ABS_0340.JPGABS_0488.JPGselloorigen.JPG

 

Esta tarde, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, entregó el Sello Origen a las Aceitunas de Azapa y al Orégano de Putre, que agrega valor a productos que son parte de la cultura y el patrimonio de nuestro país “El Sello de Origen es una protección específica a cada uno de los productos que lo obtienen y que se traduce en apoyo concreto a su comercialización, a través de campañas promocionales en el país y en el extranjero”, destacó la Mandataria.

La máxima autoridad nacional destacó que “este es un logro de la Asociación de Olivicultores del Valle de Azapa, con sus famosas aceitunas y, bueno, el aceite de oliva, que son más de la mitad de la superficie cultivada del Valle. Y acá sólo se ha hecho un acto de justicia con una realidad que, en la práctica, tiene muchos años”.

En esta línea dijo que “cuando hablamos de la Aceituna de Azapa, a todo el mundo se le viene a la mente su sabor y textura característica. Este patrimonio gastronómico y cultural lo llevan los habitantes de la región donde sea que vayan, y hoy como Gobierno le estamos dando este empujón adicional con el Sello de Origen de INAPI”, resaltó.

Y añadió que “así respaldamos una tradición de cientos de años en la zona, reconociendo a la aceituna por su domicilio, reconociéndola como un producto único y garantizando la calidad de todo el proceso productivo, desde el cultivo hasta la mesa”.

Asimismo, la Mandataria afirmó que “también celebran hoy quienes cultivan el orégano de la Precordillera de Putre, que es símbolo del esfuerzo que hacen los campesinos de Socoroma hasta Ticnamar. Ahí nace el así llamado ‘oro verde’, producto aymara de máxima calidad, increíble aroma -yo estaba parada ahí, lo sentía de una manera muy agradable, además- y orgullo de Putre”.

En este contexto, la Jefa de Estado explicó que al otorgarle el Sello de Origen respaldamos un producto que ha bajado su producción por los embates del clima o la subida de los precios y “también porque los jóvenes ya no necesariamente siguen las enseñanzas de los antiguos oreganeros aymaras”.

Entonces, dijo “a partir de hoy, estamos reconociendo nacional pero mundialmente un condimento único en su especie. A partir de este sello, podremos fomentar el desarrollo del orégano de la precordillera, darle propiedad industrial a un producto que fue parte importante de la economía de la zona décadas atrás y mejorar el acceso al producto en distintas partes del mundo. Y celebramos también porque, junto al Maíz Lluteño, ya son tres los productos con Sello de Origen en esta región. Eso habla del extenso patrimonio gastronómico, histórico y cultural que la región de Arica y Parinacota tiene para ofrecer".

Al finalizar su discurso, afirmó: "Lo que buscamos con esta distinción es, justamente, promover el desarrollo económico de productores nacionales, reconociendo su labor y su trabajo, apoyando su preservación y su desarrollo. Estos productos que hoy día consiguen su Sello de Origen son ejemplos del desarrollo productivo que queremos: que reconozca y respete nuestro patrimonio, que sea inteligente y sustentable y que involucre a toda la comunidad en el progreso".

Por su parte, la intendenta, Gladys Acuña, manifestó que para la región es un orgullo que la aceituna de Azapa y orégano de la precordillera de Putre hayan obtenido su Indicación Geográfica del Programa Sello de Origen, producto del trabajo y esfuerzo de los olivicultores y agricultores que pongan en valor este producto. 

“Es un verdadero hito que a estos productos se les reconozca la singularidad asociada al territorio porque estimula la asociatividad de los productores y los pone en una situación de ventaja en el mercado, estimulando la competencia y  crecimiento de sus negocios en la medida que se trabaje de manera organizada”, precisó la autoridad regional.

ABS_0859.JPGObra fue construida por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), con una inversión de 1.929 millones de pesos del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE)

Ante los imponentes farellones de Cuevas de Anzota en Arica, esta tarde la Presidenta de la Repúblicas, Michelle Bachelet junto al Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga y a la intendenta Gladys Acuña, inauguraron un nuevo Paseo Costero de 750 metros lineales, el primero de las siete obras en el borde costero comprometidas dentro del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE).

La ceremonia contó además con la presencia de los ministros del Interior, Mario Fernández, Vivienda, Paulina Saball; y de  Hacienda, Rodrigo Valdés; quienes junto al alcalde de Arica, Salvador Urrutia,  autoridades regionales,  y miembros del Consejo Asesor del PEDZE recorrieron el borde costero sur de playa “Corazones”.

En el lugar, los asistentes pudieron apreciar el trabajo realizado desde marzo de 2015 por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección de Obras Portuarias (DOP) con una inversión de 1.929 millones de pesos. Los recursos permitieron la construcción de un sendero, escalinatas de acceso hacia las cuevas, limpieza de las covaderas, instalación de señalética, e instalación de mobiliario.

En su discurso, la Presidenta Bachelet destacó que esta iniciativa “permitirá que la comunidad y los turistas aprecien, en toda su magnitud, la belleza natural de las Cuevas de Anzota”.

La Mandataria enfatizó que en este espacio del borde costero sur  “es un punto de referencia histórica y natural de la ciudad de Arica, ya que desde hace milenios, hombres y mujeres de la Cultura Chinchorro las ocuparon en la pesca, caza y recolección de recursos del mar, dejando sus huellas en diferentes hallazgos arqueológicos que hoy admiramos y conservamos, algunos plasmados en pinturas rupestres en las rocas, las que aún están allí pese a las inclemencias del tiempo y a la acción del hombre moderno”.

Al término de su intervención, la Presidenta Bachelet, señaló que  “la iniciativa forma parte del Plan de Infraestructura del Borde Costero, que contempla una inversión total de 57 mil millones de pesos, en más de 6 kilómetros de costa. Esta acción se incluye en el programa Especial de Desarrollo de Zonas Extremas”.

Por su parte, la intendenta Gladys Acuña, dijo que el nuevo Paseo Costero de Cuevas de Anzota permitió rescatar el patrimonio natural de este sector. “Sin la voluntad de nuestro Gobierno, nunca se habría construido nada aquí. La ciudadanía tiene claro ese compromiso y sabrá valorarlo cuidando lo que entregamos para que sea visitado y transformado en un panorama permanente para las familias y los turistas que nos visitan”, subrayó.

En tanto, el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga recordó que el 29 de abril del año pasado puso la primera piedra de esta primera de las siete obras del borde costero comprometidas para Arica.

“El nuevo Paseo Costero de Cuevas de Anzota es parte del Plan de Infraestructura para el Borde Costero Arica del MOP y se enmarca en el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas comprometido por la Presidenta Bachelet, para dar un nuevo impulso a esta zona fronteriza. La iniciativa, ejecutada por nuestra Dirección de Obras Portuarias, es la primera de siete proyectos que permitirán concretar el ansiado anhelo de la comunidad de mejorar 6,5 kilómetros de costa”, expuso.

El secretario de Estado dijo que lo que se busca es “que Arica viva de cara al mar y en forma segura. Con estas obras esperamos crear un nuevo espacio público que mejore la calidad de vida de los habitantes de Arica y sea un atractivo para quienes visitan esta ciudad. De esta forma, generaremos oportunidades de desarrollo económico, deportivo y cultural”.

 

 

RADIO.JPGLa Presidenta de la República, Michelle Bachelet, anunció que el hospital Dr. Juan Noé contará con 8 nuevos médicos, lo que aumentará el número total de 20 facultativos en 2015 a 25 en 2016. Además se realizó gestiones locales para la residencia permanente de médicos EDF en las postas de las localidades de Visviri y Codpa lo que es un hito histórico para ambas comunas. A esto se suma la contratación directa de 2 médicos para el Cesfam de Putre.

Este y otros temas de carácter regional fueron abordados por la Mandataria en entrevista a la red  de radio emisoras unidas a la Asociación de Radio Difusores de Chile (Archi y radios voluntarias, en el marco de su visita a la ciudad, en donde encabezó un Gabinete Económico; la entrega de viviendas;  del Sello de Origen a las aceitunas de Azapa y al orégano de Putre, y la inauguración del paseo Cuevas de Anzota del borde costero.

La Jefa de Estado, confirmó además que el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas  y los proyectos asociados, cuyas obras proyectadas al 2018, superan los 320 mil millones de pesos, se prolongará hasta el 2020, “dado que algunas iniciativas no demoran un año, duran más tiempo, como  la construcción del embalse Chironta”, afirmó.

En el ámbito de la reforma Educacional, la Mandataria destacó que 6.200 familias dela región empezaron a recibir educación gratuita través de la Ley de Inclusión. Y en Educación Superior, 3 mil 830 alumnos se encuentran estudiando con beneficio de gratuidad en Arica. 

En cuanto al desconocimiento en el nivel central de las leyes Arica 1 y 2, que hace más burocrático el trámite de empresas privadas para invertir en la región, la Presidenta  dijo que instruirá al ministro de Hacienda para que vea en el Servicio de Impuestos Internos, que se puede hacer al respecto.

En relación a la visita  a la región del canciller boliviano David Choquehuanca,  señaló que “Chile ha hecho esfuerzos permanentes por mantener buenas relaciones y buscar, en la medida de ser posible, seguir con una agenda de futuro”; agregando  que la visita del canciller será de carácter particular y no de trabajo al no coordinar una agenda conjunta con el Gobierno chileno.

Asimismo, dijo que se está habilitando, en terrenos de la Empresa Portuaria de Arica, estacionamientos para otros 300 camiones.

Otros temas tratados se relacionaron con la descentralización, la elección de intendentes y la recuperación de las confianzas en las instituciones.

La red de emisoras, liderada por la radio de la Universidad de Tarapacá, en la voz de Ricardo Castillo, llevó la entrevista de la Jefa de  Estado a toda la región.  Como panelistas participaron los periodistas Alejandra Solís del diario La Estrella de Arica; José Toribio Vergara, radio Cappissima; Lony Vargas, de la Universidad de Tarapacá.

Viviendas.JPGLa Presidenta de la República, Michelle Bachelet, junto al ministro de Interior y Seguridad Pública, Mario Fernández; de Hacienda, Rodrigo Valdés; de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball;  de Obras Públicas, Alberto Undurraga, y de la intendenta Gladys Acuña, asistió a la ceremonia de entrega de viviendas del conjunto habitacional “Altos del Mar I y II”, que beneficiará a 224 familias de Arica y Parinacota.

Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan Especial  de Desarrollo de Zonas Extremas, que está llevando adelante el Gobierno.

“Este proyecto que hoy nos convoca, vemos una inversión que apunta a resolver una necesidad muy grande de las familias, que es poder contar con una casa propia, muchos de ustedes arrendaban, probablemente, otros eran allegados, y ahora van a poder contar con su casa”, señaló la Mandataria.

Asimismo, la Mandataria explicó que a la fecha se han construido 2 mil 600 nuevas viviendas en la Región, como parte del Plan Especial de Zonas Extremas. Agregó que el objetivo es sumar 5 mil nuevas soluciones habitacionales hacia el 2020.

En esta misma línea, la Presidenta Bachelet aseguró que dicha inversión pública también tiene como objetivo generar puestos de empleo y dar un nuevo impulso a la economía.

“Esto implica que vamos a invertir en áreas que emplean a más trabajadores, como por ejemplo  vivienda y, justamente, en obras públicas. Entonces, lo que estamos haciendo es poner las prioridades donde corresponde: en las necesidades de las personas y en las necesidades de crecimiento de la región, con inversión, con empleo y también cumpliendo las promesas y compromisos que tomamos con ustedes”, señaló.

Destacó que dicha inversión ya ha generado 220 mil empleos durante el primer semestre, a lo largo del país.

“Cuando Hablo de que hemos logrado generar 220 mil empleos en el primer semestre, estamos mejorando nuestras ciudades para que distribuyan de mejor manera también sus servicios; estamos invirtiendo en las regiones, principalmente en las más alejadas del centro, para que puedan desarrollar todas sus capacidades”, afirmó.

En cuanto a educación, la máxima autoridad del país subrayó que este año fueron 3.830 los estudiantes de Arica y Parinacota que fueron beneficiados con Gratuidad para la educación superior.

Y al finalizar sus palabras, la Jefa de Estado, agradeció la participación de la región en los encuentros autoconvocados del Proceso Constituyente.

Gabinete.JPGTras encabezar un Gabinete Económico Regional, la Presidenta Michelle Bachelet detalló que en el encuentro “se vieron los avances del Plan de Inversiones en la Región de Arica y Parinacota, sus indicadores económicos, sus indicadores de empleo o desempleo; y hemos podido constatar que tiene una importante cartera de proyectos para dinamizar la economía regional, para generar empleo y, por cierto, para una mejor calidad de vida”.

La Mandataria explicó que “esta es una región que pese a que en el país, en general, la economía enfrenta una desaceleración y estamos poniendo todos los recursos necesarios para contribuir al crecimiento, nos importa invertir; pero que además esa inversión se refleje en generar mano de obra, trabajo para las personas”.

En la región, el Gobierno lleva adelante proyectos de vivienda que alcanzan las 2.600, entre terminadas y las que están en ejecución.

“También tenemos grandes proyectos en abastecimiento de agua: está, por ejemplo, el Embalse Chironta y otras más, grandes obras en el borde costero y en caminos, algunas de las cuales vamos a inaugurar hoy día; la habilitación de espacios públicos, junto con llevar electricidad a zonas que hoy día no cuentan con ella”.

Agregó que en el marco de la gira que realiza, esta jornada se inaugurarán las viviendas de “Alto Mar I y II” y visitarán las obras de las ”Cuevas de Anzota”.

“Estamos hablando de un conjunto de obras que proyectadas al 2018, superan los 320 mil millones de pesos de recursos públicos, para  invertir en Arica y Parinacota. Y estos proyectos, lo hemos conversado, deben ejecutarse bien y pronto. Ésa ha sido la manera en cómo ha trabajado este Gobierno Regional pero nosotros, además, lo hemos alentado a seguir trabajando así, e incluso acelerar todo lo que pueda ser acelerado”, afirmó la Jefa de Estado.

La Presidenta recalcó que “lo que hoy estamos haciendo en Arica lo haremos en todas las regiones de Chile, porque en cada región de nuestro país pondremos en marcha fuerzas de tarea con tres objetivos claros: primero, orientar la inversión pública hacia obras intensivas en mano de obras; segundo, monitorear muy cerca la situación del empleo para ver y enfrentar problemas que pudieran existir y actuar de inmediato; y tercero, trabajar codo a codo con el empresariado para estimular y facilitar la inversión privada y buscar una articulación estrecha, un esfuerzo público-privado”.

En este sentido, dijo que “vamos a concentrarnos en lo que es verdaderamente prioritario: elevar el crecimiento económico, crear puestos de trabajo y traducir nuestras reformas en derechos y bienestar efectivo para las personas”.

Y añadió que “el diagnóstico está hecho y estamos actuando y tenemos que seguir actuando. Y vamos a coordinar desde el nivel central el trabajo de las fuerzas de tarea regional para ir evaluando los avances y corregir lo que haya que corregir cuando sea necesario”.

En el gabinete económico, la máxima autoridad nacional estuvo acompañada por los ministros del Interior y Seguridad Pública, Mario Fernández; de Hacienda, Rodrigo Valdés; de Obras Públicas, Alberto Undurraga; y de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball; y la Intendenta Gladys Acuña.

Volver al Inicio