de pasajeros han manifestado una carencia de conductores que actualmente tiene a muchos vehículos sin poder circular.
“Debemos ordenar el transporte público de pasajeros; reducir los tiempos de espera y la congestión vehicular. Necesitamos una ciudad amigable con el medio ambiente, pero donde los pasajeros que toman locomoción colectiva no sean perjudicados. Ahora, si eventualmente esas decisiones son incorrectas y no van en la línea que se esperaba, se podrán revertir. Pero lo importante es tomar decisiones, porque si vamos a ejercer un cargo público, tenemos que tener la absoluta claridad de gobernar para las personas”, expresó el gobernador Jorge Díaz.
CONSULTA CIUDADANA
Asimismo, el gobernador Jorge Díaz dio a conocer los resultados de una consulta pública online aplicada del 22 al 26 de noviembre sobre la restricción vehicular en Arica.
“Quiero saludar a todas las personas que se dieron el tiempo de participar en esta consulta pública. Los vecinos, las vecinas no están acostumbrados a formar parte de las decisiones que tomamos como autoridad. Pero si no tenemos esa capacidad de decidir juntos los destinos de Arica y Parinacota, no tendría objeto tener un Gobierno Regional electo en forma democrática”, señaló la autoridad.
El proceso contó con la participación de 2.862 personas. De éstas, 1.966 (68,7%) señalaron que estaban de acuerdo con tener en Arica un sistema de restricción que involucre tanto a vehículos particulares como de la locomoción pública.
Para avanzar en esta materia, el gobernador anunció que la División de Infraestructura y Transportes impulsará un estudio que permita arrojar información más detallada sobre una eventual restricción vehicular de esta naturaleza.
“Esto nos va a dar el respaldo ciudadano para destinar recursos y validar una decisión que además de ser una decisión ciudadana, debe ser una decisión técnica”, precisó el jefe regional.
Gobierno Regional entrega modernos dispositivos para tratar a 5 pacientes ariqueños con Parkinson
- Detalles
El Gobierno Regional de Arica y Parinacota hizo entrega de dispositivos médicos de neuroestimulación a cinco personas de Arica con la enfermedad de Parkinson, quienes actualmente son evaluadas para ser sometidas a una cirugía de Estimulación Cerebral Profunda (ECP), que implantará en ellas esta tecnología, con el fin de mejorar el control de sus impulsos y aportar a su calidad de vida.
Estos equipos médicos fueron adquiridos con $114 millones de asignación directa del 6% FNDR, en respuesta a un proyecto presentado por la “Agrupación Arica Lucha contra la Enfermedad de Parkinson”.
La entrega de los dispositivos a los beneficiarios y sus familias se llevó a cabo en un encuentro donde participaron el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra; el presidente de la agrupación, Patricio Vélez; y los consejeros regionales Ximena Valcarce, Alejandro Díaz y Mario Luza.
El gobernador Jorge Díaz destacó el aporte hecho con recursos públicos que permite a estos pacientes dar el primero de dos pasos trascendentales en su proceso hacia una mejor condición de salud.
“Vemos con mucho agrado cómo el Consejo Regional se sensibiliza también con temas que son importantes para la región. Cuando se invierte en este tipo de cosas, uno siente con mucha claridad que el presupuesto regional tiene que llegar a todas las personas y, principalmente, a las que más lo necesitan”.
Señaló que debido alto costo de estos equipos, la única manera que tenían los pacientes ariqueños de acceder a ellos era a través de recursos regionales, porque “donde no está mano del gobierno central, donde no existe una ley, donde no existe una política pública ni existe absolutamente nada, ahí está Consejo Regional y el Gobierno Regional para acompañarlos”.
Asimismo, el jefe regional felicitó el trabajo “perseverante” que ha realizado desde el año 2019 Arica Lucha contra la Enfermedad de Parkinson, porque ha logrado además articular una opción de cirugía a los pacientes a través de Fonasa.
La agrupación espera que estos pacientes puedan ser derivados desde el Servicio de Salud Arica a recintos hospitalarios de otras regiones que ya ofrecieron pabellón para realizar la cirugía, tales como Coquimbo, Rancagua y Puerto Montt.
El presidente de la agrupación Patricio Vélez manifestó: “Estamos felices porque es un hecho histórico para nuestra región, pero no todavía satisfechos porque viene una etapa después de estas operaciones que se requiere el apoyo post operatorio. Pedimos que los neurólogos de la región se preparen para acompañar activamente este proceso. Hoy no se podrán hacer cirugías en Arica, pero esperamos que pronto el sistema de salud regional esté a la altura de lo que los pacientes necesitan”.
ECP
La terapia de Estimulación Cerebral Profunda (ECP) utiliza un dispositivo médico implantado mediante cirugía, similar a un marcapasos cardiaco, para suministrar estimulación eléctrica a áreas del cerebro específicamente definidas.
El sistema está compuesto de tres componentes: un electrodo que se implanta en el cerebro, una extensión subcutánea que conecta el electrodo con la parte superior del tórax y un neuroestimulador o “marcapasos del cerebro” conectado a la extensión, que generalmente se implanta bajo la clavícula y que genera los impulsos necesarios para la estimulación.
Arica y Parinacota ya tiene su primer Coresoc
- Detalles
El primer Consejo Regional de la Sociedad Civil de Arica y Parinacota quedó conformado por seis mujeres y ocho hombres, representantes de distintas organizaciones sin fines de lucro, quienes resultaron electos en un proceso de votaciones que se llevó a cabo del jueves 2 hasta el sábado 4 de diciembre, en todas las comunas de la región.
La jornada de elecciones culminó con un escrutinio a boca de urna en las dependencias del Gobierno Regional, que se extendió hasta pasadas las 20:00 horas del sábado. En el proceso participaron a través del voto las directivas de las organizaciones, con personalidad jurídica vigente.
Durante el conteo de las preferencias estuvieron presentes el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, el consejero regional Claudio Acuña, candidatas(os), personas que votaron y funcionarias(os) del Gobierno Regional de Arica y Parinacota. La revisión de las urnas se desarrolló ante la mirada del secretario ejecutivo del Consejo Regional, abogado Rodrigo Donoso, quien actuó como ministro de fe.
En la elección hubo representación de nueve sectores e imperó un criterio de paridad de género, por lo que resultaron electos el hombre y la mujer más votados de cada sector representado, salvo en las comunas rurales y Arica rural, donde se eligió solo un candidato(a) por comuna, el o la más votado(a).
Las 14 personas que resultaron electas para integrar el Coresoc, son las siguientes:
ORGANIZACIONES TERRITORIALES
Omar Vera Rodríguez, Junta de Vecinos “Las Terrazas”.
Marisol Pinto Leyton, Junta de Vecinos N°53 “Los Artesanos”.
ASOCIACIONES
Germán Contreras Delgado, Asociación de Judo de Arica.
Elizabeth Osses Faúndez, Asociación Gremial Feria Itinerante “Señor de los Milagros”.
SINDICATOS Y/O GREMIOS
Juan Díaz Heredia, Sindicato Interempresas de Tripulantes de Naves Especiales de Arica.
Lory Escudero Guardia, Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Provincial Arica.
FUNDACIONES Y/O CORPORACIONES
Haylen Chang Cutipa, ONG Por el Desarrollo Integral del Ser Humano u ONG RUNA.
Christian Orellana Obreque, Fundación Superación de la Pobreza.
ORGANIZACIONES FUNCIONALES
Antonio Galleguillos Marín, Agrupación Social, Cultural y Deportiva Asperger y TGD Arica.
Leda Castillo Quiroga, Unión Comunal de Clubes del Adulto Mayor Arica.
ARICA RURAL
Margot Ríos Mamani, Asociación Indígena “Wiñay inti” Sol Eterno.
COMUNA DE GENERAL LAGOS
Luis Chambilla Chura, Unión Comunal de Juntas Vecinales de la Comuna de General Lagos.
COMUNA DE PUTRE
Mauricio Mollo Nuñez, Comunidad Indígena de Putre.
COMUNA DE CAMARONES
Agustín Tapia Rojas, Unión Comunal de Juntas Vecinos de Camarones.
UN CAMBIO EN LA HISTORIA DE LA REGION
Tras conocer los resultados, el gobernador regional Jorge Díaz saludó a “los consejeros y consejeras regionales de la sociedad civil que fueron electos en esta jornada, porque por primera vez van a ejercer este cargo y van a permitir, junto al Consejo Regional y a este gobernador, cambiar la historia de la región”.
Explicó que el Coresoc “va a incidir en la manera en que se realiza la inversión regional”, lo que significa que “por fin las decisiones se tomarán en cada uno de los espacios, con la ciudadanía”.
En lo sucesivo el secretario ejecutivo del Consejo Regional deberá emitir un acta final de escrutinio que requiere ser oficializada. Mientras que el gobernador, buscará realizar una reunión de trabajo y una presentación oficial del nuevo cuerpo colegiado ante la ciudadanía.
Jorge Díaz dijo que una de las primeras tareas del Coresoc se vinculará con el trabajo que realiza el Consejo Regional para determinar cómo enfrentar el presupuesto del próximo año, en “la expectativa de este Gobierno Regional y, sobre todo de este gobernador, de que tengamos el mayor incremento porcentual del presupuesto del 2022 de todas las regiones de Chile”.
El Coresoc es un órgano de carácter consultivo que se enmarca en la Ley 21.074 sobre fortalecimiento de la descentralización del país. Sus consejeros durarán 4 años en el cargo, periodo en el que realizarán un trabajo voluntario y no remunerado. El reglamento del Coresoc fue aprobado por el Consejo Regional.
“Con esto validamos y cumplimos un nuevo compromiso de campaña de que las personas van a estar al centro de nuestras decisiones. Tenemos que gobernar con la ciudadanía porque es la única manera de sacar adelante la región para, entre todos, ponernos de acuerdo, en cómo vamos a proyectar esta nueva historia para Arica y Parinacota”, manifestó el gobernador regional.
Los interesados en conocer mayor información sobre el Coresoc, pueden visitar https://www.gorearicayparinacota.cl/index.php/coresoc