
La instancia, organizada por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, priorizó los sectores agrícola y logístico para aumentar la empleabilidad regional.
Durante la tercera sesión del Consejo Regional de Capacitación, fueron aprobados nuevos cursos de formación que buscan fortalecer el desarrollo productivo de la región, ampliando las oportunidades laborales en sectores estratégicos como la agricultura y la logística.
La instancia fue organizada por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), y reunió a representantes del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, las seremis de Trabajo y Economía, además de otros actores públicos y privados clave en la formación de capital humano.
En la ocasión, se acordó impartir ocho cursos a lo largo del segundo semestre de 2025: cuatro orientados al sector agrícola y ganadero, y otros cuatro enfocados en transporte y logística.
Francisco Muñoz, director regional de Sence, destacó el avance logrado en la sesión. “Pudimos definir cuatro cursos para el sector productivo, agrícola y ganadero para poder ejercer este segundo semestre y también cuatro para el sector productivo de transporte y logística, con el cual queremos potenciar la obtención de la licencia D”, señaló.
Por su parte, el Gobernador Regional Diego Paco Mamani valoró la diversidad de miradas presentes en el Consejo y reafirmó el compromiso de su administración con la capacitación. “En este tercer consejo de capacitación con distintos actores de la región, pudimos dar dos miradas muy importantes para la capacitación de la región: primero, desde el punto de vista logístico, para impartir cursos con licencia clase D; pero también desde la agricultura, para capacitar a los agricultores en materia de agricultura protegida. Fue una reunión muy productiva y vamos a seguir trabajando para impartir más recursos para la región”, sostuvo.
Desde la cartera económica, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, José Zúñiga, subrayó la relevancia estratégica del Consejo, “El Consejo Regional de Capacitación es una muy buena instancia para discutir un poco sobre las necesidades de capacitación para la región. Pensando desde los sectores económicos que se solicitan fortalecer y trabajar estratégicamente, es un buen ejercicio para definir lo que necesitamos para seguir creciendo como región en el área agrícola y logística. Necesitamos más gente capacitada y este es un buen espacio, una instancia de discusión permanente para que podamos avanzar en esa línea”.
El Consejo Regional de Capacitación busca vincular los procesos formativos con las reales necesidades del territorio, en una articulación público-privada que permita entregar herramientas efectivas para mejorar el empleo y la productividad regional.