Iluminación Fuerte Ciudadela.png 

Las iniciativas fueron financiadas por el Gobierno Regional y contaron con apoyo de la Municipalidad de Arica.

 

Con emoción y sentido de comunidad, los vecinos de la Junta Vecinal N°36 Fuerte Ciudadela y de la Agrupación de Juntas de Vecinos del Cerro La Cruz participaron en la ceremonia inaugural de dos importantes proyectos de iluminación que permitirán fortalecer la seguridad en sus barrios: “Fortaleciendo con iluminación la Seguridad de Fuerte Ciudadela” e “Iluminando nuestro Cerro la Cruz”.

Ambas iniciativas fueron financiadas por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 8% en su línea de Seguridad Ciudadana 2024, con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Arica.

Las obras permitieron la instalación de un total de 56 nuevos puntos de luz, 28 en el sector Fuerte Ciudadela y otros tantos distribuidos en las cuatro juntas vecinales del Cerro La Cruz, contribuyendo así a la prevención del delito y a la generación de espacios públicos más seguros y habitables.

María Barros Freire, presidenta de la Junta Vecinal Fuerte Ciudadela, destacó el esfuerzo colectivo que hizo posible este avance: “El hecho de trabajar en dos proyectos es engorroso, pero con la ayuda de todos mis vecinos lo logramos. Era urgente por el problema de seguridad que necesitamos en nuestro sector. Cuando vino el apagón, estas eran las únicas luces que estaban funcionando y los vecinos quedaron muy contentos y agradecidos”.

El Gobernador Regional Diego Paco Mamani valoró el trabajo conjunto entre las organizaciones vecinales, la municipalidad y el Gobierno Regional. “Es muy importante poder trabajar en conjunto, en aunar voluntades para que las cosas funcionen. Esto fue bajo los fondos del 8%, que este año duplicamos en el área de seguridad porque entendemos que es una prioridad. Queremos que toda la región esté iluminada, que haya más cámaras de seguridad, porque ese es nuestro foco. El compromiso está, la voluntad de trabajar en equipo está para que las cosas se hagan realidad y cumplirles a los vecinos de Arica y Parinacota”, afirmó.

Desde el Consejo Regional, distintas autoridades destacaron el impacto del trabajo colaborativo.

La consejera regional Denisse Morales subrayó: “Este es un resultado no solamente gracias a los fondos del Gobierno Regional que son del 8% respecto a seguridad, sino también a un trabajo colaborativo con la Municipalidad de Arica, donde se han preocupado de fortalecer a las organizaciones sociales para que puedan crear estos proyectos que finalmente se ejecutan”.

Por su parte, el consejero regional Hermes Gómez expresó: “Muy contento de que la Junta de Vecinos N°6 Fuerte Ciudadela haya trabajado junto a la Dipreseh de la Municipalidad de Arica, un trabajo colaborativo que creo que es lo que tenemos que hacer. Y nosotros, aportando desde el fondo concursable del 8%, podemos lograr esto: más iluminación y así combatir la delincuencia”.

Finalmente, el consejero regional Óscar Pantoja señaló: “Para nosotros como Consejo Regional es muy importante estar inaugurando estas iniciativas que son financiadas con fondos del FNDR, justamente destinados al desarrollo de la región. Y qué más bonito que en este lugar emblemático como lo es la Junta de Vecinos Fuerte Ciudadela. Creo que la seguridad debe ser la punta de navegación de este Gobierno Regional y estoy muy contento de ver a los vecinos trabajando junto a Carabineros, la Municipalidad y, por supuesto, con el Gobierno Regional”.

Los proyectos inaugurados son un ejemplo concreto del impacto positivo que tiene la articulación entre el Gobierno Regional, la municipalidad y las organizaciones sociales, en el objetivo común de mejorar la calidad de vida y seguridad de los habitantes de Arica.

Volver al Inicio