ABS_5015.png 

La máxima autoridad regional acusó un nulo accionar por parte del Presidente Gabriel Boric, quien decidió no dar celeridad a la erradicación del sector.

 

El Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, emplazó al Presidente Gabriel Boric a ordenar la inmediata demolición de Cerro Chuño, a raíz del hallazgo de un nuevo cuerpo bajo una vivienda del sector.

“Hasta cuándo el Gobierno Central seguirá mirando para el lado.  Hasta cuándo los ariqueños vamos a seguir leyendo en la prensa sobre cuerpos en maletas, calcinados, mutilados. Decir que Arica y Parinacota se está pareciendo a todo lo que está pasando en Sinaloa. Y decirle al Presidente Boric, que su gobierno no ha actuado en Cerro Chuño”, señaló de manera enfática la máxima autoridad regional.

 Junto con ello, el gobernador indicó que el nulo accionar del Gobierno Central respecto a la erradicación de la zona, ha significado que la región esté viviendo la peor crisis de seguridad en su historia.

“El no actuar ha sido decisión del mismo Presidente y esa decisión la estamos pagando con nuestra sangre. Quiero pedirle al Presidente que actúe y ordene a su delegado a demoler Cerro Chuño lo antes posibles”, manifestó.

Para Paco, la decisión de demoler Cerro Chuño solo es cuestión de voluntad. Entre 2017 y 2021 fueron demolidas 177 viviendas de las más de 700 que deben ser derribadas, tarea que no ha sido continuada hasta la fecha.

“Aquí solamente se necesita voluntad, se necesita decisión del Presidente y nosotros desde el Gobierno Regional, como máxima autoridad de Arica y Parinacota, vamos a seguir insistiendo, vamos a seguir presionando y haciendo todos los esfuerzos para que esto ocurra”.

Finalmente, el gobernador indicó que espera que la demolición “comience lo antes posible porque nuestra gente no la está pasando bien. No puede ser que por tercer año consecutivo lideremos la lista de homicidios cada 100 mil habitantes, no puede ser que hoy llevemos 10 muertos y los últimos cuatro hayan sido por armas de fuego. No puede ser que sigamos viendo en los espacios públicos muertes, porque eso refleja la inseguridad y lo débil que el Estado está en la región”.

 

 

  
Volver al Inicio