Ultimas Noticias

Sexta Compañía de Bomberos de Arica celebra su 53° aniversario con nuevo carro bomba
El camión multipropósito fue financiado por el Gobierno Regional y el Consejo Regional, con el fin de fortalecer la respuesta del Cuerpo de Bomberos ante emergencias. La Sexta...

Gobernador Diego Paco emplaza al gobierno central y exige Zona Franca autónoma para Arica y Parinacota
La autoridad regional llamó a la subsecretaria de Hacienda a dar respuestas claras sobre la renovación de la concesión de Zofri y criticó la falta de incentivos efectivos para el desarrollo...

Pampa Algodonal ya tiene nueva escuela: Autoridades y comunidad estudiantil inauguraron moderno edificio en el corazón de Azapa
El nuevo recinto, ubicado en el kilómetro 35 del Valle de Azapa, atenderá a 350 estudiantes y fue diseñado con criterios de eficiencia energética y pertinencia cultural para responder a las...

Gobierno Regional, Minvu y Serviu dieron el vamos a la histórica pavimentación de avenida Linderos
Las obras vienen a saldar una deuda con la ciudadanía que era arrastrada por más de una década. Han pasado años desde que la comunidad ariqueña comenzó a pedir a gritos que el tramo...

En Arica es desarrollado el XIII Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Chile-Perú
Autoridades de ambos países participarán durante dos días en la instancia que busca establecer compromisos para el desarrollo del territorio fronterizo. “Fortaleciendo la...
-
Sexta Compañía de Bomberos de Arica celebra su 53° aniversario con nuevo carro bomba
Martes, 29 Abril 2025 18:06 -
Gobernador Diego Paco emplaza al gobierno central y exige Zona Franca autónoma para Arica y...
Martes, 29 Abril 2025 12:02 -
Pampa Algodonal ya tiene nueva escuela: Autoridades y comunidad estudiantil inauguraron moderno...
Viernes, 25 Abril 2025 19:15 -
Gobierno Regional, Minvu y Serviu dieron el vamos a la histórica pavimentación de avenida Linderos
Viernes, 25 Abril 2025 19:02 -
En Arica es desarrollado el XIII Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Chile-Perú
Jueves, 24 Abril 2025 12:24
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Multitudinaria celebración de los 15 años de la región de Arica y Parinacota
- Detalles
Tras el recorrido, frente al Gobierno Regional, se desarrolló el show central de aniversario en el que participó el grupo ariqueño Inti Thaqui, quien abrió los fuegos de la multitudinaria celebración.
Luego subió al escenario, el artista urbano AK:420, cantante chileno que fue ovacionado por el público juvenil que coreó todas sus canciones.
La música andina estuvo a cargo del grupo boliviano AndeSur, el cual transformó en un carnaval el evento y el cierre del show lo realizó la agrupación ariqueña Rumba XV, quienes deleitaron al público con la alegría de la cumbia tropical. A la medianoche, el público junto al gobernador regional, el Consejo Regional y la banda de bronce Los Dinos, cantaron Cumpleaños Feliz por los 15 años que cumplió la región de Arica y Parinacota.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, comentó que “hubo una muy buena parrilla principalmente de artistas ariqueños de excelente nivel musical como Inti Thaqui y Rumba XV y AK:420, un artista nacional, que está entre los más escuchados en las plataformas musicales. Además, quisimos traer un show estilo carnaval con la presentación del grupo AndeSur, que demostró su experiencia y fiato con el público ariqueño”.
Añadió que este jueves 13 se reconocerá a los ciudadanos destacados junto al Consejo Regional y que aún quedan por realizarse muchas actividades del programa de aniversario regional.
Gobernador destaca obras y los desafíos en los 15 años de la región
- Detalles
En el Gobierno Regional se izó el Pabellón Nacional en conmemoración de los 15 años de la creación de la región de Arica y Parinacota.
En la ceremonia se destacaron los esfuerzos realizados para lograr la autonomía regional, los avances y los importantes desafíos que quedan por realizar como la futura desaladora, el tren urbano, entre otras grandes obras que irán en pos de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Arica y Parinacota.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, destacó que cada 8 de octubre, la región se viste de gala porque celebra un nuevo aniversario desde que nació y se empezó a operativizar la región de Arica y Parinacota. “Eso marca un hito importante porque nos separamos de la región de Tarapacá, estas dos provincias nacen con una fórmula distinta de descentralización y autonomía en la toma de decisiones”.
Añadió que “desde luego con la elección del Consejo Regional y el gobernador regional de manera democrática, implicó que la región, por fin, tenga la capacidad de mirar la inversión pública y hacer frente a cómo tenemos que desarrollar la región y frente a eso estamos muy contentos en estos 15 años de aniversario, por supuesto tenemos grandes desafíos, pero también grandes propuestas”.
Puntualizó que una de las primeras es la Corporación Regional de Desarrollo Territorial, que nos va a permitir tener un brazo articulado para que se levanten carteras de proyectos y diseños que se puedan ejecutar en los próximos años. “Eso nos permite mirar el futuro y poner por delante los problemas de Arica y Parinacota. Además, junto al Consejo Regional, hemos levantado una gran cartera de proyectos y aprobado una gran cantidad de recursos, para no solamente inversión pública sino también obras que le hacen bien a Arica y Parinacota, una de ellas es el Instituto Teletón, una obra por más de 3 mil millones de pesos que nos va a permitir entregar más dignidad a la administración de salud sobre todo a los pacientes que se rehabilitan en este instituto”.
Agregó que “cuando nos preguntan en qué se gasta el presupuesto regional, le podemos decir, ahí está la inversión pública, ahí está la inversión del Gobierno Regional donde más se necesita. Queremos invitar además a todo Arica y Parinacota a celebrar este aniversario junto a nosotros, con todas las actividades programadas y pueden informarse en la página del Gobierno Regional de Arica y Parinacota”.
Reunión entre gobernador regional y CONIN acerca una reapertura del centro
- Detalles
En el marco de una eventual reapertura del centro Corporación para la Nutrición Infantil CONIN Arica y Parinacota. El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, se reunió con la directora de operaciones de Fundación Conin Carolina Fuentealba y Daniela Saldías, abogada de la institución.
Según manifestó el gobernador “las representantes de la institución infantil buscan poder abrir nuevamente y para eso estamos realizando esta reunión, pero es necesario para eso el rol de los distintos actores sociales, que son fundamentales. Nos pusimos a su disposición para que prontamente esta institución vuelva a Arica”.
La reapertura, comentó la máxima autoridad regional, depende de convenios que se tienen que realizar, por ejemplo con el Servicio de Salud de Arica, el servicio Mejor Niñez, Fundación Acrux, entre otros. Un tema relevante es el factor migratorio y otras patologías que hoy colapsan el área clínica del hospital regional.
La autoridad regional manifestó que es importante abordar problemáticas que afectan específicamente al grupo infanto juvenil psiquiátrico, comprendiendo que las tasas de suicidios en la región y enfermedades mentales son altas.
En la oportunidad, Carolina Fuentealba, directora de operaciones de Fundación Conin, valoró la iniciativa que ayuda a niños y comentó que es fundamental retomar la actividad en la ciudad. Respecto a la reunión, comentó que “el gobernador nos dio muchas alternativas para la apertura del centro, y creo que seríamos un aporte importante para la sociedad”.
En tanto, la abogada Daniela Saldías, destacó lo productiva que fue la reunión con el gobernador regional, agradeciendo no solo la gestión para recibirlas sino también el compromiso adquirido con la autoridad para llevar adelante la iniciativa.
Finalmente Saldias señaló que dentro de 6 meses esperan que se concrete la reapertura de CONIN en la ciudad.
Comenzó implante gratuito de dos mil microchips a mascotas de Arica y Parinacota
- Detalles

En solo tres meses, hasta diciembre de este año, la Fundación “Comprometidos” deberá realizar, en forma absolutamente gratuita, dos mil implantes de microchips de identidad y el mismo número de consultas veterinarias a mascotas de toda la región, iniciativa que es financiada con 33 millones 840 mil pesos de asignación directa del 7% FNDR.
El ejecutor del proyecto comenzó a atender los primeros pacientes el sábado 1 de octubre, en una actividad que estuvo encabezada por el gobernador regional Jorge Díaz Ibarra y que contó además con la presencia del consejero regional David Zapata y del senador José Miguel Durana.
Las atenciones a las mascotas se realizarán de lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 horas, en el Hospital Veterinario “Dra. María José Obregón”, que se encuentra ubicado en avenida Luis Valente Rossi 2241 (Plaza Gabriela Mistral) y que abrió por primera vez sus puertas en Arica el 29 de septiembre pasado.
El gobernador regional Jorge Díaz explicó que esta iniciativa es muy necesaria porque Arica y Parinacota es la región con menos inscripciones del país en el Registro Nacional de Mascotas y Animales de Compañía que tiene a cargo de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).
“Por lo tanto, lo que hace el Gobierno Regional, con la aprobación del Core, es reducir esa brecha y entregar dos mil atenciones y dos mil microchips gratuitos a la comunidad. Pero por cierto lo que nos queda es avanzar para que podamos tener un hospital regional veterinario de bajo costo y, por eso, es que a través de esta fundación vamos a seguir avanzando para que las personas de más escasos recursos de la región que quieran a los animales, puedan tener un lugar donde les cobren un precio justo”, manifestó.
El jefe regional llamó a los dueños de mascotas a solicitar en este centro médico veterinario el implante del chip y la atención de consulta respectivos, para aprovechar bien los recursos regionales que se destinaron con este propósito.
El presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte, destacó la iniciativa del Gobierno Regional y señaló que “para que ustedes sepan, son la primera región que está empezando en esto. Y a esto tiene que apuntar lo público”.
El chip y las consultas están dirigidas a perros, gatos, boquinos, equinos, entre otros animales preferidos como mascotas por las personas. El dispositivo que utilizará Fundación Comprometidos es un microchip de 1.4x8mm, que debido a su tamaño reducido resulta menos invasivo para los animales más pequeños.
“En tres meses vamos a lograr instalar el 30% de lo que se ha logrado en los tres años desde que está la ley (21.020, sobre tenencia responsable de mascotas). Esto requiere más o menos un tiempo de 15 minutos, desde que se toma la mascota, se analiza, se revisa, se le pone el chip, se le da la explicación al dueño donde inscribirla y se le entrega un certificado único que es oficial”, detalló.
En Chile el implante del chip es un requisito fundamental para la inscripción de una mascota en Registratumascota.cl. Y, según Sebastián Duarte, entrega a los dueños dos cosas muy importantes: sentido de responsabilidad y de propiedad. “Lo explico así: Si tienes un perro y te lo quito, tienes cómo justificar que es tuyo. Pero si me muerde, es tu responsabilidad también”, puntualizó.
Fundación Comprometidos cuenta con tres hospitales veterinarios en Santiago (Quinta Normal, Puente Alto y Maipú). El de Arica es el cuarto, que atenderá con diez funcionarios, entre médicos veterinarios, secretarias, técnicos y directora.
La presidenta de la agrupación animalista Arica Cuida A Sus Animales (ACSA), Angie Lemo, agradeció al Gobierno Regional por aprobar esta iniciativa que “es muy fundamental” en una región con un registro de mascotas bajo, como la nuestra.