Ultimas Noticias

Gobernador Paco: “La inacción del Gobierno en el Cerro Chuño lo estamos pagando con nuestra sangre”

Gobernador Paco: “La inacción del Gobierno en el Cerro Chuño lo estamos pagando con nuestra sangre”

  La máxima autoridad regional acusó un nulo accionar por parte del Presidente Gabriel Boric, quien decidió no dar celeridad a la erradicación del sector.   El Gobernador Regional...

Consejo Regional aprueba creación de Unidad de Seguridad Ciudadana del Gobierno Regional

Consejo Regional aprueba creación de Unidad de Seguridad Ciudadana del Gobierno Regional

  La iniciativa permitirá dotar de capacidades técnicas al GORE para abordar proyectos en materia de seguridad en la región.   El Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó la...

CORE aprueba 610 millones para actividades culturales y deportivas de la región

CORE aprueba 610 millones para actividades culturales y deportivas de la región

El Campeonato Mundial de Cueca, Memorias del 7 de Junio y el Campeonato Mundial de Bodyboard, destacan entre las iniciativas.   El Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó el...

Arica y Parinacota constituye su primera Mesa Ejecutiva de la Red Cuidar

Arica y Parinacota constituye su primera Mesa Ejecutiva de la Red Cuidar

  La iniciativa permitirá apoyar a los cuidadores de la región, a través de un plan regional de cuidados.   “Un trabajo colectivo que no puede esperar más. Porque son las mujeres de...

Vecinos de Cerro La Cruz y Fuerte Ciudadela celebran inauguración de proyectos de iluminación

Vecinos de Cerro La Cruz y Fuerte Ciudadela celebran inauguración de proyectos de iluminación

  Las iniciativas fueron financiadas por el Gobierno Regional y contaron con apoyo de la Municipalidad de Arica.   Con emoción y sentido de comunidad, los vecinos de la Junta...

  • Gobernador Paco: “La inacción del Gobierno en el Cerro Chuño lo estamos pagando con nuestra sangre”

    Jueves, 15 Mayo 2025 15:51
  • Consejo Regional aprueba creación de Unidad de Seguridad Ciudadana del Gobierno Regional

    Miércoles, 14 Mayo 2025 14:15
  • CORE aprueba 610 millones para actividades culturales y deportivas de la región

    Miércoles, 14 Mayo 2025 13:39
  • Arica y Parinacota constituye su primera Mesa Ejecutiva de la Red Cuidar

    Martes, 13 Mayo 2025 17:46
  • Vecinos de Cerro La Cruz y Fuerte Ciudadela celebran inauguración de proyectos de iluminación

    Martes, 13 Mayo 2025 17:30

agricultura.jpg“Centro de acopio y procesamiento de fibra de camélidos utilizando energía solar” es el proyecto que será implementado en la localidad de Visviri, idealmente durante el primer trimestre de 2018, y que será co-gestionado  por la Asociación de Ganaderos, Social y Cultural de General Lagos, el Municipio de la comuna, y el Instituto de Desarrollo Agropecuario;  quienes se comprometieron  a través de un convenio de cooperación, el que fue firmado con la presencia de Carlos Furche, ministro de Agricultura y Ricardo Vial, subdirector nacional de Indap,

El Proyecto fue elaborado y será financiado por Ayllú Solar, iniciativa que forma parte del programa estratégico SERC-Chile del Fondo de Financiamiento de Centros de Investigación en Áreas Prioritarias, FONDAP, y que agrupa a un conjunto de instituciones cuya finalidad es el desarrollo de la energía solar en Chile.

Este centro de acopio tiene como objetivo poner en valor la fibra de camélido que se produce en la comuna fronteriza, gestionando su procesamiento y comercialización, promoviendo a su vez el mercado de fibra camélida, y así fortalecer la principal actividad económica del territorio, que es la ganadería.

La presentación el proyecto se realizó ante las autoridades regionales, encabezadas por la intendenta regional, Gladys Acuña; los directores regionales de INDAP, SAG, CONAF, INIA y CNR, el titular regional de Minagri; y la secretaria ejecutiva de la Comisión nacional de Riego, Loreto Mery.

VALORIZAR LA FIBRA Y LA CARNE

“Este es un proyecto que apunta en la dirección correcta, porque lo que nosotros necesitamos es que se valorice la producción agrícola y ganadera, y este proyecto permitirá agregarle valor a la producción de fibra, de lana de llama y alpaca. Y eso está en paralelo con otro proyecto, que ya está en formulación, que es la instalación de una planta faenadora, en Arica, que permita formalizar la producción de carne, logrando de esta forma, que los pequeños productores y la pequeña agricultura familiar progrese”, enfatizó Carlos Furche.

Por su parte Marcelino Mamani Alcón, presidente de la agrupación de ganaderos de General Lagos dijo que, con este proyecto, “queremos involucrar a la comunidad, a nuestros hijos, para mantener la comuna viva, para que llegue el desarrollo a General Lagos. Pensamos que este es el sendero que tenemos que seguir, ya que, al darle valor a la fibra, también ayudamos a otros rubros, como la artesanía, para que crezca y se posicione en el territorio”.

Finalmente, Ricardo Vial, subdirector nacional de Indap, explicó que la institución se hará parte del convenio a través del apoyo técnico de los equipos del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI, Indap – Conadi, “los que en el marco de su labor respaldarán al Consejo Directivo que se conformará próximamente, además de apoyar en la participación de nuestros usuarios, monitoreando también a potenciales clientes y nuevas oportunidades de negocio”.

Los aspectos técnicos relativos a la instalación y la gestión de recursos para su implementación se realizarán a través de Ayllú Solar.

 

Galería de Imágenes

Galería de Videos

Concurso 8% año 2025

 

Volver al Inicio