Ultimas Noticias
Gobernador Jorge Díaz refuerza labor de Carabineros con entrega de cromatógrafo
Una importante entrega de equipamiento realizó el gobernador regional, Jorge Díaz, a Labocar Arica y Parinacota. Se trata de un cromatógrafo de gases financiado con recursos regionales por 188...

Gobernador Jorge Díaz se reúne con consejeros constitucionales electos
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, se reunió con Jocelyn Ormeño y Diego Vargas, los consejeros constitucionales electos en Arica y Parinacota. La...

Vecinos agradecen proyecto de seguridad financiado con recursos regionales
Gracias a la adjudicación de un proyecto del 7% de seguridad ciudadana, los vecinos de la población Chile ahora se sienten más seguros y protegidos frente a la delincuencia, ya que cuentan con 16...
Gobernador Jorge Díaz Ibarra demandó al Gobierno reevaluar control fronterizo integrado con Perú
El gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, emplazó al Gobierno a reevaluar el control fronterizo integrado que actualmente rige entre ambos países, si la policía peruana continúa...

Gore y Mineduc anuncian que colegios podrán cambiar las Vacaciones de Invierno para asistir a La Tirana
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, y el seremi de Educación, Francisco Valcarce Llancapichún, informaron que los establecimientos educacionales que se rigen por el Calendario...
-
Gobernador Jorge Díaz refuerza labor de Carabineros con entrega de cromatógrafo
Jueves, 11 Mayo 2023 18:56 -
Gobernador Jorge Díaz se reúne con consejeros constitucionales electos
Miércoles, 10 Mayo 2023 12:51 -
Vecinos agradecen proyecto de seguridad financiado con recursos regionales
Miércoles, 10 Mayo 2023 10:22 -
Gobernador Jorge Díaz Ibarra demandó al Gobierno reevaluar control fronterizo integrado con Perú
Sábado, 29 Abril 2023 09:52 -
Gore y Mineduc anuncian que colegios podrán cambiar las Vacaciones de Invierno para asistir a La...
Viernes, 28 Abril 2023 14:02
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Gobernador Jorge Díaz recorre frontera junto a personal militar
- Detalles
En el marco de la Ley de Infraestructura Crítica -que permite a las Fuerzas Armadas resguardar la zona fronteriza del país por decreto del Gobierno- el Ejército de Chile inició su despliegue en distintos puntos de la frontera con Perú, en la región de Arica y Parinacota.
Durante los próximos 90 días, el personal de las fuerzas armadas tendrá la facultad de efectuar un control de identidad, registro de pertenencias y detener personas para ponerlas a disposición de las policías en las fronteras de Arica, Tarapacá y Antofagasta.
El Gobernador Regional, Jorge Díaz, manifestó que está inspeccionando junto al General de Brigada a cargo de la zona crítica las primeras horas de resguardo militar. “El General Altamirano ha desplegado a sus tropas para que se pueda dar cumplimiento a esta Ley. Ya ha habido los primeros resultados, la reconducción se ha podido efectuar y no han tenido la necesidad de utilizar las dos primeras facultades que se refiere al control de identidad y también al registro de vestimenta o bolso, esto lo ha realizado directamente Carabineros de Chile”.
Además, la autoridad comentó que ya se encuentra en resguardo militar desde el hito 1 hasta el hito 23 y también en sectores vinculados a Alcérreca y Caquena en la provincia de Parinacota.
El General de Brigada, Guillermo Altamirano Campos, jefe de Fuerza de la Región de Arica y Parinacota, relató que “desde que se recibió el decreto de Ley se empezó a gestionar el personal y las unidades. Desde las 8 de la mañana del sábado 25 de febrero se desplegaron 100 personas entre el hito 1 y el hito 23, lugar en que originalmente tenían 14. En la Provincia de Parinacota aumentamos de 24 a 86 personas que controlan desde el hito 3 hasta el hito 26”.
“Las patrullas están dotadas con armamento militar, el equipo que usamos normalmente cuando salimos a terreno y las facultades que están en el decreto la función es disuadir a los migrantes que tratan de entrar al país, para que lo hagan por el paso habilitado y si no es así hacemos el procedimiento deteniéndolos y los entregamos a Carabineros que realizan la reconducción hasta las instalaciones de la PDI, y que hasta el momento llevamos 5 reconducidos (ayer)”.
Partió camión de la campaña solidaria Arica Ayuda al Sur de Chile
- Detalles

Desde el 08 hasta el 17 de febrero se convocó a la campaña solidaria ciudadana denominada #AricaAyudaalSurdeChile, en la que instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil se reunieron para ir en directo beneficio de los damnificados por incendios en el sur de Chile.
Finalmente, lo recaudado fueron: 23 pallets con: ropa, motobombas, alimentos no perecibles, alimentos para mascotas, carretillas, tambores, palas, picotas, paneles de madera prensada y un estanque de agua.
El lugar que se eligió para acopio fue el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, ubicado en Velásquez 1775, donde se recibieron donaciones de lunes a viernes, de las 08:00 a 18:00 horas, hasta el 17 de febrero.
Las instituciones que fueron parte de esta campaña solidaria : Colegio Abraham Lincoln, Asociación Gremial de Transporte Nuevo Sol Arica y Parinacota, Agua de la Rivera, Coresoc, Molinera Azapa, Confederación de Transportistas Fuerza del Norte, Gobierno Regional de Arica y Parinacota, Consejo Regional de Arica y Parinacota, TPA, Cruz Roja, Liga de Campeones, Agrupación Comunitaria AEA Chile, Astilleros, PDI, Carabineros, Repuestos Acira, Unión Comunal Morro de Arica , Asinda, Club Deportivo San Marcos de Arica, Ferreterías Iberia, Consulado General de Bolivia en Arica, Bomba O´Higgins ,entre otros.
El Gobernador Regional, Jorge Díaz, agradeció a las organizaciones sociales, juntas de vecinos y agrupaciones comunitarias señalando que "muchos vecinos se acercaron desinteresadamente al Gobierno Regional a hacer su donativo. Hubo personas del mundo dirigencial presente, colegios, entre otras instituciones que lo hicieron posible".
El consejero regional, David Zapata, manifestó que "desde el minuto uno el Gobernador Regional se comprometió y nos comprometimos a realizar el llamado a la gente y a las instituciones para que estuviesen presentes. Aquí va el corazón de los ariqueños dentro de cada alimento, de cada ayuda que se entregó".
El presidente de la Confederación de Camioneros Fuerza del Norte, Cristian Sandoval y quién es el encargado de llevar lo recibido hasta la región del Ñuble, comentó que "esto es gracias al apoyo de muchas personas que vinieron a hacer su aporte, estos días han sido maratónicos. Aquí se ve que los ariqueños y parinacotenses somos solidarios con la gente que ha sufrido esta desgracia en el sur. Yo me voy contento como transportista con todo lo que se realizó".
Gobernador de Arica y Parinacota: “La presencia militar en la frontera es fundamental para detener la migración irregular”
- Detalles
El gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, sostuvo que la presencia militar en la frontera es fundamental para detener la inmigración irregular y solicitó que el nuevo Proyecto de Infraestructura Crítica, del cual tomó razón la Contraloría General de la República, se concrete pronto para solucionar los problemas detectados desde la región.
“Desde luego en la región de Arica y Parinacota es fundamental que esto se pueda implementar a la brevedad posible, sin embargo, tenemos algunas preocupaciones que se relacionan con la manera en que esto se va a materializar”, señaló la máxima autoridad regional.
Explicó que la primera facultad que tendrán los militares será el control de identidad, “pero entendemos que los migrantes que ingresan por pasos no habilitados al país no portan su identificación, por lo tanto, va a ser muy complejo que se realice este control de identidad de manera efectiva”.
Díaz precisó, que por ley existe la obligación de registrar a las personas que ingresen a través de estos pasos irregulares, “pero si no existe claridad de manera fehaciente de la identificación de la persona, mal podría desarrollarse un listado fidedigno respecto de la identidad de las personas que ingresan al país rregularmente”.
Por último, señaló que los migrantes irregulares pueden ser conducidos hacia un recinto policial para que se provoque la figura de la reconducción, “sin embargo, la figura de la reconducción ha sido muy criticada, de hecho, con Bolivia no existe la reconducción y con Perú es una reconducción de manera irregular porque también se hace por un paso no habilitado”.
“Estas preocupaciones nacen porque muchas veces estas decisiones se toman a más de dos mil kilómetros de donde está el problema y desde luego son temas que se deben trabajar con los gobiernos regionales y con los municipios desde los territorios. Ahora bien, esperamos que esto se concrete pronto para ver de qué manera estos problemas que nosotros detectamos se puedan solucionar”, indicó.
“Pero desde luego la presencia militar en las fronteras es fundamental para el control irregular que se ha producido en los últimos años de ingresos y salidas al país. En nuestra región esto ha sido permanente, no hay día en que se detenga la migración irregular”, puntualizó el gobernador.
Cabe recordar que, en la región de Arica y Parinacota, la Policía de Investigaciones (PDI) ha tenido la posibilidad de implementar un sistema denominado ABIS, que permite un registro biofacial, biométrico y de voz de todos los migrantes que ingresan por pasos irregulares al país por la región, gracias al financiamiento de más de 6 mil millones de pesos del Gobierno Regional de Arica y Parinacota.