
La máxima autoridad regional sostuvo una reunión con el mandatario, ocasión en la que además planteó la urgencia de erradicar Cerro Chuño, de dotar de electrificación a General Lagos y de dar celeridad al Plan Arica 100.
El Gobernador Regional, Diego Paco Mamani, llegó hasta La Moneda para reunirse con el Presidente Gabriel Boric, ocasión en la que solicitó poner urgencia a cinco acciones que impulsarían el desarrollo de Arica y Parinacota.
La máxima autoridad regional solicitó al mandatario que incluyera Arica en el Corredor Bioceánico Vial, la erradicación de Cerro Chuño, que la nueva concesión de Zofri cuente con medidas efectivas para el desarrollo de su región, agilizar la electrificación de General Lagos y definir las acciones para el Plan Arica 100 de cara al centenario de la ciudad desde que forma parte del territorio chileno.
“Acabo de terminar una reunión con el Presidente de la República. Una reunión de trabajo honesto y transparente, la cual le agradezco. Una reunión de trabajo por la región donde hablamos cinco puntos que considero que son sumamente importantes para el desarrollo de la región”, señaló el Gobernador.
Según indicó Paco, el incluir Arica y Parinacota en el Corredor Bioceánico Vial es una decisión lógica, desde el punto de vista estratégico y logístico. La región cuenta con una basta experiencia en gestión de carga terrestre internacional gracias al cumplimiento de tratados internacionales. Además, su condición bifronteriza la posiciona como un territorio idóneo para su desarrollo.
“Es tiempo de que Arica y Parinacota sean plenamente incorporadas a este eje estratégico de integración. No podemos quedar fuera de una vía fundamental para el crecimiento económico del norte de Chile”, indicó el Gobernador.
Zofri y Cerro Chuño
Respecto a la Zona Franca Autónoma, la solicitud es dejar de depender de Zofri, estableciendo un Consejo de Administración Regional de integración mixta (público-privado). Además, se deben reformular los denominados centros de exportación, estableciendo nuevas reglas que les permitan ventas al por menor exentas de IVA tanto a residentes como turistas.
Además, reiteró la urgencia por desalojar y demoler Cerro Chuño, sector que ha sido utilizado por el crimen organizado que ha llegado a la ciudad en los últimos años, ante la ausencia de un Estado que desde 2009 ha dilatado la erradicación del lugar por la presencia de minerales tóxicos.
Sobre General Lagos, el gobernador indicó que “es inaceptable que, en pleno siglo XXI, esta comuna siga sin acceso a electricidad debido a trabas burocráticas. Basta de dilaciones”. Además, señaló respecto al Plan Arica 100 que “a menos de una década de que nuestra ciudad cumpla 100 años, es urgente que el Gobierno Central convoque a la mesa de trabajo comprometida en el decreto presidencial, cuya fecha límite era el 30 de abril. Queremos conmemorar este hito con obras, no con promesas”.
“Agradezco la disposición y voluntad del Presidente, pero insisto: es momento de decisiones concretas y compromisos reales. Arica y Parinacota no pueden seguir esperando”, sentenció.