Escenatorres 1_5.jpgPor unanimidad de sus miembros, el Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó la construcción del Parque inclusivo “Las Torres”, el primero de su tipo en la región que se enmarca en  el programa de Revitalización de Barrios contemplado en el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE).

 

Según explicó la intendenta, Gladys Acuña, el proyecto de este Parque Urbano busca mejorar la calidad de vida de la comunidad, en especial de los habitantes del sector, al mismo tiempo de disminuir el déficit de espacios públicos de la región, generando esta instancia de integración social y esparcimiento, disminuyendo además los focos delictivos existentes en el sector.

 

Escena 1_2.jpg“Hubo diversas instancias de participación ciudadana, concluyendo en el diseño definitivo de este proyecto que hoy aprobó el pleno del Consejo Regional para cambiar definitivamente el rostro al sector; para que sus vecinos se apoderen del espacio público y sobre todo, para erradicar la delincuencia existente en el perímetro ya que colocaremos luces LED”, puntualizó la intendenta Acuña.

 

Por su parte, el presidente del Cuerpo Colegiado, Claudio Acuña, señaló que las  obras contemplan pavimentos de baldosa microvibrada; mobiliario urbano (escaños y basureros); máquinas de ejercicios y juegos infantiles inclusivos modulares; multicancha y rincones deportivos en las que se dispone de un aro de baloncesto, minicancha y rampa tipo street park.

 

También incluye bici estacionamientos; sombreaderos y áreas verdes (arbustos, árboles y chépica) y riego tecnificado; una red de ciclovía perimetral y alumbrado público LED. En cuanto a la arborización, considera la plantación de 234 especies que se distribuyen entre algarrobo, jacaranda, chañar, chingoyo y malva, además la provisión de diversas especies gramíneas, suculentas, cactáceas y herbáceos y plantación de pasto natural con riego tecnificado.

 

“Con la aprobación de este proyecto, por parte del Consejo Regional, recuperarnos un espacio público en notable abandono de 3.84 hectáreas,  generando condiciones adecuadas para la asociatividad y desarrollo de diversas actividades recreacionales y de esparcimiento”, recalcó el presidente del Consejo Regional.

 

El proyecto del Parque Inclusivo asciende a M$ 4.720.831 y se construirá entre calle Las Torres Sur y Las Torres Norte en la población Cabo Aroca en una superficie de 38.372 m² con un plazo de ejecución de 14 meses, una vez que se licite y adjudique el proyecto que será licitado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) a través del Servicio de Vivienda y Urbanización. 

           

 

TEA.JPGLograr mejorar la calidad de vida de las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA), incorporándolas en los ámbitos del desarrollo social, es uno de los principales objetivos del “Movimiento TEA por Siempre” que el fin de semana sostuvo un conversatorio con autoridades regionales lideradas por el intendente (s), Ricardo Sanzana, en dependencias del Gobierno Regional.

Participaron la directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Sendis), Lilian Rojas; representantes de las secretarías regionales ministeriales de Salud y de Educacion como también funcionarias de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) y el Fundador del Movimiento Autismo Chile, José Perich.  

En la ocasión, los integrantes del Movimiento plantearon a los personeros gubernamentales, la necesidad de que las personas con autismo puedan contar con cobertura estatal, por lo mismo, están luchando para que sus hijos sean incorporados en las políticas públicas gubernamentales que les permita la implementación de terapias para los niños, niñas, jóvenes y adultos con TEA.

También buscan la contratación de neurólogos y psiquiatras infanto-juveniles que atiendan a los niños, niñas y jóvenes con TEA en la red pública como asimismo, contar con un Centro Psicosocial de Estimulación Temprana –a cargo del Ministerio de Salud o Educación- para que personas con capacidades distintas reciban estimulación temprana, apoyo psicológico, terapias ocupaciones y apoyo para la incorporación al mundo laboral.

Otra de sus demandas apunta a mejorar las condiciones educativas de los alumnos con TEA, evitando el bullyng en las escuelas y liceos que muchas veces lleva el abandono en el establecimiento educacional y el maltrato por parte de sus pares y superiores. En este ámbito, solicitaron una mayor capacitación de los educadores y asistentes de la educación sobre los TEA.

Al término del encuentro, la máxima autoridad regional (s) destacó el trabajo que realiza el Movimiento al poner en conocimiento a la comunidad todo lo que dice relación con el autismo. “Ha sido sumamente enriquecedor conocer la postura en la que se encuentra este Movimiento y todo lo que están visualizando en la comunidad”, resaltó.

Agregó que como Gobierno es necesario hacerse cargo de esta temática, por lo mismo, entre otros aspectos, comprometieron,  mediante la Seremi de Salud, una reunión con la directora del Servicio de Salud de Arica (SSA), la doctora, Ximena Guzmán, a objeto de evaluar los programas existentes en la red asistencial con respecto al TEA.

Asimismo, serán invitados a trabajar en la Mesa de la Discapacidad  que lleva adelante el Senadis con organizaciones de representantes de personas con capacidades distintas y se colaborará en la promoción de los derechos de las personas con Trastornos de Espectro Autista, TEA, y apoyo psicosocial a las familias, favoreciendo su inclusión educacional, laboral y social.

Mitzi Ríos, representante del Movimiento TEA por Siempre, destacó la buena acogida por parte de las autoridades regionales. “Hoy pusimos la primera piedra de este “edificio” que estamos construyendo para concientizar sobre como cultura sobre el autismo de respeto, inclusión, social, laboral educacional”. 

Destacó el plan de acción que incluye generar soluciones o política locales para personas que están dentro del trastorno del espectro autista y para que la comunidad esté mejor informada sobre el autismo y las necesidades que tienen  los familiares de las personas con autismo. 

ABS_2413.JPGCon la finalidad de difundir en la región la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas, llegó hasta la región el superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Andrés Pennycook, quien estuvo dos días en la región donde aprovechó de reunirse con las autoridades regionales y participar de un gabinete económico en Parinacota.

Tras sostener un encuentro de trabajo con el intendente (s) de la Región de Arica y Parinacota, Ricardo Sanzana y el seremi de Economía, Franz Castro, el superintendente explicó que esta normativa que derogó la antigua Ley de Quiebras, otorga a las empresas y personas naturales con dificultades económicas, un marco legal moderno para reemprender.

En este sentido, Andrés Pennycook, explicó que en el año 2014, bajo la actual administración gubernamental, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento asumió un rol mucho más ciudadano, orientado a las personas que están en situación de morosidad y que tienen una o más deudas.

“La renegociación es un procedimiento reglado, administrativo, voluntario y gratuito que permite a la persona deudora, con dos o más deudas vencidas,  solicitarle a la Superintendencia que cite a sus acreedores para reunirse con ellos y renegociar una nueva forma de pago para que se ponga al día y vuelva a comenzar”, precisó Pennyccok.

Recalcó que a nivel nacional, sobre el 90% de los procesos iniciados para  renegociaciar llegan a un acuerdo, vale decir, las personas obtienen nuevos plazos y condiciones de pago que son más favorables que las que habían conseguido y logrado, sin que hubiesen repactado de forma unilateral.

En ese contexto, Ricardo Sanzana, dijo que cuando las personas están en una insolvencia financiera, pueden mejorar sus finanzas personales y familiares gracias a esta Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas, por lo que destacó el compromiso de la Superintendencia en ser un organismo colaborador.

Gracias a un convenio existente con el Instituto de Previsión Social (IPS) a nivel nacional, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento cuenta con dos funcionarios en Arica, desde 2014, que atienden en la sucursal de calle Juan Noé y también quienes deseen mayor información pueden hacerlo mediante la página web www.superir.gob.cl.

ABS_2273 (1).JPGRecuperar infraestructura pública; mejorar la seguridad pública; erradicar la presencia de vectores y la acumulación de basura y escombros, fueron algunas de las demandas de los pobladores de la Junta Vecinal N°21 “Arturo Prat Chacón” en la asamblea vecinal “Tu Barrio Me Importa”.

 

La jornada territorial del Gobierno Regional que lidera la intendenta, Gladys Acuña, se despliega en los distintos sectores de Arica  para recoger las inquietudes y problemas que afectan a las vecinas,  vecinos  y buscar las soluciones más adecuadas, esta vez, se desplazó hacia el sector de las poblaciones Rosa Esther y Santa María, donde distintos servicios públicos se reunieron con casi un centenar de vecinos.

 

El encuentro realizado en la sede ubicada en la calle Benjamín Pinochet en pleno corazón de la población Rosa Esther, contó además con funcionarios de Carabineros y de la Policía de Investigaciones (PDI) quienes tomaron nota de los temas relacionados con la seguridad pública que afecta al entorno.

 

Al término de la reunión, la intendenta, Gladys Acuña,  hizo referencia a las intervenciones que ha hecho el Gobierno Regional  en el sector, en especial las que dicen relación con el Programa Quiero Mi Barrio como son la implementación de vías urbanas y los pavimentos participativos. “Aprovechamos la oportunidad de recoger otras inquietudes que tienen los vecinos del sector y por supuesto establecimos los nexos y compromisos para seguir avanzando en esta jornadas de Tu Barrio Me Importa”, comentó la autoridad.

 

Destacó que el Gobierno Regional benefició a la Junta Vecinal N°21 con un proyecto de equipamiento y que a través del Programa de Pavimentos Participativos se  intervino el pasaje Benjamín Pinochet y que durante 2017 se realizarán 4 intervenciones en el sector. Agregó que a través del “Programa Quiero Mi Barrio” se intervino con un proyecto de Área Recreacional Ribera Sur, el cual se encuentra recepcionado por el Serviu y se espera entregar en el mes de septiembre.

 

Asimismo, se ejecuta el proyecto Plaza Risopatrón-Plazoleta Soldado Olivares, obra que debiera ser finalizada en noviembre  próximo. En tanto, Serviu mediante el programa de conservación de vías urbanas, intervendrá algunas calles principales del sector poblacional.

En la ocasión, la seremi de Salud, Giovanna Calle, formuló un llamado a los vecinos a no sacar la basura a destiempo, con la finalidad de evitar propagación de ésta y  focos de insalubridad con todo lo que ello conlleva en desmedro de la salud pública.

 

El presidente de la Junta Vecinal N° 21 “Arturo Prat Chacón, Eduardo Gutiérrez,  agradeció a las autoridades regionales la gestión desplegada en beneficio de los vecinos del sector. “Esta era una de las poblaciones dejadas de lado, pero ahora, con este Gobierno Regional, con la  intendenta a la cabeza hemos tenido la opción de acceder a programas para mejorar deficiencias de calles y veredas”, afirmó el dirigente.

 

Por otra parte, agradeció a Investigaciones y Carabineros que les dieron la confianza y seguridad que sus demandas de una mayor presencia policial y rondas serán acogidas.

 

CASA MAYORES.JPGQuince mil personas de la tercera edad, se beneficiarán con la construcción de la Casa de  Encuentro de la Federación de Adultos Mayores de la Región de Arica y Parinacota, luego que la entidad recibiera la resolución que autoriza la concesión gratuita del terreno fiscal, ubicado en el lote A-4, sector El Alto.

En el marco de una ceremonia realizada en dependencias de la Gobernación Provincial, el intendente (s) Ricardo Sanzana y la  seremi de Bienes Nacionales, Ingrid Robles, hicieron entrega del acta del predio a la presidenta de la Federación Regional de Adultos Mayores, Ruth Flores, quien no pudo ocultar su alegría frente a tan grata noticia.

“Para nosotros, fue una sorpresa recibir en tan poco tiempo de parte de la Seremi de Bienes Nacionales, este certificado que nos da en comodato y de forma gratuita un terreno para la Federación. Felices de tener una casa propia en donde recibir a los adultos mayores que más lo necesitan y así abordar de mejor forma sus carencias”, comentó la dirigente.

El intendente (s) Ricardo Sanzana, en tanto, ratificó el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Gobierno.  “Esta concesión se enmarca dentro del mandato de la Presidenta Michelle Bachelet de conceder a organizaciones sociales proactivas inmuebles fiscales para apoyar la labor importante que ellas desarrollan”.

Por su parte, el coordinador regional del Senama, Orestes Echarri, destacó la capacidad de organización que integra a 250 clubes y agrupa a las cinco Uniones Comunales. “Estamos entregando un espacio de participación ciudadana de enorme valor a todos los adultos mayores que en nuestra región son más de treinta y tres mil”.

Agregó, que la casa regional del adulto mayor permitirá que la federación no sólo siga funcionando como tal, sino también su crecimiento como agrupación activa que propicia este espacio de participación para las personas de la tercera edad, a través de la realización de talleres y actividades que promueven acciones de bienestar.

Por su parte, la seremi de Bienes Nacionales, Ingrid Robles,  señaló que se buscó un sector seguro, donde estará el  Establecimiento de Larga Estadía (Eleam), meta presidencial, el Servicio de Salud, Junji, Carabineros. “Es toda una planificación del territorio, donde a ellos los hemos incorporado porque sabemos que la necesidad de generar espacios, no sólo es de vivienda, sino también espacios integrales”.

Se trata de la construcción de un edificio de 325 m2, con un volumen de dos plantas con el objetivo de establecer espacios de encuentro, reunión exposición y trabajo, potenciando la autogestión y autonomía de los adultos mayores.

Esta iniciativa está vinculada a una planificación del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama, que posee coordinación y financiamiento del Gobierno regional.

La Federación Regional de Adultos Mayores Arica y Parinacota, se forma con la finalidad de ser la representación de todas las uniones comunales de la región.

En este contexto, con fecha 18 de Agosto de 2016, se constituye legalmente  bajo registro de Personalidad Jurídica N°4147, otorgado por la  Municipalidad de Arica con fecha 29 de agosto de 2016.

La directiva está integrada por su presidenta Ruth Flores Basso,representante de la Unión Comunal Adulto Mayor Arica Región; Secretario, Rudy Riveros Oxa, Unión Comunal Amanecer Nortino; Tesorero, Carlos Lira Romero, Unión Comunal  de Camarones.

 

Volver al Inicio