Ultimas Noticias

Sexta Compañía de Bomberos de Arica celebra su 53° aniversario con nuevo carro bomba
El camión multipropósito fue financiado por el Gobierno Regional y el Consejo Regional, con el fin de fortalecer la respuesta del Cuerpo de Bomberos ante emergencias. La Sexta...

Gobernador Diego Paco emplaza al gobierno central y exige Zona Franca autónoma para Arica y Parinacota
La autoridad regional llamó a la subsecretaria de Hacienda a dar respuestas claras sobre la renovación de la concesión de Zofri y criticó la falta de incentivos efectivos para el desarrollo...

Pampa Algodonal ya tiene nueva escuela: Autoridades y comunidad estudiantil inauguraron moderno edificio en el corazón de Azapa
El nuevo recinto, ubicado en el kilómetro 35 del Valle de Azapa, atenderá a 350 estudiantes y fue diseñado con criterios de eficiencia energética y pertinencia cultural para responder a las...

Gobierno Regional, Minvu y Serviu dieron el vamos a la histórica pavimentación de avenida Linderos
Las obras vienen a saldar una deuda con la ciudadanía que era arrastrada por más de una década. Han pasado años desde que la comunidad ariqueña comenzó a pedir a gritos que el tramo...

En Arica es desarrollado el XIII Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Chile-Perú
Autoridades de ambos países participarán durante dos días en la instancia que busca establecer compromisos para el desarrollo del territorio fronterizo. “Fortaleciendo la...
-
Sexta Compañía de Bomberos de Arica celebra su 53° aniversario con nuevo carro bomba
Martes, 29 Abril 2025 18:06 -
Gobernador Diego Paco emplaza al gobierno central y exige Zona Franca autónoma para Arica y...
Martes, 29 Abril 2025 12:02 -
Pampa Algodonal ya tiene nueva escuela: Autoridades y comunidad estudiantil inauguraron moderno...
Viernes, 25 Abril 2025 19:15 -
Gobierno Regional, Minvu y Serviu dieron el vamos a la histórica pavimentación de avenida Linderos
Viernes, 25 Abril 2025 19:02 -
En Arica es desarrollado el XIII Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Chile-Perú
Jueves, 24 Abril 2025 12:24
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Marcha “No Más Delincuencia” solicita apoyo del gobernador
- Detalles
La marcha denominada “No Más Delincuencia” se manifestó pacíficamente en el Gobierno Regional exigiendo justicia por el crimen de Jorge Maita y solicitando resguardo militar para Arica. Ante esta petición, el gobernador regional, Jorge Díaz, explicó que, a través de un oficio, entregado hace más de 15 días al subsecretario del Interior y también al Presidente de la República, se solicitó el resguardo militar para zonas críticas, pero que aún no tiene respuesta de esa petición.
La máxima autoridad regional, enfatizó que “esta agrupación que visitó el Gobierno Regional, se manifestó por lo que está pasando en la región, por la alta la cantidad de homicidios, la delincuencia y los esfuerzos que son insuficientes. Reiteramos lo que le planteamos al subsecretario del Interior, exigimos una respuesta a lo que hemos planteado, que es resguardo militar en zonas críticas y que, hasta el momento, no ha pasado. Esperamos que tenga esa connotación porque con lo que vivimos, lo que conocemos del estado de excepción constitucional, era prácticamente que los militares acompañaban a los carabineros y creemos que eso es insuficiente, entonces es por eso que se requiere que exista un resguardo militar en zonas críticas y es lo que hemos insistido y que esperamos que pronto se tenga una respuesta del Ministerio del Interior”.
Carlos Castillo, presidente de la Agrupación Generación 2021, comentó que “acabamos de perder a un amigo, un compañero, y un socio de la agrupación, él necesita justicia, por toda la gente que ha muerto. Hemos recibido lo que el gobernador de Arica ha dicho y vamos a seguir trabajando con la gente sin voz, nuestro respaldo siempre ha sido, desde un principio, cuando Jorge (Maita) se fue de este mundo. Agradecemos que el gobernador nos haya recibido”.
La organización también solicitó apoyo social para la familia del joven fallecido, quien era oriundo de la comuna de General Lagos.
Director general de la PDI valora aprobación de Sistema de Identificación Biométrica y anuncia llegada de 25 nuevos funcionarios a la región
- Detalles
Tras la aprobación unánime del Consejo Regional para la adquisición del Sistema de Identificación Biométrica, el director general de la PDI, Sergio Muñoz, se reunió con el gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, a quien le informó la llegada de 25 nuevos funcionarios que estarán a cargo del funcionamiento de este importante sistema que permitirá el catastro de los migrantes que han ingresado de manera irregular al país.
Sergio Muñoz, director general de la Policía de Investigaciones de Chile, explicó que “siempre es bueno avanzar en temas que son de seguridad y principalmente en lo que es nuestro rol, la investigación criminal de los delitos. Hemos comprometido hacernos cargo del crimen organizado, de las investigaciones complejas y aquí tenemos una realidad bastante contingente. Esta reunión es muy relevante porque el gobernador nos ha apoyado mucho. Este proyecto de más de seis mil millones de pesos, que nos permite incorporar tecnología de punta al trabajo que realiza nuestra unidad aquí en la región, pero eso también tiene un compromiso de hacernos cargo de utilizar esta herramienta de la mejor forma y mejorar nuestras capacidades en beneficio de la seguridad de nuestra comunidad”
El director general enfatizó en la importancia de poder contar con equipos especializados y anunció la llegada de nuevos funcionarios de la PDI a la región. “Hemos reforzado la dotación de la región, vienen 25 funcionarios que van a ser designados a estas labores específicas de equipos especiales de trabajo para combatir el crimen organizado, para combatir a estas bandas violentas que, hoy día, están proliferando, porque el delito cambió, el delito mutó, esto es global”.
“Sabemos a través de las permanentes reuniones que tenemos a través de Interpol, donde se habla de que las organizaciones criminales ya traspasan las fronteras, son transnacionales, entonces ese conocimiento lo vamos poniendo a disposición de nuestras investigaciones y nuestras capacidades para contener y evitar que se instalen en nuestro país, prueba de ello han sido las operaciones que hemos realizado acá, estas intervenciones masivas que nos han permitido eliminar o poner a disposición de los tribunales estas facciones de organizaciones transnacionales que tan peligrosas son y qué tanta violencia generan e inseguridad para las personas”.
El gobernador regional, Jorge Díaz, enfatizó que “me reuní con el director general de la PDI con el propósito de enfrentar esta aprobación que ha hecho el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, junto con el Core, de este instrumento tecnológico que permite fiscalizar e identificar a todos los migrantes que han ingresado por pasos irregulares al país. Esa inversión es importantísima para la región, nos va a permitir que la PDI no solamente incorpore este tipo de instrumentos para catastrar a los migrantes que están presentes en Arica sino que, además, va a permitir que se incorpore una mayor dotación a la región porque evidentemente este tipo de tecnología tiene que ser utilizada por personal especializado, por detectives especializados, en este tipo de áreas”.
Agregó que “nos pone contentos de obtener este compromiso de la PDI, de mejorar las condiciones en Arica y Parinacota, fuimos el primer Gobierno Regional que se ha atrevido a apostar por una forma distinta de enfrentar la persecución policial y, desde luego, que esto implica algo importante para la región que, por fin las cosas se empiecen a hacer y se acaban esas esperas eternas en que alguien tome decisiones para enfrentar la delincuencia, sobre todo al crimen organizado”.
Trabajadores participan de Campeonato Nacional de Fútbol
- Detalles
La Asociación Deportiva Local de Trabajadores de Arica inauguró en el Estadio Canadela el Campeonato Nacional de Fútbol Post 50 años con equipos provenientes de Iquique, Calama, Antofagasta, Copiapó y Villa Alemana. Esta iniciativa deportiva es financiada a través de la asignación directa del 7% con $11.812.300.
En el campeonato participan 132 trabajadores mayores de 50 años de distintas regiones del país, bajo las reglas y normas de la Fifa.
Pedro Monarde, delegado de la región de Antofagasta, comentó que “hemos hecho un compromiso muy grande con Arica, es un orgullo estar acá porque las autoridades ariqueñas cooperan mucho con la institución. Agradecemos el apoyo al deporte”
El gobernador regional, Jorge Díaz, puntualizó que “estamos muy contentos de estar acompañando al Canal Laboral de Trabajadores de Arica, en este campeonato nacional que están desarrollando con la presencia de delegaciones de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama y la región de Valparaíso, así que es una gran competencia de los trabajadores post 50 en este campeonato que se financia con el 7% del fondo regional con casi 12 millones de pesos de asignación, que aprobó el Gobierno Regional y el Consejo Regional. Esperamos que sea una gran jornada y que disfruten los trabajadores en este espacio deportivo tan importante y necesario en estos tiempos”.
Julio Sedano, presidente nacional de la Federación de Trabajadores de Chile, dijo que “un evento de esta naturaleza, luego de volver de la pandemia, es importantísimo. Vienen aproximadamente 200 personas incluidas las barras. Se inician los campeonatos de Canadela, a nivel nacional, en nuestra ciudad, es un logro muy importante. Sin el apoyo del Gobierno Regional no hubiésemos podido realizar esto, así que nuestros agradecimientos al gobernador, al Consejo Regional y a los trabajadores del 7%. Nos sentimos felices por este apoyo al deporte en Arica”.
Comisión Investigadora del Orden Público sesionó por primera vez en Arica
- Detalles
En el salón plenario del Consejo Regional, sesionó por primera vez en Arica y Parinacota, la Comisión Especial Investigadora del Resguardo del Orden Público de la Cámara de Diputados, la cual vino a escuchar a las autoridades y dirigentes sociales sobre el panorama delictivo, específicamente, sobre el crimen organizado, que afecta actualmente a los habitantes de la región.
La sesión en la región surgió gracias a un oficio que se envió desde el Gobierno Regional solicitando que sesionaran en el territorio para que conocieran la realidad regional. La Comisión Especial Investigadora para el Resguardo de la Seguridad y el Orden Público es presidida por la diputada Johana Pérez e integrada por la diputada Flor Weisse y los diputados Luis Malla y Matías Ramírez.
Expusieron a la comisión, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, representado por el gobernador Jorge Díaz, los municipios de la región, organizaciones sociales, delegación presidencial regional y provincial e instituciones vinculadas a la prevención del delito de Arica y Parinacota, Gendarmería y el senador José Durana.
La diputada Johana Pérez, presidenta de la Comisión Especial Investigadora del Resguardo del Orden Público, comentó que “estamos acá presentes en Arica, hemos venido junto a las diputadas y diputados integrantes de esta comisión. Nos ha recibido el gobernador regional, Jorge Díaz, las consejeras y consejeros regionales. Hemos escuchado a los alcaldes, la alcaldesa, las policías, Fiscalía, autoridades, por la problemática en materia de seguridad. Esta comisión tiene 90 días para arrojar un informe con propuestas en materia legislativa, política pública. Somos una comisión fiscalizadora por esencia y que podemos sugerir y proponer”.
El gobernador regional, Jorge Díaz, enfatizó que “lo primero es agradecer a la Comisión y a las diputadas y diputados que concurrieron porque creemos que, cualquier estrategia debe ser tomada desde los territorios, donde está el problema, por lo tanto, la presencia de las y los diputados, especialmente del diputado Luis Malla, que es de nuestro distrito, y también de los diputados de otros distritos, que acompañan esta comisión, es fundamental, porque la actualización normativa para enfrentar el crimen organizado es importantísima. Las fiscalías, las policías, deben tener más herramientas y facultades y por eso se hace necesario y urgente una actualización normativa. La comunidad ha manifestado el cómo se debe enfrentar este tipo de procesos. Junto con el Consejo Regional hemos entregado nuestra posición que es solicitar que exista un resguardo militar en zonas críticas de la región de Arica y Parinacota y en eso vamos a perseverar porque es lo que la ciudadanía requiere”.
Héctor Salazar, representante de la organización Arica Siempre Arica, explicó que “me parecieron bien contundentes las exposiciones de cada uno, estaban muchas instituciones y representantes de la región. Espero que se aborde lo que necesita Arica y se solicite el resguardo militar en zonas críticas, ya que hay muchas personas que están sufriendo amenazas, esperamos que sea pronto y se retome la tranquilidad en nuestra ciudad cómo era antes en Arica. Fue muy significativa, escuchar de la propia voz de los afectados vale mucho, ya que palpar la situación en nuestra ciudad es muy diferente a conocerla de lejos”.
La Comisión Especial Investigadora del Resguardo del Orden Público de la Cámara de Diputados tiene un plazo de 90 días para emitir su informe.